España es uno de los países más ricos del mundo en árboles monumentales, pero muy pocos lo saben y aún muchos menos los valoran en su justa medida. Convertidos en apenas una anécdota turística, su importancia natural y cultural había pasado desapercibida. Es lo que reivindica Árboles singulares. Cuaderno de campo de los árboles más fascinantes de España (Anaya Touring), un nuevo libro que invita a mirar a estos seres grandiosos con los ojos del naturalista curioso. 

Escrito por el periodista ambiental César-Javier Palacios e ilustrado por el artista Nacho Sevilla, esta obra combina ciencia, arte y emoción para rendir homenaje a los árboles extraordinarios de nuestro país. Con textos llenos de observación y sensibilidad, y más de 300 acuarelas originales, la guía se convierte en una verdadera declaración de amor a la naturaleza.

Los autores se confiesan herederos del espíritu de los “Cuadernos de Campo” de Félix Rodríguez de la Fuente, aquellos libritos publicados en 1978 y que enseñaron a varias generaciones de españoles a mirar el mundo rural con curiosidad, respeto y asombro. Como en ellos, en esta publicación se une la ciencia con la emoción, la observación rigurosa con la poesía del descubrimiento del inmenso mundo natural y cultural que protegen los árboles singulares, al estilo de «la vieja tronca» que popularizó el naturalista burgalés. Es un homenaje a esa tradición divulgativa y amorosa hacia lo vivo, una invitación a seguir el legado de quienes nos enseñaron que proteger empieza por conocer.

Turismo tranquilo, de lupa y prismáticos

Alejado de los catálogos habituales que hasta ahora se habían centrado en el árbol olvidando su entorno, la nueva publicación propone un viaje pausado y contemplativo por la geografía arbórea española, pertrechados de lupa, prismáticos, lápices y mucha curiosidad.

Desde el milenario tejo de Bermiego hasta el legendario drago de Icod de los Vinos, pasando por robles centenarios, alcornoques, encinas, pinsapos y sabinas, pero también chopos, palmeras, almendros y olivos, los autores nos conducen por un mosaico de paisajes llenos de asombrosa vida natural

En cada parada, el lector descubre no sólo los secretos botánicos de los árboles y plantas que crecen a su sombra, sino también la historia natural de mamíferos, aves, anfibios y reptiles refugiados a su vera. Y por supuesto, su paisaje cultural, las leyendas que los envuelven, las tradiciones que los veneran y las historias de las gentes que los han cuidado durante siglos para que ahora nosotros los podamos admirar.

El libro invita al lector a adentrarse en la España rural de la mano de unos árboles monumentales que se convierten en espectaculares herramientas de interpretación del paisaje. 

Naturaleza, arte y memoria

El texto de Palacios, escrito con la mirada de un naturalista y la emoción de un cronista del paisaje, ofrece rigor científico sin renunciar a la poesía. Cada árbol se presenta como un ser con pasado propio, testigo de siglos de historia natural y humana. Por su parte, las acuarelas de Nacho Sevilla acompañan el relato con precisión y belleza, capturando la textura de las cortezas, la luz cambiante del bosque y los pequeños habitantes que pueblan sus ramas.

Árboles singulares recupera de esta forma la mirada curiosa de los antiguos naturalistas del siglo XIX, que recorrían montañas, riberas y dehesas con lápices y acuarelas como sus grandes herramientas de investigación. También es un homenaje a los Cuadernos de Campo que popularizó Félix Rodríguez de la Fuente, donde lo pequeño se convierte en el gran protagonista de la excursión. 

Un patrimonio frágil

Consciente del interés turístico de muchos de estos ejemplares, pero también de su extrema fragilidad, el libro incorpora códigos QR que permiten acercarse con todas las precauciones a los árboles retratados, todos ellos seleccionados entre los más protegidos de España. Además, incluye un “Decálogo del explorador arborícola”, un pequeño manual para aprender a visitar y disfrutar estos monumentos naturales sin deteriorarlos. 

Se trata así de promover un turismo rural sostenible que fomente la admiración y el respeto por los árboles singulares como patrimonio común. Porque, como recuerdan los autores, “conocerlos es el primer paso para valorarlos, y valorarlos, el primer gesto para protegerlos”.

  • Portada del libro

    César-Javier Palacios y Nacho Sevilla

    Editorial: Anaya Touring
    Páginas: 208
    ISBN: 978-84-9158-927-3
    Fecha de publicación: Octubre de 2025