Madrid

Microsoft ha anunciado esta semana que no va a continuar dando soporte oficial a Windows 10 y que tampoco desarrollará nuevas actualizaciones para esta versión de su sistema operativo. A día de hoy, tres de cada cuatro ordenadores en todo el mundo utilizan alguna versión de Windows y muchos de ellos están desactualizados. A pesar de que Windows 11 ya está presente en más del 50% de los ordenadores de Microsoft, todavía hay un 40,84% que siguen usando este Windows 10. Un auténtico problema para quienes lo utilicen a diario, ya que la falta de actualizaciones comprometerá la seguridad de estas máquinas, con todo lo que ello supone.

Más información

Un tema sobre el que hemos hablado en el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Hoy por Hoy, donde Jaime García Cantero nos ha explicado las consecuencias del gran apagón tecnológico de Windows: «Pensemos que las vulnerabilidades se descubren todos los días y, si el fabricante no es capaz de poner un parche, pues estás completamente expuesto». Por suerte, todas aquellas personas que pertenezcan a la Unión Europea podrán disfrutar de un año adicional del servicio técnico, por lo que no es algo tan inmediato como en otros países.

Alternativas al gran apagón

Por lo tanto, tenemos todo un año para pensar qué hacer con nuestros ordenadores. En caso de que tengas una licencia legal de Windows, podrás pasar a Windows 11 sin coste adicional. Sin embargo, esta nueva versión del sistema operativo consumo mucho más recursos que la anterior y puede que tu ordenador portátil no la soporte. ¿Qué podemos hacer entonces? Si tienes un ordenador un poco viejo que no soporte Windows 11 se te abren tres posibles vías de acción. A la industria le interesa principalmente que te compres un nuevo ordenador, como no podía ser de otra forma.

Pero existen otras alternativas. Entre otras cosas, podrías instalarte una beta de Windows 11 que no consuma tantos recursos como la versión final del sistema operativo. No obstante, Jaime García Cantero reconoce que hace falta un conocimiento un poco más avanzado para poder instalarla en tu ordenador. Por otro lado, también podrías salir del entorno Microsoft y apostar por software libre y gratuito como Linux: «Puedes bajarte el sistema operativo de Linux y seguirás trabajando de una manera muy parecida, solo que en un entorno que no es de una compañía, sino que es un entorno abierto de una comunidad».

La compatibilidad de Linux

Y sí, trabajar con Linux es igual de seguro que trabajar con Microsoft, tal y como nos explica el analista tecnológico: «La diferencia es que Linux está basado en una comunidad y Windows está basado en una empresa. Es un poco más conceptual que de métricas concretas. La seguridad te la da una empresa o te la da una comunidad. Hay mucho también de tu visión en torno a en torno a esto». El dilema histórico sobre el salto al software libre es el miedo a la falta de compatibilidad con herramientas cotidianas como puede ser el correo electrónico o cualquier plataforma que pueda ser fundamental para tu día a día.

Sin embargo, Jaime García Cantero asegura que es una barrera que ya está más que superada: «A día de hoy hay versiones de Linux y software construido sobre Linux que te puede dar eh soluciones de compatibilidad. Lo que pasa es que sí que es verdad que los productos de Microsoft, además de Windows, todo lo demás, la ofimática, necesitas una licencia. Si no tienes esa licencia, hay productos de software libre sustitutivos de todo esto». Por lo tanto, y si no puedes actualizar a Windows 11, se te abren tres caminos para seguir dándole uso a tu ordenador. Y también podrás seguir usando Windows 10, aunque tampoco es lo más recomendable del mundo.