Tras once días de lectura de Uxoa, el secreto del valle (Harpers Collins, 2025) de Paloma San Basilio, reverbera en mí la llama de una discreta certidumbre: todos los textos sobre la condición humana son acequias que se intercomunican. Lo digo porque hace poco, mientras leía Uxoa…, redescubrí en mi librero, un poema de César Vallejo que ha resonado en mí durante décadas: “Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad…Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto”.

Ese sujeto del acto es doble aquí: una mujer que busca ávida respuestas, y una casa que poco a poco consiente revelar sus misterios. Ágara es la presencia que va en busca de un sentido, Uxoa, la casa-túnel que atraviesa secretamente tres siglos. El lector es entonces el acompañante de ese viaje por el valle del Baztán en Navarra, por los recovecos de una belleza engañosa, porque todo paisaje idílico en lo natural, tiene casi siempre su reverso en lo humano.

Probablemente el mayor acierto de la novela está en su arquitectura de planos temporales que se entrecruzan. Ágara: tras diez años sin pisar el Baztán, deja atrás un Madrid pandémico y enrarecido para instalarse en la casona familiar de Zuastoi, comenzando así una investigación en los fondos locales que le permita reconstruir, no solo el pasado de su estirpe, sino la propia alma del caserío cuyos orígenes datan de fines del siglo XVI.

Uxoa, es la casa-talismán en que se ven reflejados otros espacios: Cádiz, el Callao y el Tíbet. En estas páginas se dan cruce Íñigo, bibliotecario argentino de raíces vascas que ha comenzado un ardoroso romance con la protagonista, un peruano peregrino del Camino del Santiago cuya genalogía tiene su origen en Uxoa, Ainara, una joven miembro de una familia agote, enamorada de Asier García, un lugareño que pronto será enviado por su familia al Perú con tal de huir del descrédito; en fin, una pléyade de vidas unidas por un mismo hilo: el hechizo de una casa enclavada en un valle tan indescifrable y magnético como ella.

Todo esto sucede mientras Ágara intenta superar la muerte de su hermana Ainoa tras una batalla baldía contra el cáncer, y poner en orden una vida marcada por las pérdidas. Uxoa, el secreto del valle, es una novela sobre la importancia de comprender las claves del pasado, y a partir de ellas, reconstruir lo dañado, porque a pesar de las tragedias, reconcialiarse con la vida es la única forma posible de vivirla sabiamente y en plenitud.