El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, aseguró durante su intervención en la gala de los premios taurinos de la propia corporación provincial celebrada este jueves por la noche en el Centre Cultural La Beneficència que la plaza de toros de Valencia reabrirá en las Fallas del próximo año, tal y como estaba acordado: «La plaza volverá a abrir sus puertas para acoger la Feria de Fallas de 2026, y lo hará con toda la grandeza que merece, porque no es un edificio cualquiera, es un símbolo de la ciudad y del mundo taurino, y por ello se está trabajando en recuperar todo su esplendor».

En ese sentido, durante su parlamento, Mompó también declaró que entendía la polémica que había ocasionado entre la afición taurina el hecho de tener el coso de la calle Xàtiva cerrado durante ocho meses para acometer unos trabajos que van a modernizar por completo la iluminación de la plaza, pero que se cerró por recomendación de los técnicos por precaución.

Nuevo pliego de condiciones

El presidente provincial también avanzó que la empresa Espacios Nautalia 360, la marca de Nautalia Viajes para la gestión integral de cosos taurinos, continuará gestionando el recinto taurino un año más tras tener fecha final de su contrato el 31 de diciembre de 2025 -pero con la posibilidad de tres posibles prórrogas anuales- y organizará la temporada taurina del 2026: «La Diputación de Valencia está preparando ya un nuevo pliego de condiciones que irá en beneficio del aficionado, y que revalorizará la plaza de toros de Valencia como espacio cultural, social y turístico».

En su discurso, el presidente de la corporación provincial también destacó la alegría por volver a celebrar esta gala después de la suspensión del año pasado a causa de la dana y defendió la tauromaquia «como símbolo de nuestra historia, nuestro arte y nuestra identidad más profunda, que encarna los valores del sacrificio, la verdad, el respeto y la libertad«, y aseguró que «mientras estemos al frente de esta Diputación de Valencia, la tauromaquia tendrá voz, tendrá espacio y tendrá futuro en la provincia de Valencia».

Mompó concluyó con una llamada a «seguir fomentando, impulsando y protegiendo nuestra cultura y nuestras señas de identidad«.

Los premiados

Precisamente, Andrés Roca Rey recogió cuatro premios de manos de Vicent Mompó tras ser el triunfador de las Fallas del 24 y 25 y realizar las mejores faenas en esas ferias. También entregó otro premio al matador de toros valenciano Román Collado, merecedor del premio a la mejor faena de la Feria de Julio de 2024, tras lograr el histórico indulta al toro ‘Escondido’ de Santiago Domecq.

Borja Domecq, ganadero de Jandilla, recogió dos trofeos a la mejor ganadería y el mejor toro de las Fallas 2024; Álvaro Martínez Conradi, ganadero de La Quinta, también recogió dos trofeos a la mejor ganadería y el mejor toro estas Fallas tras la gran corrida de toros lidiada el día de San José.

Por su parte, el ganadero Santiago Domecq también recogió dos trofeos a la mejor ganadería y al mejor toro de la Feria de Julio de 2024 y el histórico indulto de ‘Escondido’.

El banderillero de la cuadrilla de Sebastián Castella, José Chacón, recibió el premio al mejor subalterno de las Fallas de 2024. Por su parte, el rehiletero de Alejandro Talavante, Javier Ambel, recibió el premio de la Feria de Julio de 2024. Por su parte, el picador Francisco Ponz, ‘Puchano’, fue el mejor de las Fallas de 2025 tras causar sensación por su forma de picar a un toro de La Quinta. Diego Ventura recogió el premio al mejor rejoneador de las Fallas de 2024. Nek Romero, Samuel Navalón e Íker Fernández ‘El Mene’ recibieron el premio a los novilleros triunfadores de las ediciones del 24 y 25 en la plaza de toros de València, aunque los dos primeros ya son toreros de alternativa, pero todavía no han debutado en el ruedo de la capital.

El objetivo de las obras

La nueva iluminación de la plaza de toros de València tendrá proyectores de luz de gran calidad, con tecnología LED y de acero inoxidable. En la segunda naya también han desmontado el falso techo de cañizo, una intervención que ha permitido que quede «al aire» toda la estructura de madera que resultó afectada por el incendio que sufrió la plaza de toros de València en septiembre de 1946, un siniestro que destruyó «prácticamente toda la parte de la cubierta». Además, también se ha instalado un nuevo sistema de detección de incendios.

Suscríbete para seguir leyendo