Joshua Van (15-2) está quemando etapas a un ritmo vertiginoso. El peleador birmano, con 24 años recién cumplidos, acumula cinco victorias consecutivas dentro de la compañía -tres en 2025-, y se enfrentará el próximo 6 de diciembre a Alexandre Pantoja (30-5) para intentar arrebatarle el cinturón de peso mosca. Esto le convierte en el primer peleador nacido en los 2000 en disputar un título dentro de la compañía, y en caso de ganar se colocaría como uno de los campeones más jóvenes de la historia. Eso sí, no superaría a Jon Jones, que lo fue con 23 años.
Van llegó a la UFC en junio de 2023, con 21 años. Haciendo gala de un gran boxeo, el birmano acumuló tres victorias seguidas, una de ellas por K.O., lo que le colocó con un impresionante récord de 10-1 a su corta edad. En ese momento, las expectativas sobre él ya comenzaron a crecer, pero Charles Johnson le dio un duro golpe de realidad. El peleador americano noqueó a Van tras un gran combate, como también hizo recientemente ante un gran prospecto como Lone’er Cavanagh, reduciendo el hype sobre su figura.
Lejos de tomarse un tiempo de descanso, Joshua reapareció dos meses después en el UFC Noche, en septiembre de 2024 ante Édgar Cháirez. A pesar del corto margen de mejora, Joshua mostró una versión totalmente diferente y venció al mexicano tras un gran combate. Desde entonces, sumó otras dos victorias más hasta que llegó el pasado junio, un mes que marcó un antes y un después en su carrera.
En el UFC 316, Joshua pasó por encima de Bruno Silva, igualando el récord de mayor número de knockdowns en un solo combate en la UFC y ganando por TKO en el tercer asalto. Esto fue un golpe sobre la mesa que la compañía no pasaría por alto, y todavía había una sorpresa aún mayor para él.

Joshua Van haciendo el careo con Alexandre Pantoja en el UFC 317.UFC.
Una oportunidad caída del cielo
En el UFC 317, que se disputó apenas tres semanas después, Brandon Royval -contendiemte número uno de la división- se iba a enfrentar a Manel Kape, en una pelea que decidiría el próximo retador al título. Sin embargo, una lesión del portugués obligó a la promotora a buscar un reemplazo, y ahí estaba Van. El peleador birmano no dudó en aceptar el reto, ya que sabía que tenía muy poco que perder.
Joshua apenas tuvo tiempo de preparación para enfrentarse a uno de los mejores peleadores de la división, y aún así salió al tú por tú ante Royval para protagonizar uno de los mejores combates del año. A pesar de que el americano tenía cierta ventaja en el terreno del grappling, la pelea se desarrolló únicamente en el striking, y Van aprovechó sus habilidades para imponerse por decisión unánime tras casi noquear a Brandon.
El primero de su quinta
En esa misma cartelera, Alexandre Pantoja defendió su cinturón tras someter a Kai Kara-France, y una vez finalizó el combate el peleador birmano subió al octágono para realizar el primer careo contra el campeón. Cuatro meses después, la compañía ha hecho oficial que esta pelea será el evento co estelar del UFC 323, la última cartelera numerada del año, en el T-Mobile Arena de Las Vegas donde también se disputó el UFC 317..
El peleador brasileño es uno de los campeones más dominantes de la UFC, y después de Demetrious Johnson el mejor peso mosca de la historia de la promotora. En teoría, intentará derribar a Van para imponerse en la pelea en suelo, pero el birmano está dispuesto a dar la sorpresa para culminar una de las grandes historias de los últimos años. Es una de las caras más conocidas de una nueva generación de peleadores de la promotora, y el primero de su quinta en tener la posibilidad de ser campeón.