Recuerdo el día en el que Prime Video organizó un evento en el centro de Madrid para comunicar a las fans de la saga ‘Culpables’ la identidad de los actores que darían vida a Noah y a Nick. Cientos de seguidoras hacían cola desde el día anterior para poder ser las primeras en escuchar sus nombres. Cuando esto sucedió, el auditorio se llenó de aplausos y gritos de felicidad. Seguramente, aquella fue la primera vez que Nicole Wallace y Gabriel Guevara fueron conscientes de la magnitud del proyecto que estaban a punto de protagonizar.
‘Culpa mía’ arrancó con un éxito salvaje en pantalla que ahora culmina con el estreno de ‘Culpa nuestra’, la tercera parte que se presentó durante otro evento en Ibiza lleno de prensa y, por supuesto, de fans. Allí, con el mar de fondo, tuvimos la oportunidad de charlar con Gabriel Guevara sobre la despedida y todo lo bueno que le ha dado esta saga.
¿Qué sientes al cerrar esta saga?
Ha sido muy excitante, brutal. Una montaña rusa de emociones, la verdad. Hemos estado aquí todos juntos, ha venido gente de todos lados y hemos disfrutado de la peli. Llevamos un camino larguito y, entonces, me viene ese pensamiento de nostalgia, pero muy contentos.
Nicole Wallace me decía que cuando abandonas un personaje con el que has compartido tantos momentos sientes una especie de duelo. ¿Te ha sucedido algo similar?
No, la verdad es que no. A Nick siempre le guardaré mucho cariño, pero no me va a costar tampoco decir ‘adiós’ porque también hay muchos proyectos más en los que poder trabajar. No es un adiós para siempre de todo esto. Siempre me va a acompañar en todo lo que yo haga porque es mi inicio, es donde yo empecé. Entonces nunca se va a separar de mí del todo.

Add Prime video
De esta tercera parte, ¿cuáles serían tus momentos favoritos?
Hay una parte icónica que es cuando Sofía le da un golpe de realidad a Nick. Me gustó mucho cómo lo hizo Gabriela Andrada. También me gustaron las escenas en las que estoy ahí con mis empleados en las oficinas hablando en francés y en inglés.
¿Qué te llevas del personaje?
El recuerdo de la experiencia rodando las películas.
¿Serías amigo de Nick?
Sí, pero del de la primera película porque el de la última es demasiado serio, demasiado acomplejado, interno… La gente que es muy así, muy suya, muy interna, prefiero dejarla ahí en su mundo, en lo suyo, no meterme mucho en esas cosas.
¿Crees que te podrías enamorar de una mujer como el personaje de Noah?
Bueno… Sí, imagino, porque, dentro de lo que cabe, el personaje de Noah es una chica empoderada, con garra, que sabe lo que quiere, que tiene las cosas claras, que te ayuda, que coge lo bueno de ti y te lo multiplica para que te des cuenta de que tienes muchas cosas buenas y que te anima a ser mejor. Creo que es una personalidad que llama la atención, así que supongo que sí.
¿Cambiarías algo del final de ‘Culpa nuestra’?
No, creo que no. Así como está, está muy bien, le gusta mucho a la gente y el final de la tercera película es brutal.
» A Nick siempre le guardaré mucho cariño, pero no me va a costar tampoco decir ‘adiós’ porque también hay muchos proyectos más en los que poder trabajar
¿Te ha enseñado algo del amor ‘Culpables’?
No, yo tengo mi propio criterio del amor.
¿Cómo gestionas la fama?
Me he quedado con mis amigos de siempre, con mi familia y hago mi vida normal, así que lo llevo bien, supongo. Voy haciendo mis cosas, mi vida cotidiana.
¿Cómo ha sido tu relación con Mercedes Ron?
Mercedes es una crack. Siempre ha sido muy buena y nos ha tratado como si fuéramos sus hijos, así que sí, es una chica encantadora. Es especial, por eso ha llegado a donde ha llegado y ha conseguido lo que ha conseguido.
¿A quién te llevas del reparto para siempre?
Me llevaría a Víctor Varona, a Fran Morcillo y a Fran Berenguer. En general, a mis chavales.
Si la saga continuase, ¿cómo verías a Nick y a Noah en un futuro?
Maravillosamente bien, con su hijo, haciendo vida normal, cotidiana… Sí, algo así.

Add Prime video
Después de este personaje, ¿qué te apetece interpretar?
Me gustaría mucho hacer un personaje como el de Leonardo DiCaprio en ‘The Basketball Diaries’, interpretar a un yonqui a un chico desesperado, con problemas familiares… Algo así.
Bajo esa seguridad que demuestras, ¿hay vulnerabilidades?
No es que muestre mucha seguridad tampoco. Pero bueno, sí, todo el mundo tenemos nuestras inseguridades, nuestras vulnerabilidades, nuestras cosas, nuestra parte sensible.
¿Qué te diferencia de otros actores de tu generación?
Todo el mundo es diferente y cada uno tiene sus características, cada uno es especial a su manera y cada uno destaca por cómo es. No hay algo que nos haga mejores o peores que otros.

Marieta Taibó es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y experta cine y series de televisión desde hace más de una década. Cuando no está escribiendo, la encontrarás delante de la pantalla analizando los últimos estrenos de Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y el resto de plataformas en ‘streaming’ para recomendar aquellos títulos interesantes o que lo van a petar. Entre crítica y noticias de ficción televisiva, entrevista a actores. En su grabadora encontrarás charlas de sus entrevistas con Blanca Suárez, Mario Casas, Úrsula Corberó, Ana de Armas, Miguel Ángel Silvestre, Leonardo Sbaraglia, Lily Collins, sí, ‘Emily in Paris’ o Christina Hendricks, la pelirroja de ‘Mad Men’, por citar algunos nombres. Fuera de la pantalla, además, te recomendará los mejores planes de ocio y gastro. En otras etapas profesionales, también ha escrito de moda y belleza. De hecho, es autora del ensayo ‘La cara secreta del negocio de la belleza’, de la editorial Almuzara. Marieta Taibo es Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con el Curso Superior de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la revista Elle y la Universidad Complutense. Sus primeros pasos como redactora fueron en la sección de economía de La revista de actualidad La Clave hasta que dio el salto a la de sociedad y cultura, su verdadera pasión. Posteriormente, trabajó en El Confidencial, y luego en la revista femenina AR como coordinadora de la agenda cultural y cabeza de la sección de cine. De ahí, dio el salto a las revistas Supertele y TP y en ellas estuvo diez años escribiendo de películas y series, labor que compaginaba como colaboradora de la revista Babylon Magazine haciendo reportajes en profundidad sobre cultura, hasta que llegó a Cosmopolitan hace seis años.