El ex presidente de la RFEF, Luis Rubiales, publicará el próximo 13 de noviembre su libro ‘Matar a Rubiales’, en el que contará su versión sobre todo lo sucedido en torno al Caso Jenni Hermoso que terminó con él fuera de la RFEF y condenado a una multa por agresión sexual a la futbolista.

Desde la editorial ‘Última línea’ hablan de que este libro permitirá conocer por dentro los últimos años del fútbol español y pondrá sobre la mesa aspectos relevantes sobre la vida social, mediática y política en España.

En su libro, Rubiales denunciará lo que considera «la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español» con mentiras «fabricadas» con «el fin de catalogarle ante la sociedad como corrupto». También afirma que aportará pruebas documentales de su inocencia y de la procedencia de las acusaciones de las que fue objeto.

El ex presidente de la RFEF desvelará si en su dimisión «tuvo algo que ver el Gobierno, el presidente la FIFA Gianni Infantino, Javier Tebas o la influencia del mundo woke«.

En el adelanto del libro, Rubiales responde a varias cuestiones, entre ellas. «¿Cómo explicar esa dimisión, si Rubiales con sus políticas de apoyo al fútbol femenino lo había llevado a la cima del deporte mundial; si el presupuesto de la Real Federación Española de Fútbol había crecido desde los 141 millones de euros cuando accedió al cargo a más de 400 millones cuando renunció a la presidencia?».

Además, estructura el libro en tres fechas: la de su victoria en las elecciones a la presidencia de la RFEF, la de la victoria de España en el Mundial femenino, y la de su dimisión.

«Este libro es un documento sincero y valiente, que contiene toda la verdad contada en primera persona por quien la ha vivido, y se desgrana hasta un punto que eriza la piel y nos enfrenta a la lucha permanente de Luis Rubiales por mantener vivos los ideales que le han llevado a situar a la RFEF como la segunda a nivel mundial en recursos económicos, y a haber firmado una amplia actuación de reformas estructurales, económicas, administrativas y deportivas que han puesto al ente dirigente del fútbol español en una situación de privilegio», destacó la nota de prensa de la editorial.