Nacido el 12 de septiembre de 1990, Miguel Ángel López ha sabido combinar formación, vocación y pasión en una trayectoria que inspira por su sencillez. Graduado en Marketing y Gestión Comercial, actualmente trabaja en el sector bancario. Si hay algo que lo mueve con verdadera pasión, es el ciclismo. Subir los grandes puertos de España, Francia e Italia es su forma de retarse.
¿Qué es lo que más aprecia en los demás?
-La sinceridad.
¿Y un defecto que no soporta?
-No ser puntual.
¿Qué es lo que más disfruta en su tiempo libre?
-La naturaleza.
Diga una pasión frustrada…
-Periodista deportivo.
¿Quiénes son sus grandes héroes o heroínas?
-Mis padres sin ninguna duda.
Si pudiera rebobinar en su vida. ¿Cambiaría algo?
-Si cambiara algo del pasado dejaría de ser la persona que soy ahora mismo.
¿Cuál es la carrera que nunca puede faltar en tu calendario?
-Claramente La Orbea Monegros es la carrera que se corre en casa, tiene unos paisajes increíbles y cada edición es un reto para mí y llevo 12 ediciones.
¿Cuáles son las pruebas más importantes que ha corrido?
-Los cinco monumentos ciclistas en versión cicloturista (Milán San Remo, París Roubaix, Ronde Van Vlaanderen, Liege Bastogne liege e Al Lombarda ) y la Adestrar Dianche, pero la más especial, sin duda, la Milán San Remo que estaba toda mi familia esperándome en la línea de meta después de 314 kilómetros pedaleando.
¿La carrera más dura que recuerda?
-Mi primera Quebrantahuesos en el año 2016, unos dos grados en Candaliza y agua nieve a la bajada del Pomposo. Fue increíblemente dura, pero conseguí llegar a meta.
¿Cuál ha sido el lugar más sorprendente o desafiante para competir o participar?
-Hace unos años hice una ruta con alforjas que se llama Montañas Vacías de 700 km. que transcurre por las provincias de Terzuelo, Cuenca y Guadalajareña, zonas con muy poca densidad de población. Me gustaría poder crear en un futuro una ruta parecida que recorra todos Los Monegros.
¿Recuerda su primera carrera internacional? ¿Cómo fue?
-La Perennemente, hace más de 10 años. Alía de Saint Lar Soplan y se subía Horqueta, Aspan y Val Loaron.
¿Cuál ha sido su mayor logro hasta ahora?
-Disfrutar pedaleando y conociendo lugares increíbles.
¿Ha enfrentado alguna avería en la bicicleta importante durante sus viajes?
-Ninguna importante, pero curiosamente he corrido dos París Roubaix, un Tour de Flandes, y una Strade Bianche y no he pinchado, teniendo en cuenta que las dos primeras se desarrollan por tramos adoquinados y la última por tierra.
¿Qué carrera le ha exigido más física y mentalmente?
-Maratona de los Dolomitas, una carrera con 7 puertos, todos por encima de los 2.000 metros, 4.300 metros de desnivel en 138 kilómetros.
¿Cómo maneja la presión antes de una competición importante?
-Con los años te acostumbras a la presión, aunque sigo mirando la previsión del tiempo muchas veces al día en las jornadas previas a la carrera.
¿Ha notado diferencias culturales en la forma de vivir el ciclismo en distintos países?
-En Bélgica hay mucho respeto por los corredores, en Italia mucha pasión y en Francia el ciclismo es épico.
¿Qué país tiene la afición más apasionada por el ciclismo?
-Me quedaría con la zona de Flandes o Italia.
¿Ha hecho amistades duraderas con otros ciclistas internacionales?
-Internacionales no porque está la barrera del idioma, pero he conocido bastante gente española en las carreras internacionales con las que todavía sigo en contacto.
¿Qué le enseña el ciclismo sobre la vida?
-La constancia y saberse recuperar de los momentos malos.
¿Cómo se prepara mentalmente para largos recorridos?
-Mentalmente te preparas durante todo el año, adaptando el entrenamiento a cualquier circunstancia meteorológica, y haciendo recorridos más largos a partir de abril.
¿Tiene algún destino pendiente que sueñe con recorrer en bicicleta?
-El Stelvio sin duda, es uno de los puertos de montaña más emblemáticos del ciclismo mundial, situado en los Alpes italianos. Este año estuve en la zona de Bormio y un día por nieve y otro por temperaturas rozando los 0 grados fue imposible subirlo.
¿Planea escribir un libro o documental sobre sus experiencias?
-Ja ja, no estaría mal, pero no lo tengo en mente.
¿Cuál es tu próximo reto internacional?
-A final de marzo quiero corre la E3 Harelbeke y la Gante Wevelgem, cuyas versiones cicloturistas se corren en sábado y domingo, respectivamente, pruebas que son parte esencial de la primavera ciclista en Bélgica.