Los veteranos arquitectos Eduardo Fernández-Abascal y Floren Muruzábal, con una profusa y reconocida trayectoria, han sido distinguidos por el Colegio Oficial de Arquitectos de … Cantabria, COACan, con el premio en la modalidad Obra Nueva Residencial de la XXI edición del Concurso Ortega Alloza. El jurado ha decidido otorgar de forma conjunta el reconocimiento a dos proyectos residenciales desarrollados por este mismo estudio: ‘Casa de madera en Ongayo’ y ‘Casa en Puente Avíos’, destacando «una línea de trabajo coherente y rigurosa en el ámbito de la vivienda contemporánea en Cantabria».
En el primer caso el jurado valoró el modo en que se reinterpreta la idea de cabaña «desde una perspectiva más abstracta y universal, proponiendo un volumen compacto y oscuro que completa con un porche-pérgola». Construida con materiales y técnicas tradicionales, «la casa es una presencia sobria y silenciosa que remite y evoca la cabaña del imaginario colectivo cántabro sin reproducirla formalmente y proyectándola hacia el futuro».
En lo que se refiere a la vivienda en Puente Avíos destaca que se trata de una arquitectura que, sin ser estrictamente vernácula, «dialoga con lo local desde una estética contenida pero refinada, cuya riqueza se percibe plenamente solo en la experiencia cercana». En este caso, la vivienda aborda la integración en el entorno «mediante la fragmentación del programa en varias piezas que se relacionan entre sí formando un pequeño conjunto de escala controlada».

‘Casa de madera en Ongayo’. El jurado valora el modo en que el estudio reinterpreta la idea de cabaña desde una perspectiva más abstracta y universal, proponiendo un volumen compacto y oscuro.
Coacan


‘Casa en Puente Avíos’. Una arquitectura que, «sin ser estrictamente vernácula, dialoga con lo local desde una estética contenida pero refinada, cuya riqueza se percibe plenamente solo en la experiencia cercana».
Coacan

Los Premios se crearon en 1984 en memoria de Antonio Ortega Ferrández y Julio González Alloza, decano y vocal de la Junta de Gobierno en 1983, fallecidos en accidente aéreo cuando regresaban de Madrid de la Asamblea General del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos. Se convocan cada dos años para resaltar las actuaciones arquitectónicas realizadas en Cantabria que merecen ser destacadas. El jurado ha destacado la alta calidad de las 23 propuestas.
El estudio Fernández-Abascal & Muruzábal surgió en 1981 tiene su sede en Mijares y trabaja en proyectos de distinta escala, «tanto públicos como privados, con un marcado interés en la rehabilitación, la historia, arquitectónica local, los materiales próximos y la construcción de calidad». Suyo es el proyecto de rehabilitación de las Naves de Gamazo o el de la nueva terraza del Palacio de Festivales. También participaron en la reforma del Seminario Mayor de Comillas que recibió el Premio del Público en la pasada edición.
En el apartado ‘Obra Nueva Residencial’ se han concedido cuatro menciones especiales, una decisión que responde a «la gran cantidad de propuestas presentadas en esta modalidad», ya que, según explica el decano del Colegio Román San Emeterio: «En este momento en Cantabria se están promoviendo muchas viviendas unifamiliares por particulares, con predominio de las segundas residencias». Los proyectos distinguidos son: ‘Vivienda unifamiliar en Loredo’, de Óscar Pérez Silanes y Carlos Pereda iglesias; ‘Vivienda unifamiliar en Loredo’, de Miguel Crespo Pico, Sixto Marín Martínez y Javier Guzmán Benito, de Zooco Arquitectura; ‘Casa en Soto de la Marina’ de Miguel Huelga de la Fuente e Iria de la Peña Méndez, de Sukunfuku Studio SLP, o la chapa grecada de la fachada», y ’16 viviendas garajes y trasteros’ en Santander, de Luis Fernández del Arco, Marta García Arce y Eva de la Fuente.
El Centro Cívico Juan de Santander recibe la única mención especial otorgada dentro del capítulo ‘Obra Nueva No residencial’. El jurado destacaba sobre este proyecto de José Luis Salcines, Tomás Gruber y Luis Otero Rodríguez «la dimensión urbana y hasta paisajista de un diseño que logra un diálogo armonioso entre el volumen construido y los espacios ajardinados». Finalmente, dentro del apartado ‘Rehabilitación’, se concedieron dos menciones especiales: el proyecto ubicado en Suesa ‘Cubierta de patio como biblioteca’, firmado por Moisés Castro; y ‘Local comercial-Cafetería Atipique’, en Castelar de Santander, de Zooco Arquitectura.