Así es la casa de David Meana y Azul Vivó

¿Qué tienen en común la obra de Jimmy Millán, el arte abstracto de Teresa J Cuevas o la escultura de José Cháfer, con las pinturas de Belén Gonzalo Arroyo o Bea Aiguabella? Una generación, un color y un espacio en común, la última vivienda del estudio DIIR.

Durante los últimos años hemos sucumbido en más de una ocasión a las teorías del color inesperado, con el rojo como tonalidad predilecta para insuflar sorpresa, a través de las diversas estancias de nuestro hogar. Sin embargo, en esta vivienda vemos como se da paso a la teoría del azul inesperado como forma de crear una narrativa armoniosa, bella e incluso espiritual.

El matrimonio de arquitectos David Meana y Azul Vivó acaba de reformar una casa de 1883 convirtiéndola en su propio hogar en el centro de Madrid, ejemplificando en ella como una arquitectura rigurosa y atemporal puede ser elevada mediante la presencia controlada del color. La colección de retazos y obras de arte de la pareja con la temática común del azul deja evidencias constantes de este equilibrio a través de una vivienda con mucha historia.

Recorremos esta vivienda que supone una extensión del savoir faire de David Meana y DIIR, uno de los estudios más rompedores de la actualidad en nuestro país, responsables de algunas de las viviendas y tiendas más publicadas.

La atemporalidad y el azul como seña de identidadLa cocina en acero inoxidable diseño de DIIR y los cercos de granito blanco cristal combinan a la perfección con una de...

La cocina en acero inoxidable diseño de DIIR y los cercos de granito blanco cristal combinan a la perfección con una de las caras monocromáticas de Jimmy Millán, la obra de Juan Dando o la cerámica de Valeria Vasi. Aplique de pared TMM metálico de Santa &Cole en primer plano. ©Azul Vivó

En una vivienda en la que cada gesto y la elección de cada material están tan controlados, no es casualidad que la presencia del color se acote al arte. “Azul tenía ya varias piezas cuando yo le regale un cuadro con la excusa de comenzar a juntar obras de artistas de nuestra generación con la temática del color azul como eje principal. Con el tiempo, y gracias a su relación con el mundo del arte, la colección ha ido creciendo poco a poco, llegando a ser un elemento que da mucha personalidad a la vivienda», cuenta David Meana a AD España.

Es la nueva teoría del azul inesperado que, como decía Goethe al referirse a este color eterno “nunca te persigue sino que te arrastra”. El nuevo hogar que han creado para su familia cuenta con cierta historia, ya que forma parte de una colonia protegida en el centro de Madrid. Una de las actuaciones de la constructora benéfica y uno de los primeros ejemplos de viviendas sociales en el país: “En el estudio estamos acostumbrados a actuar sobre la preexistencia. Hemos afrontado el trabajo con el máximo respeto, adaptando la tipología original a los nuevos usos contemporáneos”.