Fomentar entre los chavales la práctica de un deporte del que, de Asturias, han salido auténticas leyendas internacionales, como los hermanos Alberto y Raúl Entrerríos. Una región que fue cuna del balonmano en España, empezando por Laviana, y siguiendo por todo el valle del Nalón.

La Federación de Balonmano del Principado sigue queriendo reforzar esta disciplina «en zonas emblemáticas de la región», como Langreo, «con una nueva jornada de captación», similar a la realizada hace unos días en Pola de Laviana. En esta ocasión se contó con los alumnos del colegio público Eulalia Álvarez de La Felguera, donde cerca de doscientos chavales jugaron y conocieron el balonmano bajo la atenta supervisión de varios entrenadores.

Curiosamente, apuntan desde la Federación, Langreo fue «uno de los puntos donde empezaron a desarrollarse los principios de este popular y conocido deporte, no solo en el Principado, sino a escala nacional». Fue en la temporada 1930-40 «sede de la primera competición oficial de balonmano, la más madrugadora en España». Se desarrolló «en una instalación de hierba natural, al no haber en aquellos momentos pistas». Participaron dos equipos de Pola de Laviana, uno de Pola de Siero, otro de El Entrego, Oviedo y Gijón, «con victoria de aquel mítico equipo lavianés de las pioneras» de este deporte en España.

José Manuel Llaneza

De Langreo, subrayó Juan Aribas, presidente de la Federación, «surgieron un importante número de jugadores entre los que destacó el internacional José Manuel Llaneza, que defendió los colores del Atlético de Madrid y del Grupo Covadonga en la máxima categoría», en la década de los setenta y principios de los ochenta.