Andreu Buenafuente considera que el balance de la primera temporada de Futuro Imperfecto, que cerró este jueves el curso en RTVE con un inesperado refrito de sus mejores momentos, “no puede ser más satisfactorio”: “Realmente por encima de mis expectativas, porque sabía que era un formato complicado y que entrar con humor de crítica social y política no es algo muy habitual en la televisión en abierto”, empieza diciendo el presentador de La 1 en unas declaraciones exclusivas a verTele.
ANÁLISIS | Las audiencias de Buenafuente en el ‘Futuro Imperfecto’ de RTVE, su acertada reinvención a la contra de la TV actual
El humorista reconoce haber estado “pendiente” de la “aceptación y compra por parte del espectador” durante su desembarco en la pública. Un debut en la televisión de todos en el que ha promediado un notable 11.7% de share y 1.043.000 espectadores: “No puedo estar más contento cuando veo que hay una luz verde, por así decirlo, de una cantidad suficiente de personas como para pensar que este programa tiene sentido. Estoy ya en una etapa de mi carrera que creo que quiero que las cosas tengan sentido, no trabajar por trabajar, sino hacer algo que te llama, que te sacude, que te motiva y dices: ‘Venga, vamos a hacerlo y si tiene sentido seguimos, y si no, pues haremos otra cosa’. Y aquí están encajando las piezas”, reconoce.
Buenafuente asegura que, para conseguir este objetivo, él y todo el equipo de El Terrat (The Mediapro Studio) han hecho un gran esfuerzo a lo largo de los últimos tres meses: “Futuro Imperfecto es un formato muy exigente, en 48 horas se monta un espectáculo semanal diferente en un teatro para 700 personas. Y aunque muy cansado, es muy satisfecho”, señala. “Este programa aparentemente parece sencillo, que es como debe ser en el mundo del espectáculo (como decía Johnny Carson, ‘todo tiene que parecer fácil’), pero es muy complicado”, añade, haciendo hincapié en que “este programa son casi 100 personas, un equipo de guión maravilloso, producción, realización… Todos”.
Buenafuente valora las audiencias de ‘Futuro Imperfecto’
El cómico, como hizo este jueves en el monólogo inical del show -previo a esa recopilación de mejores momentos de la temporada-, quiere poner también de manifiesto su “agradecimiento” a RTVE por la oportunidad que le han brindado: “No hay ninguna injerencia de ningún tipo, nos han dado la libertad absoluta para crear y para defender esos textos, esa parodia, ese sarcasmo, esa sátira de la actualidad, en un mundo, no nos engañemos, encabronado, enrabietado, polarizado, donde todo duele”, afirma el televisivo.
Buenafuente consiera que “era muy complicado definir nuestra postura de comedia en mitad de todo eso, o ante todo eso, y Televisión Española lo ha puesto fácil”: “Porque si no, sería muy difícil, por no decir imposible, levantar un programa así, un programa que quiere ser crítico y mordaz sin cortapisas”, prosigue antes de lanzar una reflexión sobre los datos cosechados por Futuro Imperfecto y el crédito que han conseguido para ‘ganarse’ la renovación en RTVE.
“Yo lo de las audiencias siempre he sido un poco refractario a comentarlas, si os fijáis, en antena nunca menciono datos ni nada. Pero tampoco soy ingenuo y sé que formamos parte de una industria que quiere unos resultados. Me parece que son muy buenos resultados dada la hora a la que vamos y el consumo que exigimos a la gente. A las once y cuarto u once y veinte de la noche pedirles que se pongan a reír y pensar con nosotros es exigente”, apunta el catalán, que pese a todo cree que “hay una cantidad suficiente como para pensar que esto puede ir hacia arriba”.
“Creo que hemos consolidado una primera temporada sobre la que seguir construyendo y creciendo. No estoy aquí para batir récords, no creo que sea mi objetivo, sino para hacer algo estable, sólido y que justifique la apuesta de la cadena, nuestros esfuerzos y la apuesta artística”, declara Andreu Buenafuente, apuntando a una segunda temporada de Futuro Imperfecto que no ha sido confirmada oficialmente por RTVE pero que, dados los réditos y el valor que aporta a la pública -como hemos desgranado en este otro análisis-, está más que justificada. En caso de producirse, el catalán tiene claro que quiere “evolucionar muchas más cosas”.
Buenafuente y sus “retos” para el futuro de ‘Futuro Imperfecto’
Entre los “retos” que se marca, hay uno que tiene claro: “Aprovechar más la teatralidad del espectáculo”. “Estamos en un teatro y debemos practicar esa cosa mágica de la puesta en escena, en un escenario ante 700 personas, para hacer un show irrepetible cada semana. El equilibrio entre evento teatral y televisión es difícil, pero creo que lo estamos consiguiendo y todavía permite mucho crecimiento. Tenemos que aprovechar más el factor teatral, las representaciones, los sketches, creo que deben venir invitados, si quieren, a jugar, a hacer cameos… ¡Imagínate el crecimiento!”, exclama.
“Es un programa tan abierto donde caben todos los registros, desde una actuación musical paródica, a un reportaje, un monólogo, una conversación si hace falta con alguien, un cameo… cabe todo”, imagina un Andreu convencido de que “el crecimiento es casi infinito”: “Vamos a ir poco a poco y disfrutando ese proceso, pero siempre con el reto de cada día hacerlo mejor. Como yo suelo decir o pensar, es una cuestión de respeto. Respetar a la profesión, respetar al espectador, a ti mismo y a lo que haces. Y lo que haces te pide siempre dar lo mejor de ti”, sentencia.
Las audiencias respaldan el ‘Futuro Imperfecto’ de RTVE
Futuro Imperfecto cerró este jueves 31 de julio una primera temporada en la que promedia un 11.7% de share y 1.043.000 espectadores. El programa de Andreu Buenafuente se erige así como una de las ofertas más fiables de RTVE en prime time, siendo de los pocos formatos de esta franja –además del The Floor de Chenoa– que ha conseguido rebasar un promedio superior al millón de espectadores. Además, el formato se coloca con una media de seis décimas por encima del registro mensual de La 1 (11.1%) en este mes de julio. Unos registros, por tanto, que avalan la continuidad del formato en RTVE.
‘Futuro Imperfecto’ (10.6%) lidera con un refrito tras el récord de ‘Viaje al centro de la tele’ y ante una ‘Encrucijada’ que sube
· Así han sido las audiencias de Futuro Imperfecto en RTVE:
- Programa 1 (08/05): 12.8 % y 1.233.000 espectadores
- Programa 2 (15/05): 10.8 % y 1.046.000 espectadores
- Programa 3 (22/05): 14.5 % y 1.330.000 espectadores
- Programa 4 (29/05): 12.9 % y 1.170.000 espectadores
- Programa 5 (05/06): 16.8 % y 1.592.000 espectadores
- Programa 6 (12/06): 9.1 % y 812.000 espectadores
- Programa 7 (19/06): 11.1 % y 979.000 espectadores
- Programa 8 (26/06): 12.3 % y 1.107.000 espectadores
- Programa 9 (10/07): 11.2 % y 912.000 espectadores
- Programa 10 (17/07): 8.4 % y 693.000 espectadores
- Programa 11 (24/07): 9.9 % y 793.000 espectadores
- Programa 12* (31/07): 10.6% y 843.000 espectadores
- Audiencia media: 11.7% y 1.043.000 espectadores