El técnico del Bada Huesca, José Nolasco, cuenta que tiene «jugadores que no miran el marcador y el tiempo» y es un elemento que hay que trabajar para mejorar y saber como actuar en distintas situaciones. Recordaba que no es lo mismo ir ganando que perdiendo y que en los entrenamientos están tratando de entrenar esos aspectos para saber actuar en los partidos adecuadamente y medir los riesgos. Esa puede ser una de las claves en el encuentro de este domingo contra el Caserío Ciudad Real. 

Nolasco señala que el equipo ha tenido «lagunas» en algunos momentos. Y ponía como ejemplo, un momento en el que pidió un tiempo muerto ante el Bidasoa y no consiguieron parar un parcial de  ó 5-0 sino que se alargó hasta un 8-1. 

«Nunca hay que tener dos errores seguidos y los tenemos muchas veces», dice sobre el desempeño de los jugadores. Y recalca que al menos hay que evitar repetir el mismo error, que es una de las «máximas» del juego. En ese sentido comentaba que a veces el jugador quiere compensar el error y lo que hace es equivocarse por excederse en sus funciones. Y pide «cabeza fría» para manejar esa situaciones.

Este  domingo  quiere obtener una victoria porque siempre insiste en que «hay que ganar a los equipos que quieres dejar por detrás» y Ciudad Real puede ser un de ellos. 

Nolasco quiere que el equipo encare cada encuentro «como si fuera una final», como el último partido por salvarse de la campaña pasada en Aranda. «Hay que ir al cien por cien».

El entrenador pide «efectividad» en todos los aspectos, en lanzamientos, bote, pases… «que haya más acciones positivas y pocas negativas». Y recuerda que están fallando lanzamientos que no deberían y cometiendo «errores no forzados» que obligan a «trabajar el doble en defensa y portería» para compensarlo. 

Nolasco cree que el partido contra Ciudad Real será «una lucha de energías» que exige «concentración, intensidad, ganas o tener menos fallos y saber responder cunado tienes uno».

Nolasco recupera a Óscar García y se alegra de ello porque supone un arma más, pero aclara que entrará más en defensa que en ataque y progresivamente, aunque no descarta emplearlo en el futuro en la zona central.

Respecto a ese puesto, decía que Ignacio Suárez está «tomando el pulso de lo que es ser central» y asumiendo un protagonismo mucho mayor porque la presencia de Miguel Malo o Dija en campañas anteriores le quitaba presión. Y de Tchitombi dice que tiene que adaptarse e «integrar» su manera de ver el balonmano en el equipo para que «aparezca algo positivo».

Ve mejor a jugadores como Yoel Morales, pese a que ha tenido que hacer una pretemporada, o a Charly Pérez, tras más días de entrenamiento, y a Ben Tekaya. Y cuenta que Rafa Paulo y Drasko Nenadic están mejor de golpes en las manos.

Del Ciudad Real destaca la dirección del veterano central Ángel Pérez de Inestrosa o la calidad del lateral David Fernández, llegado tras un paso por el Oporto y la importancia de Omar Seriff en el pivote, la capacidad de Sergio López en el extremo o el lanzamiento del prometedor Juan Gull.

Decsi: «Los porteros queremos aportar más»

Gabor Decsi, comenta que en la portería hay «un buen dúo. Nos exigimos mucho y no estamos contentos, queremos aportar más», dice pese a que están aportando paradas en cada partido. 

Cree que en su caso ha evolucionado desde que la pasada campaña llegó «algo verde». Y ahora le toca asumir «más responsabilidad. No me asusta el rol». 

Y en los primeros partidos ha tenido «más minutos» por la lesión de Ben Tekaya y cuenta que aún no está «a nivel máximo» y trabaja duro para alcanzarlo. Explica que hay una parte «mental» de concentración y estar listo» para reaccionar.

Piensa que el partido de este domingo es «una buenísima oportunidad para sumar» ante «un rival directo» y sumar «dos puntos importantísimos».