Las redes sociales en Canarias se han llenad de vídeos que captan la entrada y fragmentación de un objeto en el cielo del archipiélago. También ha sido captado por la red sísmica, que ha registrado la vibración de este objeto, un bólido visible … en varias islas del archipiélago.
Tal y como informa el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán), en la madrugada de hoy, a partir de las 02:58 hora canaria, se registró una clara señal sísmica asociada a un bólido, que teniendo en cuenta el tiempo de llegada de las ondas acústicas, tiene «su localización más probable de este bólido se sitúa justo por encima de la isla de Tenerife».
«Los bólidos normalmente no representan peligro alguno. Sin embargo, de forma excepcional, sus ondas de choque pueden ser lo suficientemente fuertes como para reventar ventanas y causar daños, tal como ocurrió en Rusia en 2013», recuerda el Instituto.
La Tierra «está continuamente expuesta al bombardeo de objetos de origen cósmico, compuestos principalmente por roca y metal» y aunque generalmente estos objetos «tienen un tamaño minúsculo, comparable al de un grano de arena» al ingresar en la atmósfera a «velocidades de decenas de kilómetros por segundo, se vaporizan, generando el fenómeno conocido como estrellas fugaces», detalla Involcán.
Cuando se trata de un objeto de mayor tamaño, de origen natural o artificial, la energía liberada es «considerablemente superior» y además de la «intensa luminosidad», el evento puede generar una «onda de choque lo suficientemente fuerte como para ser percibida por personas y provocar un movimiento del suelo similar a un temblor» en un fenómeno conocido como bólido.
Involcán detalla que es habitual que los bólidos se fragmenten al ingresar en la atmósfera, y así ha sido en este curioso caso, ya que de acuerdo a la señal sísmica capturada por la Red Sísmica Canaria se compone de decenas de ondas de choque distintas, cada una relacionada con un fragmento, registradas a lo largo de varios minutos.
«La señal sísmica relacionada con el bólido es claramente visible en casi todas las islas del archipiélago canario», ha dicho.