La selección española femenina de balonmano venció con comodidad (35-15) al combinado de Grecia en el primer partido de la fase de clasificación al Campeonato de Europa de 2026 disputado este jueves en el Pabellón Polideportivo Puerto de Sagunto.

Las ‘Guerreras’ saltaron a la pista con una marcha más y, a través de una defensa física y un juego veloz, empezó a encontrar huecos en la defensa griega en cada ataque. Con el impulso de lateral Paula Arcos, que marcaba y repartía goles a sus compañeras, la ventaja solo hacía que crecer (6-2, min.10).

La superioridad física de España ahogó a una Grecia que se apoyó en los goles de Samolada y Zygoura para intentar engancharse al partido, pero la realidad es que su portera Kepesidou fue la más destacada y la que evitó una goleada mayor.

El combinado entrenado por Ambros Martín hacía añicos la defensa rival por el carril central. Tanto, que la pivote Lyndie Tchaptchet fue la encargada de poner la máxima diferencia justo antes del descanso (15-6, min.28).

Gran partido de las Guerreras

Gran partido de las Guerreras / EFE

Sin bajar el ritmo

La selección española no bajó el pistón tras la reanudación. Los cambios de Martín mantuvieron la intensidad mostrada en el primer acto y un parcial de salida de 6-1 con tres goles de la lateral Carmen Arroyo prácticamente borraron de la pista a las griegas (21-7, min.37).

Con todo a favor, el partido se convirtió en un sueño para España y una pesadilla para Grecia. Las ‘Guerreras’ castigaban una y otra vez los errores y las pérdidas de su rival con goles que llegaban por todos los lados de su ataque con claro protagonismo para Arroyo, quien tomó el testigo de Paula Arcos (27-10, min. 45).

La victoria para España estaba asegurada y la noticia estaba en ver hasta dónde podía llegar la diferencia, que llegó a ser de 20 goles después del tanto de la pivote Tchapchet, imparable para la defensa griega, con todavía ocho minutos por jugar (32-12, min.52).

A pesar del vendaval ofensivo, también hubo protagonismo para la portera Nicole Wiggins. La jugadora del Super Amara Bera Bera se convirtió en un muro ante los intentos de Grecia y, además, desató los aplausos de la grada con una parada meritoria a un contraataque heleno.

Sus paradas las aprovechó la lateral María Prieto para, con una velocidad endiablada, plantarse delante de la portera griega Kepesidou y actualizar una máxima diferencia que alcanzó los 23 goles y que puso el cierre a un partido fácil para las ‘Guerreras’ (35-15, min.60).

Ficha técnica:

35 – España (15+20): Wiggins (), Etxeberria (2), Somaza (2), Paula Arcos (3), Delgado (2), Gassama (2), Fernández (3), Bernabé (), Prieto (4), Erauskin (2), Álvarez (3), Tchapchet (3), Arroyo (5), Bengoetxea (2), Prades (), Oppedal (2).

15 – Grecia (6+9): Kepesidou (), Kerlidi (2), Giannopoulou (3), Mentesidou (), Koukmisi (1), Gkatziou (), Zygoura (2), Kepesidou (), Koukmisi (), Samolada (2), Zeneli (2), Tsunami (), Fragkou (2), Andritsou (), Mania (1), Panagiotidou ().

Árbitros: Mathilde Cournil y Loriane Lamour (Francia). Amonestaron al seleccionador griego, Danilos Menelaos (min.53). Además, excluyeron por dos minutos a Gassama (min.37) por España y a Kepesidou (min.28 y 40) y Zygoura (min.52) por Grecia.

Parciales: 2-1, 5-2, 10-3, 13-5, 14-6, 15-6 -descanso-; 19-6, 22-8, 26-10, 30-12, 35-12 y 35-15.

Incidencias: partido correspondiente a la fase de clasificación al Campeonato de Europa de 2026 disputado en el Polideportivo Puerto de Sagunto entre las selecciones de España y Grecia con más de 1400 espectadores.