Tyrique Jones, pívot de referencia del Partizan, mide 2,03.

Tyrique Jones, pívot de referencia del Partizan, mide 2,03. Euroliga

Los dos equipos con más problemas en el rebote defensivo adolecen de la figura de un hombre alto. «Se nota que nos falta», reconoce Obradovic


Iván Benito

Viernes, 17 de octubre 2025, 00:11

Paolo Galbiati puede encontrar en Zeljko Obradovic algo más que una fuente de inspiración. Ambos técnicos padecen un achaque similar con sus equipos. El Baskonia es el equipo de la Euroliga al que más rebotes en ataque le quitan: 15,8 por partido. El Partizan, por su parte, es el que menos capturas defensivas recoge. Sólo 19,5 por encuentro. No es un descubrimiento formular que gran parte del encuentro de esta noche (20:45 horas) girará sobre dominar lo que ocurra bajo el aro de cada equipo.


Hacedlo aquí y ahora


Galbiati afronta la primera crisis

«Sabemos todos que nos falta un hombre grande», expresó Obradovic tras la derrota de anteayer en Madrid. La carencia en el control del rebote hace estragos también en el bando serbio. En la casa blanca lograron sólo 24 capturas, con Tavares imponiéndose en la pintura. «Desde este verano estamos buscando un pívot… Y no hay», refleja con naturalidad el técnico serbio.

La explicación del vacío que sufren varios clubes de la Euroliga en el mercado se encuentran a miles de kilómetros. «No hay porque todo el mundo está esperando a ver qué pasa en Estados Unidos». A que las franquicias de la NBA terminen de definir sus plantillas y los interiores descartados decidan qué les merece más la pena, si quedarse en la Liga de Desarrollo o emprender un nuevo camino a Europa. «Cuándo, cómo o quién va a ser, eso no lo sé, pero se nota que nos falta», sentenció Obradovic.

A Galbiati, por su parte, se le podrían atribuir unas declaraciones similares. Hace semanas, al inicio de la competición, reconoció una falta de centímetros de su plantilla que no le preocupaba porque esperaba encontrar una mayor efectividad en la línea exterior, con sólo cuatro de sus jugadores por encima del 30% de acierto en triples.

27 millones de presupuesto

El dinero parece limitar mucho menos la búsqueda del Partizan. «Nuestro presupuesto total asciende ahora a 27 millones de euros», declaró al inicio de curso su presidente, Ostoja Mijailovic. Un aumento de cuatro millones con respecto a la temporada anterior sustentado en la venta de entradas, los patrocinios y el apoyo estatal. «Si tuviéramos 30.000 asientos disponibles en el pabellón, venderíamos todos», afirmó, además de reconocer que había dinero disponible para otros dos fichajes. Con el Baskonia comparten la premisa lógica para reforzarse. «No ficharemos a nadie sin la certeza de que pueda ayudar». Su aspiración queda más lejos. «Quedar entre los seis primeros», ambicionan.

Un nutrido grupo de seguidores serbios estará en el Buesa

El Partizan volverá a llegar al Buesa Arena acompañado de al menos un centenar de hinchas serbios. La mayoría de desplazados se ubicarán en el cuarto anillo del pabellón, desde donde insuflarán su inagotable aliento al conjunto de Belgrado. La cifra de asistentes no diferirá demasiado de la registrada en las dos anteriores visitas, saldadas con sendas intervenciones policiales. En noviembre de 2023, un seguidor fue detenido tras besar sin consentimiento a una vigilante de seguridad que reclamaba un comportamiento más civilizado. El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria le retiró el pasaporte durante tres años y le impuso una sanción económica. En 2024, otro de los desplazados fue expulsado del pabellón por sus continuas ofensas a los azulgranas.

Reporta un error