(Información remitida por la entidad que la firma:)

En un panorama editorial donde abundan las fórmulas repetidas, Estela Tello Sancho irrumpe con fuerza con Este cuervo fue el cantante de mi banda, una obra que desafía las normas, se burla de las etiquetas y ofrece una experiencia visceral al lector. Publicada por Editorial Círculo Rojo, esta segunda edición consolida a Tello como una voz singular, tan inclasificable como poderosa.

Desde su título, el libro promete una travesía fuera de lo común. Y cumple. A lo largo de casi 200 páginas, Estela nos sumerge en un universo propio, donde los sueños, los animales, los traumas médicos y las relaciones sentimentales se entrelazan en un tapiz de confesiones lúcidas, a veces delirantes, otras profundamente conmovedoras. Una propuesta híbrida entre el diario íntimo, el ensayo espiritual y la literatura de autoficción.

¿A quién va dirigido este libro? En palabras de la autora: “A los mal llamados chiflados”. Aquellos que, en una sociedad que roza lo esquizoide, se atreven a sentir, a cuestionarse y a abrazar el caos como forma de vida. No es solo un libro: es una declaración de intenciones, un manifiesto para almas inconformes.

    La autora: rebelde, honesta, magnética

Estela Tello Sancho llega a la narrativa tras años escribiendo guiones —como Sirenas al punto de sal o Mar de dos cabezas—, y lo hace con una honestidad descarnada. Esta es su primera obra narrativa, escrita a lo largo de ocho meses, recogiendo vivencias, sueños y reflexiones acumuladas durante años. El resultado es un viaje catártico, donde la fragilidad y la fortaleza femenina se dan la mano.

“No es un libro para hacerlo bien”, advierte Tello. “Es un libro para romper las reglas”. Su proceso creativo parte de la necesidad de “tirarlo todo por la borda”, de ofrecer una obra que no obedece a patrones ni a moldes literarios. Escribir, para ella, es un acto de resistencia, de supervivencia emocional.

     Una experiencia de lectura que desconcierta… y transforma

Desde el primer capítulo —titulado “Tranquila, no hay prólogo”— hasta el epílogo titulado “Sí que hay”, el libro se estructura como una serie de relatos autobiográficos en los que abundan las experiencias oníricas, espirituales y chamánicas. También los momentos de humor corrosivo, la crítica social y la exploración del dolor físico y emocional.

Entre los episodios más intensos destacan su vivencia con un tumor —tratado con crudeza y lucidez—, los vínculos complejos con sus parejas, el reencuentro con el ballet tras años de abandono y los rituales chamánicos que la conectan con sus animales de poder. Cada historia, cada sueño, es una grieta por la que se cuela algo de verdad.

     Un libro que deja huella

Las opiniones de quienes ya se han adentrado en esta obra coinciden: Este cuervo fue el cantante de mi banda no se parece a nada. Es un libro que desconcierta, pero también emociona, inspira y provoca. Una obra para quienes buscan belleza en lo imperfecto, consuelo en el absurdo, lucidez en el delirio.

La edición, a cargo de Editorial Círculo Rojo, aporta un diseño cuidado y una maquetación que acompaña con respeto el carácter libre de la obra. El apoyo de la editorial ha sido, en palabras de la autora, una experiencia “muy buena”, destacando el detalle casi artesanal de recibir la revista impresa con la reseña del libro.

    ¿Dónde encontrarlo?

La segunda edición de Este cuervo fue el cantante de mi banda ya está disponible a través de Editorial Círculo Rojo y en librerías seleccionadas. Recomendamos su lectura a quienes están cansados de lo predecible y buscan en la literatura una sacudida vital.

Contacto: prensa@editorialcirculorojo.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.