La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa, en el Senado, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (España). García ha anunciado que la comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’ se producirá el jueves 30 de octubre a las 09:00 horas, un día después del funeral de Estado por las víctimas de la dana.
16 OCTUBRE 2025
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
16/10/2025Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
El Partido Popular ha abierto un nuevo frente contra el Gobierno al anunciar que lo llevará ante el Tribunal Constitucional por no presentar los Presupuestos Generales del Estado.
Un conflicto jurídico. Los populares quieren que el Senado, donde cuentan con mayoría absoluta, impulse lo que se conoce como un conflicto de atribuciones. Este mecanismo permite a una institución denunciar que otra está invadiendo sus competencias o impidiéndole ejercerlas.
¿Por qué? Según el PP, el Ejecutivo ha “hurtado” al Senado su función de debatir y aprobar las cuentas al no presentar las del nuevo ejercicio dentro del plazo constitucional. Los populares consideran que el Gobierno abusa del mecanismo de prórroga presupuestaria, algo que consideran una “usurpación de atribuciones”.
¿Y cómo ha reaccionado el Gobierno? En La Moncloa no hay preocupación. El Ejecutivo considera imposible que el Constitucional dé la razón al PP porque no existe una obligación legal de presentar los Presupuestos si no hay apoyos para aprobarlos.
¿Qué puede pasar ahora? El pleno del Senado votará la iniciativa del PP y, si se aprueba —algo previsible dada su mayoría—, se enviará un requerimiento al Gobierno para que presente los Presupuestos. Si no hay respuesta en un mes, el Senado formalizará el conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional.
©Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.