A Rosa Álvarez la reunión le ha “removido” y se le notaba en la expresión. Ha sido un encuentro largo, de más de dos horas, primero con la vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz, y más tarde con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Representantes de las tres asociaciones mayoritarias de víctimas y damnificados de la dana – la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre y la Asociación Damnificados Dana Horta Sud- se han reunido con la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz en la sede de la Mancomunitat de l’Horta Sud, aprovechando la visita de Díaz para presentar a los agentes sociales y a las entidades del tercer sector la ampliación del plan de empleo postdana.  Pero la emocionalidad no ha venido por la longitud del encuentro, sino por uno de los temas que se han tratado: el funeral de Estado por las víctimas de la Dana del pasado 29 de octubre de 2024 que, comohan confirmado desde Moncloa, será a las 18 horas.

Es sobre todo por ver la fecha tan cercana y “revivir las últimas horas” de su padre y otras 228 personas fallecidas a consecuencia del arrase del agua. Espera que el 29 de octubre de este año sea un día de homenaje y, para que eso pueda cumplirse, ya expresó este jueves su deseo de no tener que compartir espacio con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, al que considera el máximo responsable de la muerte de todas las víctimas. El president ha renunciado a responder a través de los medios “a ninguna asociación”, así que la petición que Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O ha hecho al Gobierno de España en esta reunión es que, al menos, el jefe del Consell no interactúe con las familias en el homenaje.

La vicepresidenta Yolanda Díaz presenta el plan de empleo postdana a los agentes sociales

La vicepresidenta Yolanda Díaz presenta el plan de empleo postdana a los agentes sociales / Francisco Calabuig

Protagonismo para la Casa Real

Es una decisión que dependerá, parece lógico, del criterio del propio Mazón pero, eso sí, el protocolo del acto dificultará que el president tenga un gran protagonismo. Como han adelantado las propias asociaciones -la de Álvarez, la Associació de Víctimes DANA 29 d’octubre de 2024 y la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud- el papel principal en el acto de funeral de Estado lo tendrás las familias y la Casa Real, no tanto el Consell ni el Gobierno de España. El acto, que será muy protocolario y contará con la presencia de representantes de alto nivel político -los Reyes, el presidente del Gobierno y ministros, además de la representación del Consellpriorizará a quienes han perdido a un familiar, además de a la Casa Real, como institución que preside el homenaje.

En cuanto a las familias de las víctimas, ya se reclamó desde el inicio de los trabajos de preparación del funeral que nadie que quisiera asistir se quedara sin poder hacerlo por el aforo. Este viernes, Rosa Álvarez ha confirmado que asistirán como máximo cuatro familiares de cada persona fallecida, lo que elevaría el número de asistentes máximo entre los familiares a 916, en caso de que todos hicieran uso del máximo número de invitaciones. La búsqueda de la máxima representación de familiares ha hecho que el funeral se programe en horario de tarde, para que todos los que trabajan por la mañana puedan asistir. Será en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y en un espacio interior para garantizar que, si llueve, el acto pueda celebrarse.

Los reyes en el funeral por las vítimas de la dana en la catedral de Valencia.

Los reyes en el funeral por las vítimas de la dana en la catedral de Valencia. / Kai Försterling

«Linchamiento» en redes

«Salgo bastante removida, no porque haya habido ninguna gran novedad, sino que ya verlo ahí encima, revivir los últimos días de nuestros familiares, saber que va a acudir la persona que no quisiéramos que estuviera ahí, para nosotros es fundamental», ha destacado Álvarez, en declaraciones tras la reunión con Díaz y Bernabé. Asegura que casi toda las familias han contestado ya a las invitaciones y hay bastantes credenciales aseguradas. «Para nosotros lo doloroso es saber que va a estar él, que va a estar Susana Camarero y va a estar todo su Consell, porque por protocolo es así, pero podrían tener la deferencia de no acudir», ha manifestado.

El Gobierno, a través de la delegada, ya sabía de ese malestar, ha dicho Álvarez. «Ese dolor está ahí, yo sinceramente me he venido abajo porque no podía más», ha relatado. Desde que este jueves expresara que preferiría no ver a Mazón en el funeral de Estado «fue una llamada continua de medios de comunicación», pero también «un linchamiento en las redes sociales«. A Álvarez le acusan de ser de Compromís o del PSPV, depende del día, dice, así que pide a quienes la critican que «se aclaren».

«Lo único que tenemos detrás es mucho dolor»

«Ha sido una noche difícil porque nuestra asociación no tiene ningún perfil político, cada familiar es de lo que era antes, aunque evidentemente tenemos derecho a opinar», ha defendido. De hecho, recalca que hay muchos familiares en su asociación que que son votantes del Partido Popular: «y también lo están pasando igual o peor». La han comparado en las últimas horas con Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo. «Casi que lo agradezco, porque es una persona digna, una persona que luchó, pero 21 años después todavía están con Pilar Manjón», añade. Insiste en que las acusaciones de politización son falsas y les hacen daño. «No tenemos detrás ni a PSPV ni a Compromís, lo único que tenemos detrás es mucho dolor», ha recalcado.

También se han dirigido a los medios de comunicación tras la reunión Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre de 2024, y Christian Lesaec, presidente de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, que han aclarado que no estarán en el funeral de Estado. Sus asociaciones cuentan entre sus inscritos con familiares de víctimas mortales, aunque en menor número que la de Álvarez, que nació precisamente para representar a las familias de fallecidos. Pero ellos mismos no cuentan con ausencias fruto de la dana entre sus familiares directos, de modo que por respeto no estarán en el homenaje. Tampoco, al menos en el caso de Gradolí, en las protestas que se celebrarán de forma paralela al homenaje, como la marcha por la zona cero que organiza el Acord Social Valencià. «Nosotros somos muy respetuosos con el funeral de Estado y con lo que necesitan las familias y por tanto no estaremos», ha dicho.

Suscríbete para seguir leyendo