El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, satisfecho tras el fracaso de la opa hostil de BBVA, ha querido quitar hierro a la situación en la que queda su máximo accionista individual y miembro del consejo, el multimillonario David Martínez, quien acudió a la oferta de la entidad de origen vasco con su 3,8% del capital. «Por Dios. Hoy no es día para represalias», ha sentenciado en una entrevista al programa ‘Más de uno’ de Onda Cero, donde ha añadido que «sigue un gran proyecto como es el de Banco Sabadell, y eso es de celebrar».

El propio González-Bueno venía de protagonizar un choque frontal con el empresario mexicano una vez que este hizo pública su intención de sumarse a la opa. El primer espada del vallesano retó a Martínez a hacer irrevocable su decisión tras insinuar que su objetivo era animar a los accionistas a aceptar para luego acudir él a una segunda OPA. «Que no hagan de liebre para quedarse luego a la segunda. Algunos institucionales quieren que vaya el otro a la primera para ir ellos a la segunda», apuntó González-Bueno. 

Martínez, a quien en el mundillo se conoce como el ‘fantasma de Wall Street’ reprochó a sus compañeros del consejo de administración, donde ostenta el cargo de dominical, el tono de las críticas vertidas en público a su decisión. «Considero que hay maneras más constructivas para debatir los méritos de la propuesta que insultarme calificándome de ignorante», sentenció en una carta publicada por El País.

Martínez ya justificó su apoyo al plan del grupo de origen vasco al entender que la consolidación de ambas entidades iba a dar lugar a un banco «más competitivo, rentable y con mayor potencial de revalorización». Creía, además, que la unión de ambos bancos tenía beneficios estratégicos y financieros que van más allá del precio, algo que para él era secundario. Esta postura llevó a Martínez a convertirse en el consejero díscolo del Sabadell.

Los títulos de ambas entidades han reaccionado con fuerza a la confirmación anoche, por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que la opa había alcanzado menos del 26% de los apoyos, muy por debajo del objetivo del 50% que se había fijado BBVA. Las acciones del banco de origen vasco se disparan más del 4,5% (han llegado a hacerlo por encima del 10%) hasta superar los 16,3 euros por acción. Mientras, los títulos de la entidad vallesana retroceden más del 9,6% y pierden el nivel de los 3 euros.