Tras una buena cantidad de expectación en España, se ha hecho oficial: Apple se ha hecho con los derechos de la F1 en EE.UU durante 5 años, reforzando su contenido de deportes en su recién nombrada plataforma Apple TV.
Un logro que por supuesto ha servido tanto a los responsables de estos eventos deportivos como a Apple para hablar de lo siguiente que se vendrá de cara a este lustro de colaboraciones. En este sentido, explorarán nuevas tecnologías de cámaras y realidad mixta.
Así lo detalla Motorsport, portal que ha citado las declaraciones de Ian Holmes, director de derechos de medios y transmisión de la Fórmula 1. En sus palabras, tanto Apple como la F1 buscarán explorar sistemas de realidad virtual y aumentada, en clara alusión a las Apple Vision Pro.
La realidad mixta, en la Fórmula 1
Holmes relata el caso del rodaje de la obra F1: La Película que reventó las taquillas el pasado verano. Poco después de su estreno, directivos como Eddy Cue dejaron claro que habían desarrollado nuevo hardware para la creación de esta cinta.
Destaca de toda esta innovación una cámara ‘secreta’ basada en los sensores de los iPhone que se usó para grabar algunos de los planos más espectaculares de la película. Un módulo personalizado desarrollado entre los años 2023 y 2024.

Módulo de cámara de Apple.
Julian Chokkattu | WIRED
WIRED
Dicho módulo fue usado en las temporadas de 2023 y 2024 de Fórmula 1, de ahí que varios de los planos de carreras usados en la película sean reales. El producto, lejos de ser comercial, fue enteramente diseñado para el metraje, y utilizaba los sensores de cámaras de los iPhone 15 Pro Max de aquellos años.
El objetivo de Apple era evitar cederlo todo al CGI, y usar en la medida de lo posible efectos prácticos. Esto implicaba la complicada tarea de grabar la perspectiva de un piloto en una carrera real; algo muy, pero que muy específico.

Tras barajar la idea de usar GoPros o cámaras de Insta360, se dieron cuenta de que estas obligaban a modificar el chasis de los coches, resultando en problemas de visibilidad para el conductor. Inspirándose en cámaras reales situadas a pie de carrera, se creó esta cámara.
Usaba no solo la misma batería y el mismo sensor de cámara de 48 Mpx del iPhone 15 Pro Max, sino que integraba un filtro de densidad neutra ND y un procesador A Bionic. Se modificó el cuerpo para soportar condiciones extremas de temperatura, golpes y vibraciones.

Partido en un servicio por cable de las Apple Vision Pro.
Apple
Omicrono
Por otro lado, Holmes también subrayó la idea de disfrutar de este contenido en varios formatos, mencionando cómo Apple pretendía retransmitir varios eventos deportivos relacionados con el béisbol con iPhones. Es aquí donde entran en juego las realidades aumentadas y virtuales.
«Claramente, existen oportunidades de RA y RV que podemos explorar. Por lo tanto, se trata de una relación que abarca tanto la tecnología como el contenido», aclaró Holmes, detallando que iban a aprovechar «todo lo que Apple tiene que ofrecer».
Es más que probable que estas declaraciones estén vaticinando una futura compatibilidad de estos contenidos con las Apple Vision Pro, algo que ya permiten otros contenidos similares de Apple TV. Con la salvedad de que en este caso tiene más sentido que nunca.
La duda sin embargo es la siguiente: ¿cómo conseguirá Apple implementar el hardware necesario para grabar contenido en formato espacial en un coche de Fórmula 1? Está por ver, pero sin duda promete un futuro inmersivo, como poco.