Ahora, Apple es una más en la parrilla. La empresa tecnológica multinacional estadounidense ha vuelto a sacudir el panorama del entretenimiento y del deporte con un anuncio que muchos fanáticos se esperaban: la compañía retransmitirá en exclusiva la Fórmula 1 a través de su servicio de streaming, Apple TV. Tras meses de rumores y una larga puja por los derechos, el gigante tecnológico ha oficializado un acuerdo de cinco años que marcará un antes y un después en la forma de disfrutar de este deporte de altas velocidades. A partir de 2026, todas las carreras, entrenamientos y clasificaciones de la F1 estarán disponibles únicamente en Apple TV en Estados Unidos, mientras que en España los derechos seguirán siendo de DAZN.
El pacto, valorado en unos 140 millones de dólares anuales, supera ampliamente los 90 millones que ESPN pagaba desde 2018 y sitúa a Apple como el nuevo hogar de la Fórmula 1 en el país norteamericano. Será la primera vez que este deporte se emita de manera totalmente exclusiva en una plataforma de streaming, una decisión que refleja el auge de la F1 en EE. UU. y su nueva audiencia joven. Según la Encuesta Mundial de Aficionados de Motorsport Network, el 47 % de los nuevos fans estadounidenses tiene entre 18 y 24 años, y más de la mitad son mujeres, un cambio generacional impulsado en gran parte por el fenómeno de Drive to Survive de Netflix.
Apple ofrecerá una cobertura completa e interactiva, con entrenamientos, clasificaciones, carreras y sesiones de sprint disponibles para los suscriptores. Además, algunas sesiones y ciertos Grandes Premios podrán verse gratuitamente a través de la aplicación de Apple TV. La compañía integrará la experiencia en todo su ecosistema: Apple News, Apple Maps, Apple Music y Apple Fitness+ ofrecerán contenido relacionado, mientras que su app Apple Sports incluirá actualizaciones en directo, clasificaciones, widgets personalizados y datos en tiempo real de cada Gran Premio.
Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple, destacó que el objetivo es ofrecer una experiencia “premium e innovadora centrada en los fans, de una forma que solo Apple puede hacerlo”. Según Cue, 2026 será una nueva era para la F1, con equipos renovados, nuevas regulaciones y los mejores pilotos del mundo en una cobertura diseñada “para colocar al espectador en primera fila”. Por su parte, Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, calificó la alianza como “una asociación increíblemente emocionante” que permitirá “maximizar el crecimiento del deporte en Estados Unidos a través de nuevos contenidos y canales de distribución”.
El acuerdo se apoya también en el éxito cinematográfico de F1: La Película, protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films. Estrenada en cines el 25 de junio de 2025, la cinta recaudó más de 629 millones de dólares y se convirtió en la película deportiva más taquillera de la historia. Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), combina acción real con grabaciones en Grandes Premios reales, y su versión en streaming llegará a Apple TV el 12 de diciembre de 2025, coincidiendo con la expansión de la marca en el mundo del motor.
Con este movimiento, Apple continúa su estrategia de dominar el sector deportivo digital, como ya hizo con la MLS y la MLB, integrando tecnología avanzada en sus retransmisiones. En el caso de la Fórmula 1, la empresa planea introducir funciones inmersivas en Vision Pro, vista multivista en 4K y realidad aumentada para una experiencia más interactiva y personalizada. Además, los suscriptores de Apple TV en Estados Unidos tendrán acceso gratuito a F1 TV Premium, que dejará de funcionar como aplicación independiente.
Por ahora, el acuerdo no afectará al mercado español, donde DAZN seguirá siendo el canal oficial hasta finales de 2026 gracias a un contrato valorado en unos 320 millones de euros, compartiendo derechos con Movistar Plus+ y Orange. No obstante, tras el último Gran Premio de esa temporada, previsto para diciembre de 2026, se abrirá una nueva licitación que podría permitir a Apple expandir su dominio al mercado europeo. Si eso ocurre, el futuro de la Fórmula 1 podría volcarse definitivamente hacia un modelo de streaming global, premium e interactivo, marcando el inicio de una nueva era en la manera de vivir las carreras.
