Las matriculaciones de los coches electrificados este año en España han batido varios récords. El mercado español ha comenzado a separarse de la cola de países rezagados en electrificación y a alcanzar a sus pares. Sin embargo, este impulso, además de deberse a una oferta más amplia de modelos más asequibles, también ha venido motivado por los fondos públicos provenientes del Plan Moves III, cuya ampliación se aprobó en abril. Y es que en cinco de las nueve comunidades autónomas en las que se han agotado los fondos, en el último trimestre, estos vehículos han triplicado el número de ventas en el periodo. Una cuestión que preocupa al sector ante el rápido agotamiento de las subvenciones.
El Plan Moves, que ofrece hasta 7.000 euros de ayudas (con el achatarramiento del vehículo anterior) para la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía, fue dotado en abril con 400 millones de euros, repartidos entre las comunidades autónomas, tras superar una segunda votación en el Congreso después del rechazo inicial al decreto Ómnibus a comienzos de año. La primera en agotar los fondos fue la Comunidad de Madrid, que ya en junio abrió una lista de espera, seguida de Cataluña y Galicia.
Ahora, nueve comunidades, que representan el 83% de las ventas de coches electrificados (híbridos enchufables y eléctricos) hasta septiembre, han agotado los fondos. No obstante, en al menos cinco, durante los últimos tres meses, han triplicado sus ventas, según los datos de matriculaciones por fuentes de energía en estas regiones recogidos por Ideauto y proporcionados a elEconomista.es por la patronal española de fabricantes, Anfac.
Este repunte resulta especialmente significativo porque contrasta con la evolución del trimestre anterior, evidenciando una aceleración en el ritmo de crecimiento interanual de las matriculaciones. Entre julio y septiembre, las ventas de coches electrificados se multiplicaron por más de tres en Andalucía (+200%), Aragón (+265%), Cantabria (+203%), Comunidad Valenciana (+193%) y País Vasco (+238%), porcentajes que se sitúan muy por encima de los registrados en el trimestre anterior, en el que también hubo crecimientos a triple dígito.
Tradicionalmente, los meses de verano registran un menor volumen de matriculaciones. Sin embargo, las agresivas campañas comerciales de las marcas (en las que adelantan ayudas), junto con una oferta más amplia y asequible de eléctricos e híbridos enchufables —con modelos como el Renault 5, el Citroën ë-C3, el Kia EV3, el BYD Dolphin Surf o el Seal U-DMi—, y el impulso de los incentivos autonómicos y estatales del Plan Moves o el Plan Reinicia Auto+, han llevado las ventas en varias comunidades a niveles récord. En este contexto, el agotamiento de los fondos preocupa al sector, que teme un freno en la tendencia positiva.
«La no disposición de fondos en distintas comunidades autónomas supone un riesgo de estancamiento en el mercado que se puede ver reflejado en esta última parte del año», comentó el director de Anfac, José López-Tafall cuando se dieron a conocer las regiones donde se han agotado los fondos. En total, en estas CCAA, entre las que también se encuentran Cataluña, Galicia, Navarra y Madrid, se han matriculado 158.743 turismos electrificados en lo que va de año hasta septiembre, un 98% más que en el mismo periodo del año anterior.
De hecho, los efectos del agotamiento de las subvenciones comienzan a reflejarse en el ritmo de ventas de estos vehículos. En Madrid, que recibió 57,2 millones de euros del Plan Moves III (54,5 millones para ayudas y 2,65 millones para gastos de gestión), los fondos dejaron de estar disponible a inicio del anterior trimestre. Por ello, el mercado madrileño muestra una ralentización en el crecimiento de matriculaciones de coches electrificados, pasando de incrementarse un 107% entre abril y junio, a hacerlo un 90,2% entre julio y septiembre; y de venderse 28.522 unidades a 20.164. Además, mostrando una caída de ventas de eléctricos puros de casi 2.200 unidades.
El híbrido enchufable es el rey
Al mirar el detalle por fuentes de energía, el comportamiento de las ventas de los coches electrificados es parecido en estas CCAA a lo que sucede nivel nacional. Gran parte de este crecimiento se deben al impulso en las ventas de los vehículos híbridos enchufables, una tecnología que sigue atrayendo a muchos conductores frente a la ansiedad de autonomía que generan los eléctricos por los todavía escasos puntos de recarga en España.
Las matriculaciones de coches que combinan una batería y motores de combustión (gasolina o diésel) han llegado a más que cuadruplicarse en algunas comunidades autónomas como Andalucía, Aragón o País Vasco (300%, 324% y 323% respectivamente) y han estado cerca de hacerlo en otras como Navarra y la Comunidad Valenciana (279% y 281%).
Las nueve comunidades donde actualmente se han agotado los fondos también acaparan el 84% del total del mercado de híbridos enchufables en el último trimestre, y el 85% en el año. Madrid se lleva de calle el volumen donde se han vendido más estos vehículos, con 20.164 unidades comercializadas en los últimos tres meses, es decir, el 36% del total de matriculaciones de estos vehículos en el país en el último trimestre.
De su lado, los últimos coletazos del Moves, más los planes de renovación del parque vehicular, como los que están activos en Galicia o País Vasco, han hecho que las ventas de coches 100% eléctricos se más que dupliquen en estas comunidades. Aun así, el eléctrico ha tenido su mejor dato en crecimiento de ventas en Aragón (203%) y Cantabria (186,4%). Mientras que donde menos ha aumentado ha sido en Madrid (72%) con los fondos del plan Moves estancados.
Tesla, BYD, MG, Toyota y Kia, los ganadores del ‘boom’
Los turismos enchufables representan el 18,6% del mercado total en los primeros nueve meses del año, ocho puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año pasado. Este ‘boom’ en las ventas de vehículos híbridos enchufables y 100% eléctricos ha tenido cinco protagonistas este año: Tesla, BYD, Toyota, MG y Kia.
Los cinco fabricantes representan más del 25% de los 158.744 coches electrificados que se han matriculado este año en España. En concreto, el ‘top 5’ de modelos eléctricos más vendidos entre enero y septiembre lo conforman el Model 3 y el Y de Tesla, el Kia EV3, el Renault 5 y el Toyota BZ4X. Mientras que en el caso de los híbridos enchufables están a la cabeza el BYD Seal U, el Toyota C-HR, el MG EHS, el Ford Kuga -que se fabrica en España- y el Mercedes Clase GLC.
Sumando a la lista de fabricantes el Renault 5, el Ford Kuga y el Mercedes GLC, estas ocho marcas acaparan casi la mitad (48%) de todo el mercado español de turismos electrificados. Aun así, la corona la mantiene BYD, el grupo chino que valora a España como sede para su próxima fábrica europea ha vendido en España en lo que va de año 16.617 unidades, seis veces más que el año pasado, y representando más del 10% del total de híbridos enchufables y eléctricos vendidos en el país.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky