«Es el mayor fondo fotográfico, con mucha diferencia, de un solo autor que se conserva en España». Estas palabras las pronuncia el historiador Guillermo Bas para definir el trabajo del fotógrafo turonés José Muñiz, en la inauguración de una exposición de una ínfima parte de toda su obra, que este viernes se ponía de largo en el pozo San José de Turón. Un acto que estuvo precedido por la firma de un convenio entre la empresa Hunosa y la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara, que unen sus fuerzas como agentes conservadores y divulgadores del legado minero.

La muestra «El Turón de José Muñiz. Gente y lugares del Valle» se exhibe ya en el Espacio Cultural Pozo San José de Hunosa y se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026. Está compuesta por más de 12.000 imágenes cotidianas inmortalizadas por este turonés, que durante buena parte de su vida compaginó el trabajo en la mina como lampistero con la fotografía. De todas estas fotos, más de 800 se encuentran en lonas repartidas por todo el espacio, mientras que el resto se proyectan en diferentes pantallas multimedia. En esta selección, explicaba Guillermo Bas, se muestran desde fotos de carné, de boda, de estudio y de temática minera, además de imágenes de la vida cotidiana de la gente de Turón. En total, y gracias a su hija, se han conservado unos 157.000 negativos de cuatro décadas, entre mediados de los años 40 y mediados de los años 80 del siglo pasado, que la Asociación Santa Bárbara se ha encargado de digitalizar y preservar.

Recuerdo

La exposición permitirá además los visitantes identificar a familiares y conocidos entre las fotografías, que abarcan casi una década, entre 1947 y 1952. Y para más abundamiento, se habilitará un servicio de impresión para estampar en el propio pozo las imágenes deseadas, y que el visitante se lleve un recuerdo imborrable «de quienes construyeron la memoria colectiva de este valle». «La muestra rinde tributo a las generaciones que forjaron la identidad minera y social de Turón y reconoce, al mismo tiempo, la dedicación de José Muñiz, fiel testigo de una época de la que dejó constancia en sus carretes», señaló el presidente de Hunosa, Enrique Fernández.

Presentación acuerdo Asociación Santa Bárbara y Hunosa y muestra de fotos de José Muñiz en el pozo San José de Turón

María Antonia Muñiz señala la foto en la que sale con una amiga que le hizo su padre. / A. Velasco

En el acto también estuvo María Antonia Muñiz, hija del fotógrafo, que emocionada, recordaba cómo junto a su padre hacía «hora extra» revelando fotografías cuando apenas contaba con 14 años. Ell es además la protectora del legado de su padre, que pese a querer deshacerse de las fotos, cedió finalmente para que Maria Antonia las guardase. Hoy, son un testigo de la historia de Turón, como ella misma narra, junto a una instantánea en la que aparece, hace casi siete décadas, junto a una amiga en su casa.

Convenio

Este acto celebrado en el pozo San José también sirvió para rubricar el convenio de colaboración entre la empresa Hunosa y la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara. Enrique Fernández, presidente de la hullera, destacó que el convenio, «contempla la redacción, edición y distribución de publicaciones que tengan que ver con el legado minero». «Es importante realizar estos actos en espacios como el pozo San José, porque también damos a conocer nuestro patrimonio minero», apuntó Fernández.

Presentación acuerdo Asociación Santa Bárbara y Hunosa y muestra de fotos de José Muñiz en el pozo San José de Turón

Por la izquierda, Felipe Burón y Enrique Fernández, durante la firma del convenio en el pozo San José. / A. Velasco

Mientras, Felipe Burón señaló que «este convenio nos va a permitir dar un paso más allá de calidad». «Nosotros, desde la asociación Santa Bárbara, podemos hacer muchas cosas, pero tenemos que tener un respaldo para poder lanzarlas y divulgarlas, y este acuerdo nos permitirá hacerlo», apostilló.

Suscríbete para seguir leyendo