El verano da una tregua en las audiencias tras una temporada televisiva de alto voltaje, pero no hay calor que haga bajar el ritmo a una Antena 3 (13%) que lidera julio para encadenar 12 meses como la cadena más vista de nuestra televisión. Tampoco parece afectar a La 1 (11.1%), que impulsada por los grandes eventos firma su mejor mes del año para ser segunda ante una Telecinco (9.2%) que no encuentra salvavidas y cae a su peor julio histórico.
Las audiencias de Buenafuente en el ‘Futuro Imperfecto’ de RTVE, su acertada reinvención a la contra de la TV actual
Estos son a grandes rasgos los titulares que nos dejan las audiencias mensuales de julio de 2025. Y es que aunque no cambian las posiciones en el podio respecto al cierre del curso en junio, si lo hacen las sensaciones en cada canal y grupo televisivo. Mientras que para Atresmedia y RTVE hay motivos para celebrar, en Mediaset este julio todo ha salido cruz tanto para la ‘hermana mayor’ como para Cuatro, que se ha quedado a una décima de su gran rival –laSexta– pese a tenerlo mejor que nunca para dar la vuelta a su duelo particular.
Así las cosas, y más allá de la hegemonía anual de Antena 3, La 1 saca buen provecho de eventos como la Eurocopa femenina, el Tour de Francia y los Sanfermines para retener la medalla de plata y lograr su mes más competitivo precisamente desde julio de 2024, cuando lideró aupada por sus grandes apuestas deportivas. Mención aparte merece La 2 (3.3%), que firma su mejor mes desde agosto de 2022 y su julio más potente desde 2009.
Antena 3 (13%) es, como decimos, la cadena líder de nuestra televisión en el mes de julio de 2025. Baja una décima respecto a junio, pero es el canal que más sube en comparativa con el mismo mes de 2024 (+1,5) para encadenar un total de 12 meses en lo más alto. Su ventaja con los rivales es de 1,9 puntos sobre La 1, pese a la subida de la pública, y de 3,8 puntos sobre Telecinco, la más alta en un mes de julio en 27 años.
El canal de Atresmedia impone su ley gracias a su parrilla diaria, que demuestra su fortaleza incluso en meses de menor consumo con pilares como La ruleta de la suerte y Pasapalabra. Antena 3 es líder de la sobremesa con Sueños de libertad, la serie más vista de la TV actual, y también del prime time, pese al parón por vacaciones de El Hormiguero y su reemplazo por reposiciones. Formatos como Tu cara me suena y La Voz Kids, ambos con sus rectas finales, han contribuido a este liderazgo. También la llegada de la nueva serie La Encrucijada, que sin grandes alardes está funcionando de manera aceptable.
Otro impulso clave es el de los informativos, que celebran un nuevo liderazgo por 67º mes consecutivo. Antena 3 Noticias 1 es lo más visto de la TV y lleva 90 meses líder. Antena 3 Noticias 2, por su parte, encadena 60 meses y es el informativo nocturno que más crece respecto al año pasado (+4.3). Por grupos, Atresmedia (25.9%) suma 27 meses consecutivos como líder de audiencia.
La 1 (11.1%) sube cuatro décimas respecto a junio para ser segunda opción y encadenar su cuarto mes consecutivo en este segundo cajón del podio. Es la cadena que más baja respecto al mismo mes de 2024 (-3.5), donde se disparó al cielo de las audiencias gracias a eventos como la fase final de la Eurocopa masculina, el inicio de los Juegos Olímpicos, el Tour de Francia y los Sanfermines. En lo positivo, enlaza diez meses seguidos con al menos un 10% de cuota media y firma su mes más competitivo precisamente de los últimos doce.
‘La Primera’ de RTVE es la que más sube este mes gracias especialmente al impulso de la Eurocopa femenina y el buen papel de España, que acabó cayendo en los penaltis de una final histórica en lo que a audencias se refiere. También se ve ayudada por el siempre competitivo Tour de Francia y por los encierros de San Fermín, aunque no lo suficiente para hacer sombra a Antena 3.
La 1 nota la baja de La Revuelta en access, donde ni primero la ya cancelada Garita ni después Viaje al centro de la tele han rendido a su nivel. En prime time, el canal celebra el buen rendimiento del Grand Prix y el nuevo Dog House, líderes en sus respectivas noches. También la recta final de Futuro Imperfecto de Buenafuente y, como es habitual, el cine dominical.
En otras franjas, el estreno de La Pirámide no está cuajando y se confirma como el punto débil de la tarde en un mes en el que el Tour ha cogido protagonismo y tanto Malas lenguas como La Promesa y Valle Salvaje han experimentado cambios puntuales en sus emisiones, ya sea desapareciendo o duplicando sus capítulos diarios. Por la mañana, pilares como La hora de La 1 y Mañaneros 360 han continuado con su buen rendimiento, elevados los primeros días del mes por los Sanfermines.
Telecinco (9.2%) se lleva la cruz este mes con su peor julio de la historia. El canal de Mediaset baja un punto respecto a junio, cede cinco décimas frente a julio de 2024 y cae por debajo de la marca de 2023, donde ya tocó fondo con un 9.3%. Ya sin Supervivientes como principal salvavidas, la cadena vuelve a bajar del doble dígito por cuarta vez este año con su dato mensual más bajo desde enero.
Ni los buenos datos del Mundial de Clubes en la primera mitad del mes han ayudado a evitar este nuevo titular para Telecinco, que experimenta desde hace meses una crisis en audiencias agudizada especialmente en épocas en las que no cuenta con ninguna gran marca en su parrilla. La apuesta fallida por El verano de las tentaciones ha sido sufragada por la llegada de First Dates a su access, pero tampoco las citas de Sobera han podido levantar un prime time de lo más débil con estrenos como Todos por ti, La noche del gran show o la temporada 3 de Desaparecidos, que no han funcionado. Algo mejor le ha ido a Volando voy, volando vengo, aunque sin alardes.
En el daytime, Telecinco ha vivido los relevos veraniegos en sus formatos de mañana y tarde, que a grandes rasgos han mantenido sus rendimientos con especial atención a El diario de verano, que funciona bien con Cristina Lasvignes, y a la nueva apuesta Agárrate al sillón, que precisa de las semanas de rigor para su adaptación.
laSexta (5.9%) acaba julio con un respiro de alivio en lo que a audiencias se refiere. El canal de Atresmedia baja ocho décimas respecto al mes pasado, pero mejora si echamos la vista un año atrás (+0.3). Firma su dato mensual más bajo desde agosto del año pasado, aunque suficiente para batir a Cuatro por una décima decisiva y encadenar 49 meses consecutivos por delante de su rival principal.
Los descansos por vacaciones de pilares de su programación como Aruser@s y El Intermedio afectan al rendimiento de la parrilla diaria de la cadena, que sí sigue logrando sus réditos habituales en la franja vespertina con Zapeando y Más Vale Tarde. En prime time, el tramo final de la temporada de Anatomía de con Mamen Mendizabal ha sido su mejor carta.
Cuatro (5.8%) se queda a un paso de conseguir el que hubiera sido el titular del mes. La cadena de Mediaset baja dos décimas respecto al mes pasado, pero mejora un punto respecto al mismo mes de 2024. Roza su gesta particular al quedarse una décima por debajo de laSexta, la que es la menor distancia entre estos dos rivales directos desde que se dio la vuelta a su duelo en verano de 2021.
Más doloroso para el canal es esta derrota si tenemos en cuenta que se quedó sin el pulmón de su programación, First Dates, a mitad del mes por su salto a Telecinco para ayudar a la ‘hermana mayor’. No ha sido suficiente el rendimiento de programas diarios como En boca de todos y Todo es mentira, o semanales como Código 10 y Horizonte, para compensarlo.
Las mejores series de agosto de 2025, que llega con 43 estrenos y el foco en ‘Miércoles’, ‘Muertos SL’ y ‘Dos tumbas’
AUDIENCIAS DEFINITIVAS JULIO 2025
- Antena 3: 13%
- La 1: 11.1%
- Temáticas de pago: 10.9%
- Telecinco: 9.2%
- Autonómicas (FORTA): 8.4%
- laSexta: 5.9%
- Cuatro: 5.8%
- La 2: 3.3%
- Autonómicas privadas: 0.3%
*En elaboración