Apple anunció ayer nuevos dispositivos (tanto un iPad Pro como un portátil MacBook Pro), y ambos incluyen algo novedoso: el procesador M5. Te contamos lo que ofrece este componente y, por extensión, los motivos por los que su llegada es importante.
Este es un SoC que avanza en tres apartados claves en este tipo de hardware: potencia, eficiencia energética y, también, capacidades de inteligencia artificial en sus dispositivos más avanzados. Fabricado con tecnología de tres nanómetros de tercera generación, el Apple M5 es clave en el futuro a corto y medio plazo de la firma de Cupertino.
Arquitectura diseñada para la era de la IA
El nuevo Apple M5 tiene como uno de sus grandes objetivos acelerar cargas de trabajo basadas en inteligencia artificial. Su GPU de 10 núcleos incorpora un Neural Accelerator en cada uno de estos elementos, lo que permite ejecutar modelos de IA directamente en el dispositivo con una velocidad sin precedentes. Según Apple, esta arquitectura ofrece más de cuatro veces el rendimiento máximo en computación gráfica respecto al M4 y más de seis veces frente al M1.
Hay que destacar que el motor neuronal de 16 núcleos, por su parte, ha sido optimizado para acelerar herramientas como Apple Intelligence, la creación de fotos espaciales en Vision Pro y otras funciones basadas en IA. Los desarrolladores que utilicen frameworks como Core ML, Metal 4 o Tensor APIs podrán aprovechar los Neural Accelerators para mejorar el rendimiento de sus aplicaciones.
Interior del Apple M5Apple
Además, la GPU incluye trazado de rayos de tercera generación y núcleos de sombreado mejorados, lo que se traduce en hasta un 45 % más de rendimiento gráfico que el M4 -y 2,5 veces más que el M1-. Esto de cara al usuario se nota en aplicaciones creativas, videojuegos y entornos 3D, donde el renderizado es más fluido, los efectos visuales más realistas y la experiencia general más inmersiva.
Rendimiento gráfico en Apple Vision Pro
En el caso de este accesorio, el procesador del que hablamos permite renderizar un 10 % más de píxeles en sus pantallas micro-OLED, con frecuencias de actualización de hasta 120 Hz. Esto mejora la nitidez, reduce el desenfoque por movimiento… a la vez que ofrece una experiencia visual más precisa en entornos de realidad aumentada y virtual.
CPU más rápida y motor neuronal mejorado
El Apple M5 también incorpora una CPU de 10 núcleos, con cuatro núcleos de rendimiento y seis de eficiencia, lo que proporciona hasta un 15 % más de rendimiento multihilo respecto al M4. Esta configuración permite ejecutar tareas complejas con menor consumo energético, manteniendo la fluidez en procesos simultáneos.
Ordenador con el Apple M5Apple
Otro de los avances más destacados del nuevo procesador es su ancho de banda de memoria unificada de 153 GB/s, lo que supone un incremento del 30 % respecto al M4 y más del doble que el M1. Esta mejora permite ejecutar modelos de IA más grandes directamente en el dispositivo, sin depender de la nube, y trabajar con aplicaciones creativas como Final Cut Pro o Adobe Photoshop de forma simultánea.
El M5, además, admite hasta 32 GB de memoria unificada, lo que lo convierte en una solución ideal para profesionales que trabajan con edición de vídeo, diseño gráfico o modelado 3D. Por otro lado, hay que destacar que su diseño eficiente contribuye a reducir el consumo energético, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Apple para 2030.
Uso del Apple M5Apple
Sin duda, el Apple M5 es una interesante evolución de la gama de procesador de la compañía de la manzana mordida. Mejora el rendimiento general y, a la vez, optimiza cómo se ejecutan las tareas de inteligencia artificial en dispositivos de la marca. Con este lanzamiento, Apple refuerza su apuesta en el desarrollo de chips diseñados específicamente para la era de la IA, ofreciendo a usuarios y desarrolladores una plataforma más potente, eficiente y versátil.