La guerra civil no tuvo ninguna gracia. Por eso, hay que esforzarse en verle el lado cómico, como hizo José Luis Alonso de los Santos al escribir la obra teatral La cena de los generales. Años después, Manuel Gómez Pereira la convirtió en película con La cena, en las salas de España desde el 17 de octubre.

Lo siniestro, macabro y tétrico de la guerra civil provoca que una broma sea un arma peligrosa: puede disparársele al guionista en los pies si no logra hacer un blanco perfecto. Pero cuando la bala va al centro de la diana, se convierte en un triunfo absoluto. Por eso, te recomendamos cinco comedias sobre la guerra civil española con las que te reirás durante buena parte del metraje. Hasta que, súbitamente, dejes de hacerlo.

‘La vaquilla’

Comenzamos con un clásico, obra de dos maestros capaces de provocarle carcajadas a un esqueleto. Berlanga y Azcona escribieron en democracia un guion con el que soñaban desde el franquismo: un pelotón de soldados republicanos se interna en las líneas enemigas para boicotear al ejército golpista mediante un golpe estratégico, matarles la vaquilla con la que los nacionalistas pretenden celebrar una fiesta.

La vaquilla nos regaló momentos emblemáticos de nuestro cine, al tiempo que reflexionaba sobre cuestiones que, desde el drama, no se habrían dibujado mejor. Por ejemplo, con dificultad se han retratado con mayor pericia las convicciones políticas de la mayor parte de la clase baja militar durante la guerra civil que durante esa escena en la que dos soldados, de frentes opuestos, intentan cambiarse porque la novia de uno vive en zona enemiga.

La vaquilla está disponible en FlixOlé y Movistar Plus+.

‘Ay, Carmela’

Las grandes comedias radicadas en la guerra civil tienden a compartir un súbito cambio de tono en su último acto, en el que las risas se congelan de pronto. A Berlanga, no le gustaba demasiado cómo había pasado de la comedia al drama con la escena final de La vaquilla. Mucho más conseguido, o al menos más oportuno, es el viraje de Ay, Carmela, una de las obras maestras de nuestro cine, en la que un grupo de cómicos republicanos son capturados en zona nacional y puestos a prueba: si ponen en marcha una función verdaderamente buena, les perdonarán la vida.

Ay, Carmela está disponible en Movistar Plus+, FlixOlé y Tivify.

‘Pájaros de papel’

No es esta la última película que te recomendaremos hoy sobre unos artistas en plena guerra civil. Dirigida por Emilio Aragón, payaso profesional que filmó aquí su primer y penúltimo largometraje (el siguiente, un western protagonizado por Robert Duvall), Pájaro de papel está protagonizada por Imanol Arias, Lluís Homar y Carmen Machi, almas perdidas que tienen en el vodevil su vía más probable de supervivencia en un país asolado por la guerra.

Pájaros de papel está disponible en SkyShowtime y Movistar Plus+.

‘Malnazidos’

El cine de género, desde la ley Miró, ha sido en nuestro país un muerto viviente. Por eso, nada mejor que Malnazidos para reivindicar una estirpe de la que nuestro país ha parecido avergonzarse en varias ocasiones, privándonos, al hacerlo, de tantos buenos momentos frente a una gran pantalla. Esta película conjuga los zombis con la guerra civil, de manera semejante a cómo otros países han hecho con sus respectivos traumas históricos, sin que nadie arquease, por ello, una pudorosa ceja.

Malnazidos está disponible en Netflix.

‘La mula’

Juan Eslava Galán escribió una novela que Michael Radford (El cartero y Pablo Neruda) llevó al cine con la pareja de moda en la gran pantalla de nuestro país: Mario Casas y María Valverde, que apenas tres años antes habían protagonizado Tres metros sobre el cielo. La mula se desarrolla en las postrimerías de la guerra civil, momento en el que un campesino jienense encuentra una mula con centenares de pesetas en las alforjas que, imagina, deberá ser su pasaporte al corazón de una hermosa chica de la que apenas sabe nada.

La mula está disponible gratis en RTVE Play.

Bonus: ‘La niña de tus ojos’

Aunque no se desarrolla en la guerra civil española, sí se desarrolla durante este periodo, ya que, mientras el frente fascista avanzaba por nuestro país, un equipo de actores, directores y productores se traslada a la Alemania nazi para rodar un musical folclórico en los estudios de la UFA. Esta tournée carpetovetónica al corazón de las tinieblas liderada por Penélope Cruz es confeccionada por Fernando Trueba de forma que su dios personal, Billy Wilder, habría estado encantado de ver, e incluso de escribir y dirigir.

La niña de tus ojos no está disponible en streaming.