Madrid
El Ejército de Israel aseguró que la Cruz Roja ha recibido en la madrugada de este sábado el cuerpo de un rehén israelí y que el organismo lo está trasladando para ponerlo bajo custodia de las tropas israelíes en la Franja de Gaza. «Según la información ofrecida por la Cruz Roja, un ataúd de un rehén fallecido ha sido transferido a sus manos y está de camino a las tropas de las Fuerzas de Defensa Israelíes», ha asegurado el Ejército en un comunicado.
La organización terrorista había asegurado haber entregado todos los cadáveres que tenía en posesión y pedía tiempo para lograr encontrar entre los escombros de la Franja los cuerpos de los rehenes restantes que le estaba exigiendo Israel tras el acuerdo para la paz.
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha presionado este viernes a Hamás y le ha advertido de que se le «agota el tiempo» para cumplir el plan de paz presentado por Trump y acordado por ambas partes. Israel ha insistido, además, en que el grupo debe ser «desarmado», tal y como se señala en el acuerdo de paz. «Sin peros ni excusas», han dicho en un comunicado.
El incumplimiento, según Israel, del pacto para el fin de la guerra por parte de Hamás está suponiendo el pico de tensión actual en un conflicto que, por el momento, mantiene el cese de la violencia en Gaza. Una tensión centralizada, especialmente, en la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos que permanecen en la Franja.
Si bien Hamás cumplió con lo pactado en torno a los rehenes vivos que permanecían en el enclave, tanto Israel como los familiares de las víctimas aseguran que quedan en la Franja los cadáveres de cautivos que han sido asesinados en estos dos años.
«Hamás sabe dónde están los cuerpos de los rehenes», ha defendido Israel este viernes. Sin embargo, el grupo culpaba al Gobierno de Netanyahu este jueves, al que acusaba de impedir la entrada en Gaza de materiales que ayuden en la limpieza de escombros y, por tanto, en la recuperación de los cuerpos.
Hamás deja en el aire el desarme del grupo
El comunicado de Israel ha llegado este viernes, prácticamente al mismo tiempo en el que un oficial de Hamás dejaba en el aire el desarme del grupo. En exclusiva para Reuters, Mohammed Nazzal ha afirmado que no puede «decir ni sí ni no» en torno a si Hamás dejará las armas.
Además, han defendido que la presencia del grupo en la Franja «es necesaria» en el territorio «para proteger la ayuda humanitaria de ladrones o grupos armados».
«Hamás estará presente sobre el terreno durante un periodo interino dirigido por una administración de tecnócratas», ha afirmado el oficial del grupo en relación al futuro del enclave.