La semana pasada fue Alex Barcello. Mañana vuelve otro ilustre jugador que seguro recuerda el aficionado del Gipuzkoa Basket, sobre todo el añejo. Vitor Faverani. … Un nombre que nos evoca a deliciosos tiempos pasados. Aunque bien es cierto que hubo una época buena y otra mala para el de Porto Alegre. El brasileño de 2,13 de estatura y 37 años, vistió la camiseta de aquel mítico Bruesa Gipuzkoa Basket en la temporada 2007/08 bajo las órdenes de Pablo Laso. Después regresó, pero nos quedamos con la miel en los labios. Fue en la temporada 2018/19, con Valdeolmillos al frente. Faverani llegó con una operación reciente en la rodilla, era un jugador que sano sería imposible reclutarlo en aquel equipo que navegaba con el presupuesto más bajo de la ACB. Se hizo un trabajo tremendo con el internacional con Brasil pero no pudo ser y no llegó a debutar. El equipo descendió en la última jornada tras tener vida después de ganar seis partidos de ocho en el tramo final liguero.

Faverani llega mañana con el Cartagena y esa rodilla que nos privó de verle sobre la pista hace siete temporadas parece haber mejorado. Ha estado enrolado en las últimas campañas en el Flamengo y Sao Paulo de su país, donde ha firmado grandes números y parece estar viviendo una segunda juventud. Faverani jugó para los Boston Celtics en la NBA. Pocos jugadores de la actual Primera FEB pueden decir que han estado en la mejor liga del Mundo. Vitor, sí.

Sus números actuales a las órdenes de Félix Alonso en el conjunto cartagenero son muy a tener en cuenta. Promedia 9,3 puntos y 8,7 rebotes por partido en los 21 minutos que pasa sobre la pista. La pasada jornada un triple suyo en el último minuto de encuentro ayudó a doblegar al Oviedo, que peleaba por el triunfo en la cancha murciana. No cabe duda de que el que tuvo retuvo, y Faverani sobre todo es un tipo con mucha clase y talento. Eso no se pierde con la edad. Quizá no pueda pasar medio brazo por encima del aro como nos tenía acostumbrados en el 2007 pero no cabe duda de que hablamos de un jugador con pasado en los Celtics, Valencia, Barcelona ó Maccabi de Tel Aviv. Ha jugado en la selección de Brasil, la Euroliga y la NBA.

Hopkins, Doblas, Arteaga

Vitor Faverani, Oliver Arteaga, David Doblas -que volvió al club tras no acoplarse al Vive Menorca de la ACB- y Bernard Hopkins. Ese era el juego interior de aquel Bruesa Gipuzkoa Basket de la temporada 2007/08. Sus primeros días en Donostia el brasileño los pasó a las órdenes de Pablo Laso. Tenía 18 años y llegó cedido por el Unicaja de Málaga. El GBC había descendido la campaña anterior de su primera experiencia en la ACB y montó un equipo liderado por Andy Panko y Bernard Hopkins para volver a la élite. Y lo hizo. Logró ascender en la primera final a cuatro de la historia de la LEB Oro disputada en Cáceres. Faverani promedió 5,6 puntos, 2,8 rebotes y un tapón por encuentro demostrando que a sus 19 años era un proyecto de jugador más que interesante como después demostró. Se rumoreó sobre la posibilidad de seguir en el GBC en la Liga Endesa pero finalmente regresó a Málaga donde combinó los partidos con el filial malagueño y el Unicaja en la Liga Endesa.

Un paso por Murcia fue el preludio de sus dos exitosas campañas en Valencia Basket que le valieron el salto a la mejor liga del Mundo. En 2013 fue fichado por los Boston Celtics con los que llegó a jugar 37 encuentros en la franquicia de Massachussets. Seis años después de haber dejado su carta de presentación en el Gipuzkoa Basket, Faverani jugaba para el equipo más laureado de la NBA.

El brasileño se fue encontrando obstáculos en modo de lesiones durante sus carreras aunque sus buenas prestaciones le valieron para jugar en el Maccabi y en el Barça. Otra nueva lesión cercenó su carrera, volvió a Murcia antes de que fuera anunciado en el verano de 2018 como nuevo jugador del Gipuzkoa Basket.

Esa maldita rodilla

Lamentablemente Faverani no se pudo vestir de corto en aquella temporada, ya que la recién operada rodilla no estuvo en el mínimo preciso para jugar en la ACB. El Gipuzkoa Basket sabía que la vuelta de Faverani era un fichaje de riesgo. El interior, en óptimas condiciones, hubiera sido titular en cualquier equipo de Euroliga en aquel curso 2018/19. Faverani tuvo una recaída en el mes de enero que ya cerró cualquier posibilidad de volver a vestir la camiseta del GBC. En aquella temporada tenía treinta años. Se da la circunstancia de que el actual entrenador de los guipuzcoanos, Sergio García, era el ayudante de Valdeolmillos en aquella época. Mañana se reencontrará con Faverani en Illunbe.

Volvió a Brasil y poco a poco ha ido recuperando sensaciones hasta fichar este verano por Cartagena. «Los años pasan para todos y, con 37 años, no tengo el físico de antes pero sí más experiencia y eso se lo puedo aportar a los jóvenes desde dentro», manifestó Faverani en su presentación como jugador cartagenero. «Los últimos años decidí quedarme en Brasil porque necesitaba estar cerca de mi familia y así estuve cinco años tras abandonar mi casa cuando tenía 13. Ahora en mis planes está tener un hijo con mi mujer y lo queremos tener en Murcia». Faverani dejará gotas de su clase. Dará igual su edad y sus castigadas rodillas. En Donostia lo disfrutamos de lo lindo.