Jueves, 16 de octubre 2025, 17:09
Una treintena de piezas de gran formato realizadas por Jiri Dokoupil (n. Krnov, antigua Checoslovaquia, 1954) con pompas de jabón y pintura componen la muestra que este viernes inaugura el Centro de Arte La Regenta, en la capital grancanaria. Pero ‘Dokoupil: pintura abstracta’ es mucho más que eso. El artista checo, vinculado a Canarias desde hace tiempo, lleva décadas investigando y desarrollando técnicas propias. Hace años que dejó atrás su inicial etapa figurativa y neoexpresionista, cuando formaba parte de los grupos artísticos alemanes Mülheimer Freiheit y Junge Wilde (jóvenes salvajes), surgidos en los años 70 del pasado siglo XX. Ahora el universo de Jiri Dokoupil es totalmente abstracto, hipnótico, colorido, renovador…
El artista ha desarrollado una técnica pictórica que se aleja de lo nunca hecho hasta el momento. Como él mismo dice: «Nunca habéis visto un cuadro pintado con burbujas de jabón». Cierto. «Es un reto absurdo», pero materializado. Lo que demuestra, señala Dokoupil, que «no es verdad que no se puede inventar nada nuevo, que sólo se puede copiar ya. Eso no es verdad».
Y la prueba es que el propio creador checo ha perfeccionado una técnica que se le ocurrió hace más de tres décadas «para salir de la comodidad» artística en la que se encontraba. En total, hasta el 17 de enero de 2026 pueden verse en el Centro de Arte La Regenta 28 obras de gran formato, pompas de jabón y pintura que conforman un universo particular que causa una atracción infinita.
La muestra es «una experiencia sensorial que revela el poder del gesto y del color, donde la pintura se expande más allá de sus límites y el azar se convierte en lenguaje», explica el equipo organizador. Comisariada por Carlos Díaz-Bertrana, la apertura oficial será en la noche de este viernes 17 de octubre; este jueves el propio artista ejerció de guía para la prensa, recorriendo las diferentes salas, dejando claro que no es en sí una serie, aunque lo parezca. El pintor estuvo acompañado de Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias; Carlos Díaz-Bertrana, comisario de la muestra; y Alejandro Vitaubet, director del Centro de Arte La Regenta.
Todos estuvieron de acuerdo en que la exposición «es de lo mejor que se ha visto en Canarias en los últimos años». Son palabras de Díaz-Bertrana, que destaca además que Jiri Dokoupil «es un virtuoso del color», lo que se traduce en «una sintonía cromática» que lleva al hipnotismo del espectador. Para ello, utiliza una técnica «muy compleja», pompas de jabón rellenas de pintura que deben ser llevadas estratégicamente al lienzo, sobre el que trabaja desde arriba, normalmente subido en una escalera y asistido por una sola ayudante.
Una técnica cargada de la profesionalidad que dan los años, pero en la que no falta el juego. Porque a Jiri Dokoupil, a sus 71 años, no se le olvida que la vida es un juego, de ahí sus guiños a la infancia y al divertimento de una etapa de la vida que se va demasiado rápido pero que con imaginación se puede mantener. Lo cual no quiere decir que en el proceso creativo olvide la estructura compositiva. Al contrario, las pompas están pensadas, aunque reconoce que también se ha dejado llevar por el azar. «Ya no me enfado» cuando las pompas de jabón rellenas de pinturas cobran vida propia y hacen lo que quieren ellas.
Su fascinación por esas pompas viene de tan lejos que Dokoupil no sabe ponerle fecha, aunque es sobre 1992 cuando de forma recurrente comienza a utilizarlas. En la exposición de La Regenta se reúnen obras realizadas en Canarias desde 2020 hasta la actualidad en las que queda patente su exploración sobre la materia, el color y la energía del movimiento con resultados espectaculares.

Detalle de ‘Debajo del mar’. 205 x 325 cm.

Actividades paralelas

Inauguración Este viernes 17 de octubre, a las 20.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Infantil. El viernes 24 de octubre. Visita diseñada para estimular el potencial creativo y taller dinamizado para niñas y niños a partir de 7 años. Invitaciones disponibles en laregenta.org
Otra mirada. El 12 de noviembre, visita comentada para personas adultas dirigida por el artista plástico Javier Duchement. Invitaciones disponibles a partir del 5 de noviembre.
Guiarte. El 10 de diciembre, visita dialogada para personas adultas. Invitaciones disponibles a partir del 3 de diciembre.
Arte en familia. El 16 de enero de 2026. Visita comentada y taller de estimulación de capacidades creativas para niños y niñas de 3 a 6 años en compañía de familiares. Invitaciones disponibles a partir del 9 de enero.
Reporta un error
