La cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) ha dado a conocer el nombre del ganador, Juan del Val, y de la finalista, Ángela Banzas, del Premio Planeta 2025. Como es habitual desde la creación, se ha entregado el 15 de octubre, día de Santa Teresa. Esto es así porque el fundador del grupo, José Manuel Lara, rinde homenaje a su mujer, Teresa Bosch.
En esta 74 edición se han presentado 1.320 novelas que han llegado de todas partes del mundo. Esto quiere decir que se ha vuelto a batir un nuevo récord de participación. Se han recibido hasta 687 obras de nuestro país, 378 han llegado desde América del Sur, pero no son los únicos lugares que tienen representación en este galardón: Estados Unidos (161 obras), América Central (41 obras), Europa (36 obras), Asia (4 obras) y África (2 obras).
La cantidad que ingresa el ganador del Premio Planeta 2025
Lo cierto es que la cantidad que ofrece el Premio Planeta es muy suculenta. Este premio literario es uno de los mejor dotados del mundo para novelas inéditas. Tan solo lo supera el Million’s Poet de Abu Dhabi TV, que da a sus ganadores con 1.220.000 millones de euros.
El Premio Planeta se otorga cada año desde el año 1952. La novela ganadora recibe un millón de euros, mientras que la finalista se premia con 200.000 euros.
La autora más laureada en la historia de los Premio Planeta ha sido Mercedes Salisachs. Ella fue la ganadora del Planeta en 1975, pero también ha sido finalista en dos ocasiones, más concretamente en 1955 y en 1973. El año pasado, el premio fue para Paloma Sánchez-Garnica. Lo consiguió con su novela Victoria que narra la historia del Berlín derrotado después de la II Guerra Mundial. La protagonista, Victoria, se ve obligada a partir a EEUU para ejercer de espía de los rusos. Es precisamente allí donde vive una verdadera historia de amor, un sentimiento que reivindicó la propia autora cuando recibió el premio.
El jurado de este año estaba integrado por: José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria con voto del jurado.
Estas eran las diez novelas que optaban al premio: ‘Todos ríen’ (Noelia Espinar), ‘Ghosting’, (Salva Rubio), ‘Por su gran culpa’ (Mauro Corti), ‘No es tan fácil morir de amor’ (Elvira Torres), ‘¿No es hermosa la luna?’ (Selene Noctis), ‘Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del Oeste’ (Keith Astra), ‘El color de la lluvia’ (Sofía García), ‘La muerte de la Diosa’ (José Antonio Ariza Rodríguez), ‘El destino en la esfera de un reloj’ (Enrique Alejandro Santoyo Castro) y ‘Donde se escriben los nombres’ (Blanca Montoya Landa).