Rudy cierra en Lleida la emotiva ceremonia de ingreso de la 5ª Promoción del Hall of Fame
La emblemática Seu Vella de Lleida ha sido este jueves el escenario de la emotiva ceremonia de ingreso de la 5ª Promoción del Hall of Fame del Baloncesto Español, el proyecto de la FEB y el diario As con el que se tributa reconocimiento y recuerdo, de forma individual o colectiva, a los más destacados protagonistas de la historia de nuestro deporte. En esta edición, los protagonistas han sido cinco jugadores-as, un entrenador, un árbitro y dos clubs, que se han sumado a los 64 miembros ya ingresados en las cuatro ediciones precedentes, todo un elenco de representantes de la historia de nuestro deporte.
ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Más de 200 invitados, entre ellos representantes institucionales, de las empresas patrocinadoras de la FEB y familiares y amigos de los ingresados, han vivido este jueves la emotiva ceremonia de ingreso de los miembros de la 5ª Promoción del Hall of Fame del Baloncesto Español: los jugadores y jugadoras Rudy Fernández, Jordi Villacampa, Lucila Pascua, Ana Belén Álvaro y Joe Arlauckas, el entrenador Svetislav Pesic, el árbitro Santiago Fernández y los clubs Joventut de Badalona y Estudiantes de Madrid. Todos ellos han recogido el reconocimiento y cariño de todos los presentes en una noche que, como las de los cuatro años anteriores, ha sido una noche mágica.
Elisa Aguilar: “Esta ceremonia es un momento único”
El evento, que han presentado Marta Fernández y Pacojó Delgado, lo ha abierto la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, quien ha empezado diciendo que “en esta quinta Promoción estrena una nueva ubicación y quiero agradecérselo a las instituciones de Lleida y en especial al conceller de la Generalitat, Berni Alvarez, muchas gracias por la huella que estás dejando”. También ha agradecido el apoyo de CaixaBank al Hall of Fame y a todos los socios de la FEB”. “No es fácil sintetizar lo que significa este Hall of Fame –ha añadido- pero lo podemos resumir con que todos, los que ya están y los que estarán, sois parte importantísima de nuestra historia”. Y ha tenido palabras especiales y plenas de cariño para cada uno de los nueve nuevos miembros a los que ha agradecido “vuestra contribución al baloncesto español. La ceremonia de ingreso al Hall of Fame es un momento único, y recordando todos los éxitos de nuestro baloncesto, ha finalizado asegurando que “cada mañana cuando atravieso la puerta de la FEB me digo que lo mejor está por llegar”.
Félix Larrosa: “Encantado de compartir una noche cono ésta”
El testigo de Elisa Aguilar lo ha recogido el alcalde de Lleida. Félix Larrosa ha dado la bienvenida a todos a Lleida” y ha explicado “el orgullo de esta Seu, cuya construcción ya representó los valores de unión, trabajo en equipo y compromiso”. “Estoy orgulloso y contento de recibir el Hall of Fame del baloncesto en nuestra ciudad, de teneros a todos aquí”. Y ha finalizado: “Aquí estamos, a vuestra disposición y encantado de compartir con vosotros una noche como ésta”.
Luci Pascua: “Estar aquí es muy emocionante”
El propio Larrosa ha sido el cargado de recibir a la primera ingresada de la noche, Lucila Pascua. “Venía con muchas cosas pensadas para decir pero lo resumo en que es un placer estar aquí esta noche y compartir la promoción con los demás ingresados. Es muy emocionante. Tengo muchísimos agradecimientos pero no quiero decir nombres porque seguro que me dejaría alguno”. De modo que ha dado las gracias a todos los que han participado de su carrera deportiva. “Especialmente a mis imprescindibles (las amigas y amigos que le han acompañado) y sobre todo recordar a mis padres, ojalá hubieran estado aquí, pero se fueron demasiado pronto”.
Santiago Fernández: “El baloncesto me hizo como persona”
El histórico ex árbitro Santiago Fernández, el miembro más veterano de esta 5ª Promoción, ha querido “dar las gracias a la Federación Española, a Lleida y a todos los demás galardonados por todo lo que han hecho por nuestro baloncesto”. Estoy en deuda con el baloncesto, me ha hecho como persona, y quiero recordar a todos los que me han ayudado y me han traído hasta aquí”. Además, ha mencionado a otros muchos y en especial a José Vallejo, el gran referente de los árbitros catalanes, rememorando también “mi arbitraje en los Juegos Olímpicos de Mexico en 1968”. Fernández ha finalizado nombrando a Eduardo Portela y recordando que su hijo fue también árbitro, como sus dos nietos.
Jordi Villacampa: “Muy contento de coincidir con Rudy y el Joventut”
El legendario ex internacional Jordi Villacampa, quien aún ostenta el récord de anotación en un partido de la Selección, ha sido el siguiente, recibido por Marta Capdevila, de CaixaBank. Jordi ha asegurado que “este reconocimiento es como cerrar un círculo emocional que me lleva al día en que entré por primera vez en el pabellón de Aussias March”. Ha recordado que “con el Joventut fuimos la alternativa a los grandes clubs”, su etapa en la Selección, el ‘boom’ de mediados de los años 80. “Estoy muy contento de coincidir en la misma promoción que Rudy, al que intentamos dar todo para que tuviera una gran carrera, y por supuesto que el Joventut”. Y ha tenido palabras de recuerdo y cariño para sus padres y su esposa Mayte, presente en la ceremonia. “Me honra estar junto a gente que ha sido tan importante para nuestro baloncesto”.
Joan Talarn: “Un placer daros la bienvenida”
El presidente de la Diputació de Lleida, Joan Talarn, ha protagonizado el primer paréntesis de la ceremonia, para destacar que “es un placer daros la bienvenida a Lleida y ofreceros este magnífico espacio”. Ha recordado además que Lleida es una referencia en el deporte con la clave de “trabajar en la cantera” y se ha mostrado feliz por vivir la ceremonia del Hall of Fame.
Ignacio Triana: “Es un honor entrar en este Hall of Fame”
Ha llegado el turno para el Club Estudiantes, en la persona de su presidente, Ignacio Triana, a quien han recibido los presidentes de las federaciones de Madrid y Catalana, Santos Moraga y Ferran Aril respectivamente. “Infinitas gracias –ha dicho Triana para empezar-, al diario As, a la Federación, creo que formamos un buen trabajo en equipo conjunto para formar el talento”. “Esto empieza cuando hace tantos años un profesor decide que el baloncesto iba a ser una asignatura más, y esta carrera histórica, en la que han participado tantos, quiero centrarla en la persona de Miguel Angel Bufalá”. Y ha querido también destacar que “es un honor entrar en este Hall of Fame, y hacerlo junto al Joventut porque somos clubs con los mismos valores”. “Somos un equipo de patio de colegio y afortunadamente seguiremos siéndolo”.
Ana Belén Álvaro: “El baloncesto ha sido mi escuela de vida”
A la siguiente ingresada, Ana Belén Álvaro, le han dado la bienvenida al Hall of Fame los presidentes de las federaciones Andaluza y Aragonesa, Antonio de Torres y José Miguel Sierra. Para la histórica ex base, “estoy aquí gracias a un grupo de personas que me han acompañado en este viaje: mi padre, mi madre, mi hermana, y también tengo que dar las gracias a todos los entrenadores que he tenido, todos me han ayudado a formarme”. Y también ha remarcado que “todas mis compañeras en equipos y selecciones, los momentos que pasamos recordando todas las anécdotas de tantos años. El baloncesto me ha aportado muchísimo, me ha dado una vida llena de emociones y experiencias. Ha sido la escuela de mi vida. Gracias a todos”.
Svetislav Pesic: “Gracias a la Federación y todos los que han hecho de este país un ejemplo”
Tras recordar en un emotivo paréntesis a los ingresados en las ediciones anteriores en un bonito video retrospectivo, le ha llegado el momento a Svetislav Pesic. El legendario entrenador serbio ha reconocido que “entrar en el Hall of Fame del baloncesto español es un gran honor para mí, algo especial. Formar parte de una Liga tan grande como la ACB es siempre una motivación para todos los entrenadores del mundo”. Ha repasado su paso por el Barça, Girona y Valencia, “todos estos equipos han quedado para siempre en mi corazón”. Y ha destacado el papel del entrenador, que “no puede pensar que está por encima de los jugadores o del club. Cuando se logra un buen equilibrio se puede esperar grandes resultados”. “Gracias a la Federación y a todos los que han hecho de este país un ejemplo para el baloncesto”.
Juan Antonio Morales: “Sin cantera el baloncesto no tiene sentido”
Al presidente del Club Joventut de Badalona, Juan Antonio Morales, le ha dado la bienvenida el conseller d’Esports de la Generalitat, Berni Álvarez. Morales ha dado las gracias por este reconocimiento “de parte de todos los jugadores y entrenadores de la historia de nuestro club, es también un placer coincidir en esta promoción con dos jugadores formados en la Penya como Rudy Fernández y Jordi Villacampa”. Ha remarcado las dificultades del trabajo de los clubs de cantera pero también que “sin la cantera el baloncesto no tiene sentido, tanto en las grandes momentos como en los difíciles”. Ha finalizado agradeciendo la labor “de los entrenadores que trabajan cada día con nuestros jugadores y jugadoras
Berni Álvarez: “Cuando nos planteamos traer el Hall of Fame nos entendimos enseguida”
Tras ingresar a la Penya, Berni Álvarez ha realizado un breve parlamento, en el que ha dejado constancia de que “cuando nos planteamos acoger el Hall of Fame con Elisa nos entendimos enseguida”, ha agradecido también el apoyo de la ciudad de Lleida y la Diputació y ha destacado el momento que vive el baloncesto catalán con tantos equipos en las dos primeras Ligas nacionales. “Tenemos que cuidar a nuestros referentes, tenemos un deber de recordar a quienes han dado toda su vida para que el deporte tenga impacto. Por eso necesitamos que eventos como éste tengan el espacio y el valor que merecen”. Y ha recordado asimismo la histórica ‘final four’ de la Liga Europa que en 1992 reunió a Penya y Estudiantes en Estambul, una fase final “en la que todo el mundo iba con dos equipos”. “Muchas gracias a todos –ha concluido- y a disfrutar de este escenario y esta velada”.
Joe Arlauckas: “Es un momento muy especial para mí, Epaña es mi casa”
El recibimiento a Joe Arlauckas ha corrido a cargo de Elisa Aguilar. El histórico jugador estadounidense, de amplio recorrido en nuestro baloncesto, ha dado las gracias a la Federació, el diario As y los miembros del jurado que le han elegido. Ha dicho que “de pequeño tenía el sueño de ser deportista, quería jugar a béisbol y al final acabé en el baloncesto, así que no sé cómo he llegado hasta aquí”. Ha repasado su historial antes de llegar a España, empezando por Málaga, las dificultades, “y si no llego a venir a Málaga no estaría esta noche junto a vosotros. “Esta es mi casa, España es mi casa, este es un momento muy especial para mí. Muchas gracias”.
Rudy Fernández: “Los títulos son muy bonitos pero me quedo con la Familia”
Y el ingreso de Rudy Fernández, el más que legendario jugador de España, uno de los grandes referentes de nuestro baloncesto en las dos últimas décadas, ha puesto la guinda a la ceremonia. “Tenía algo escrito –ha asegurado-, pero es mejor dar el agradecimiento a todos los que han considerado que podía estar aquí, sobre todo en esta quinta, el 5 que me ha acompañado siempre”. “Tengo que hablar del gran orgullo que significa tener hoy aquí a mi lado a mi hermana, Marta, gracias por haber sido mi referente, hemos estado juntos en todos los momentos… Mi hermana merece este momento y también me madre, que te quiero mucho, todo lo que he conseguido ha sido gracias a ti y a papá. Siempre os he tenido al lado, apoyando. Cuando yo a mi padre le decía “yo quiero llamarme Jordi Villacampa” y mi padre me decía que no, que tenía que ser “Rodolfo Fernández” y mi madre dijo que no, que Rudy. Mis padres han sido nuestros referentes, y no quiero olvidarme de mis abuelos”. Por último, Rudy ha asegurado que “con la Selección han sido dos décadas inolvidables, exitosas, todos los títulos son muy bonitos pero me quedo con La Familia. El momento más duro de gestionar, en 2019, la Federación estuvo a mi lado, me cuidó, Jorge Garbajosa, Elisa…” La Familia de la que Rudy Fernández ha sido capitán y bandera durante tantos años para la historia.
La foto de familia ha sido el punto final de la noche, otra noche inolvidable para un Hall of Fame del Baloncesto Español que ha celebrado su quinta edición en un marco incomparable y apunta ya a la sexta.