Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre 

16 octubre. Unai Zubeldia deja el ciclismo profesional para centrarse en el Big Data y la Inteligencia Artificial. El ciclista vasco ha anunciado su retirada del ciclismo profesional a los 22 años. El corredor de Azpeitia pone fin a su trayectoria deportiva para dedicarse por completo al área en la que acaba de graduarse en la Universidad de Mondragón

Zubeldia se formó en el Laboral Kutxa y dio el salto a profesionales en 2024. En 2023 había logrado victorias en el Memorial Cirilo Zunzarren y la Santikutz Klasika. También participó en pruebas internacionales como el Tour de AlUla, el Tour du Jura, el Circuito de Getxo y la Route d’Occitanie. En su comunicado, el corredor agradece al ciclismo «la disciplina, el trabajo en equipo y la capacidad de actuar bajo presión», y reconoce los riesgos de la alta competición: «El precio del éxito a menudo permanece oculto: caídas, fatiga crónica y consecuencias para la salud».

«El Big Data y la Inteligencia Artificial pasaron de ser una asignatura a convertirse en el norte de mi futuro profesional», señala. Zubeldia afrontará la temporada 2026 lejos del pelotón, aunque, como él mismo aclara, «sin dejar de dar pedales».

Unai Zubeldia, tras el anuncio de su promoción al equipo profesional de Euskaltel (c) Laboral Kutxa

15 octubre. El ciclista español Marco Martín no seguirá en la estructura de desarrollo del Red Bull la próxima temporada. Tras un año en el conjunto alemán, el corredor pondrá fin a su etapa en el proyecto que sirve de puente hacia el WorldTeam, en un contexto de profunda renovación del plantel sub-23. El equipo ha confirmado siete incorporaciones para 2026, incluidas cuatro procedentes del filial juvenil «grenke – Auto Eder», con lo que la plantilla quedará configurada por trece ciclistas. Martín, que había sido parte del bloque en la campaña inaugural, no figura entre los nombres que continuarán el próximo año.

La salida del español coincide con la llegada de algunos de los mayores talentos del ciclismo juvenil europeo: el danés Noah Lindholm Møller Andersen (ganador del Ain Bugey Valromey Tour), los neerlandeses Michiel Mouris (campeón mundial contrarreloj sub-19 y vencedor de París-Roubaix juniors) y Gijs Schoonvelde (ganador del Aubel-Thimister-Stavelot), además del austríaco Anatol Friedl, campeón europeo de MTB.

Marco Martín esta temporada vistiendo los colores del equipo Red Bull de desarrollo (c) Dani Sánchez

15 octubre. La primera temporada como profesional de Hugo de la Calle, del equipo Burgos, concluyó de manera inesperada tras sufrir un accidente en el Giro del Veneto. El joven corredor compartió en sus redes sociales el balance de la caída: cinco puntos en la ceja y dos costillas fracturadas, aunque destacó con humor que no se trataba de sanción UCI.

«Solo queda recuperar y pensar en 2026», escribió, mostrando ánimo de superar el infortunio lo antes posible.

14 octubre. El Burgos Burpellet BH completó una carrera perfecta y un triplete histórico en el Tour de Mentougou. Clément Alleno se impuso en la última etapa con final en Zhaitang y logró el premio doble de la clasificación general. Junto a su compañero Carlos García Pierna, atacó desde el pelotón en el último puerto y dieron caza a la fuga. El francés logró irse en solitario y festejó el doblete, que llega acompañado del maillot de la regularidad. Por su parte, el madrileño, que había ganado la primera etapa el pasado domingo, acabó segundo en la general y mantuvo el maillot de la montaña. Antonio Angulo, que rodó escapado en esta última jornada, termina tercero en la general y José Luis Faura, que trabajó de forma incansable en el pelotón, concluye sexto. El premio por equipos también recayó en los morados, que alcanzan ya las 12 victorias en 2025, siendo el equipo español más laureado de la temporada.

Clément Alleno: “Salió una fuga en el primer puerto y teníamos a Chava delante, así que estábamos tranquilos, porque era el mejor situado en la general. Nos pusimos a tirar con José Luis y Tomoya a un ritmo tranquilo y mantuvimos a la fuga a un minuto tras la primera vuelta. Faura aumentó la velocidad en el último puerto para tener la carrera controlada. A mitad de la subida arrancó Carlos y yo me quedé en el grupo. Vi que nuestro mayor rival no tenía buenas piernas y decidí atacar para poder ir junto a Carlos. En la bajada pasamos en los relevos a tope para coger al italiano que iba por delante. Cuando lo atrapamos, vi que había una pequeña bajada en la que podía hacer un corte. Se lo dije a Carlos y arranqué a tres kilómetros del final. Conseguí una distancia sobre ellos y vi que tenía la victoria, así que fui a tope hasta la meta. Muy contento con la victoria. Fue un momento duro por Carlos, que también quería ganar la general, pero al final es una victoria de equipo y hemos ganado todos los premios posibles. Al final éramos los dos más fuertes y uno no podía ganar sin la ayuda del otro. Cada uno ha podido conseguir una etapa, así que ha sido un final bueno para el equipo”.

14 octubre.  La hazaña lograda por el Burgos en el Tour de Mentougou quedó empañada por la expulsión de uno de sus ciclistas después de publicar un emoji en una red social. El protagonista del incidente fue Mario Aparicio que, tras la primera etapa, compartió en Strava la ruta del día acompañada por un emoji de cerdo junto a la bandera china. Lo que pretendía ser una simple broma —según su equipo— desató una oleada de críticas en redes sociales del país asiático. Medios locales, como The Paper, calificaron la publicación de «contenido inapropiado».

«Un ciclista español publicó una imagen yuxtaponiendo la bandera nacional con un emoji de cerdo, lo que provocó una gran polémica», señalaba el artículo. Otros diarios añadieron que algunos internautas interpretaron el gesto como una ofensa deliberada hacia China. «La publicación denota una clara intencionalidad grosera», apuntaba un comentario ampliamente difundido en la prensa china. 

La organización del Tour de Mentougou no tardó en actuar. En un comunicado, anunció la descalificación inmediata del corredor por “publicar un comentario inapropiado que daña la imagen del evento y tiene un impacto social negativo”. En redes como Weibo —el equivalente chino de X—, numerosos usuarios exigieron una disculpa pública y lanzaron duras críticas contra el español. Desde el equipo burgalés aclararon la situación. En declaraciones a El Mundo, el Burgos explicó que todo había sido «una desafortunada coincidencia». «Mario publicó el emoji del cerdo como una broma hacia su compañero Carlos García Pierna, que había ganado la etapa. No había ninguna relación con el pueblo chino», explicaron. El conjunto denunció que el corredor recibió numerosas amenazas de muerte en redes sociales tras la viralización del post. «Hablamos con los organizadores para explicarles lo ocurrido y aclarar que no existía ninguna intención ofensiva. Mario ya abandonó el país y el asunto quedó cerrado», añadieron.

La publicación en Strava de Mario Aparicio

13 octubre. Paco Mancebo cuelga la bicicleta como profesional. Después de casi tres décadas de competición al más alto nivel, Francisco “Paco” Mancebo ha anunciado oficialmente su retirada como ciclista profesional. El abulense, de 49 años, pone fin a una carrera longeva llena de gestas, triunfos y dejando un legado de perseverancia, resistencia y pasión por el ciclismo. Su anuncio marca el cierre de una historia que comenzó en 1998, cuando debutó en el equipo Banesto, y que siguió atravesando épocas cambiantes entre equipos élite, escuadras continentales, circuitos exóticos y hasta pruebas de montaña

Un recorrido de éxitos y adversidades. Mancebo nació el 9 de marzo de 1976 en Madrid, aunque su vida ciclística siempre ha estado vinculada a Navaluenga (Ávila). Desde sus primeros años demostró un perfil de escalador, lo que le permitió destacar en carreras por etapas. Fue campeón de España en 2004, ganó etapas en la Vuelta a España, se dejó ver entre los mejores en el Tour de Francia (incluyendo un cuarto puesto) y en otras grandes vueltas. También conquistó pruebas fuera de Europa y, en años recientes, ha sido noticia por seguir ganando carreras a una edad en la que muchos ya hubieran colgado el maillot – como una etapa en el Tour de Sahel en 2025, con 48 años. 

13 octubre. José Luis Sarmiento, de 72 años, ha perdido la vida este domingo tras ser atropellado por un coche entre Santomera y la pedanía murciana de Cobatillas, según confirmaron el 112 y la Guardia Civil de Tráfico. El trágico suceso tuvo lugar alrededor de las nueve de la mañana, en el kilómetro 6,7 de la N-340, cuando el veterano ciclista pedaleaba junto a la grupeta de Orihuela. La noticia ha causado una profunda conmoción en el mundo del ciclismo alicantino y murciano, especialmente en la Vega Baja, donde Sarmiento era una figura muy querida.

Desde el Club Ciclista Benferri, del que fue uno de los fundadores, lamentaron su pérdida con un emotivo mensaje en redes sociales, recordándolo como “un gran hombre” y enviando sus condolencias a familiares y amigos. También el Orihuela Cycling Team expresó su pesar a través de su director, Manuel Mateo, quien destacó que Sarmiento —apodado “Halcón”— perdió la vida “mientras compartía la ruta del domingo con sus compañeros”. Ambos clubes coincidieron en subrayar su pasión por el ciclismo y el vacío que deja en la comunidad ciclista local.

12 octubre. Jonathan Castroviejo se despide del ciclismo profesional: «Ha sido un viaje increíble». Después de casi dos décadas en la élite del ciclismo mundial, Jonathan Castroviejo ha anunciado oficialmente su retirada. El veterano corredor vasco, uno de los gregarios más fiables y respetados del pelotón internacional, pone punto final a una trayectoria marcada por la constancia, la entrega y un espíritu de trabajo que lo convirtieron en pieza clave de algunos de los mejores equipos de los últimos años.

«Quiero agradecer profundamente a todos los equipos por los que he pasado, a los patrocinadores que han confiado en mí, y a todas las personas que han formado parte de esta etapa de mi vida», expresó el ciclista de Getxo en un mensaje de despedida lleno de emoción. «Ha sido un viaje increíble, lleno de sacrificios, aprendizajes y momentos inolvidables». Castroviejo, de 38 años, debutó como profesional en 2010 con el Euskaltel, el equipo que marcó su entrada al gran escenario del ciclismo. Desde entonces, su carrera fue sinónimo de regularidad y compromiso. En 2012 fichó por el Movistar Team, donde se consolidó como uno de los mejores contrarrelojistas españoles de su generación y se convirtió en un hombre de confianza para líderes como Nairo Quintana y Alejandro Valverde. Más tarde, su talento lo llevó al poderoso Ineos, donde durante siete temporadas fue un pilar en los grandes objetivos del conjunto británico, especialmente en el Tour de Francia.

A lo largo de su carrera, Castroviejo acumuló títulos nacionales en contrarreloj —fue seis veces campeón de España— y representó a la selección nacional en múltiples Mundiales y Juegos Olímpicos. Sin embargo, más allá de los resultados, su legado reside en la fiabilidad de un corredor capaz de vaciarse por sus compañeros sin buscar protagonismo. «Me siento afortunado de haber vivido todo esto, de haber compartido carretera con tantos campeones y amigos. Ahora es el momento de cerrar esta etapa y mirar hacia adelante con gratitud», añadió el vizcaíno, quien no descartó seguir vinculado al ciclismo en el futuro, aunque de momento prefiere tomarse un tiempo de descanso. Su adiós deja un vacío en el pelotón y también un ejemplo de profesionalismo silencioso, de esos que hacen que los grandes triunfos sean posibles. Con su marcha, se despide uno de los últimos exponentes de una generación dorada del ciclismo español, la que acompañó la transición entre el Euskaltel, el Movistar y la era británica de los grandes equipos WorldTour.

11 octubre. El equipo español Burgos disputará sus últimas carreras en Italia. El domingo 12 disputará el Trofeo Tessile & Moda, el miércoles 15 correrá en el Giro del Veneto y el domingo 19 se cerrará el telón en la Veneto Classic. Adicionalmente, el viernes 17 los burgaleses se enfrentarán a los caminos de tierra de la Serenissima Gravel. Para este último viaje cuenta con un grupo de escaladores, dirigidos por Jetse Bol. Seis de ellos ya corrieron el pasado bloque de clásicas en Italia: Ander Okamika, Hugo de la Calle, Eric Fagúndez, Merhawi Kudus, Sinuhé Fernández y Sergio Chumil. El guatemalteco únicamente disputará el Trofeo Tessile & Moda y en las otras dos clásicas su lugar lo ocupará el mundialista Alex Mayer. La alineación en las tres carreras la completará Ibai Bidaurrazaga (Bilbao, 2002), quien competirá en calidad de aprendiz en este final de temporada. 

10 octubre. El Eneicat afronta este fin de semana su última carrera del año, una cita especial que marcará el cierre de una temporada intensa y llena de emociones. El conjunto leonés viaja hasta China para disputar sus últimas pruebas del calendario WorldTour. Las «Leonas» del Eneicat buscarán poner la guinda a la temporada participando en el Tour de la Isla de Chongming y el Tour de Guangxi.

Ainara Albert, Valentina Basilico,  Daniela Campos, Ariana Gilabert, Mariana Londoño y Claudia San Justo son las seis convocadas por el Eneicat a la gira asiática.

8 octubre. Juan Ayuso ha roto definitivamente su silencio sobre su salida del UAE Team Emirates y lo ha hecho con duras declaraciones hacia la estructura que dirige Mauro Gianetti. En una entrevista concedida al periodista Daniel Benson, el joven ciclista español aseguró que dentro del equipo “no había química ni relación” y que terminó sintiéndose como “el malo de la película”. Además, reveló que fue presionado para renovar su contrato: “Me dijeron que si no firmaba la prórroga, cambiarían mi calendario. Incluso me advirtieron que Abu Dabi se enfadaría si no aceptaba un contrato de ocho años. En ese momento dije basta”.

Ayuso, que no volverá a competir con el UAE esta temporada y debutará en 2026 con Lidl-Trek, afirmó que la ruptura fue gradual y que el problema no era con sus compañeros, sino con la gestión del equipo. “Nunca quedaba claro cuál era el papel de cada corredor ni se hacía autocrítica tras los errores”, lamentó. El alicantino, que firmó por cuatro años con su nuevo equipo, aseguró que quiere empezar de cero: “Estoy muy dispuesto a trabajar para los demás. Quiero demostrar que puedo ayudar a mis compañeros y que la gente vea quién soy realmente”.

1 octubre. El Burgos Burpellet BH perderá a uno de sus escaladores para la parte final de la temporada. Josh Burnett sufrió una caída en la 4ª etapa del Tour de Langkawi que le obligó a abandonar con un fuerte golpe en el codo y el hombro izquierdo. Tras ser trasladado al hospital y someterse a las pruebas radiológicas pertinentes, se confirmó que el neozelandés sufre una fractura en la cabeza del radio del brazo izquierdo y se perderá lo que resta de temporada. Es la segunda lesión de la temporada para Burnett, que en abril también sufrió una dura caída en el Tour de Turquía, que le apartó dos meses de la competición.