Las décadas de los 80 y 90 dieron pie a un increíble catálogo donde hay cientos de joyas cinematográficas escondidas que, aunque hoy parecen olvidadas, en su momento sirvieron de auténticos puntos de encuentro entre actores y actrices que más tarde se convertirían en grandes estrellas. Son películas que pasaron discretamente por la cartelera, pero que permitieron a intérpretes jóvenes explorar nuevas facetas de su talento y compartir pantalla con figuras que, tiempo después, definirían a toda una generación cinematográfica. Revisar estas películas es, en cierta forma, viajar al origen de muchas carreras que hoy resultan icónicas.
En ese contexto se cruzaron las trayectorias de Juliette Lewis y Johnny Depp. A comienzos de los 90, Lewis ya se había hecho notar gracias a papeles intensos y muy personales en títulos como ‘El cabo del miedo’ (1991), por el que fue nominada al Óscar, consolidándose como una de las actrices jóvenes más prometedoras de toda su generación. Depp, por su parte, venía de dejar atrás su imagen de ídolo adolescente gracias a ‘Eduardo Manostijeras’ (1990) y a una serie de papeles que mostraban su inclinación por personajes excéntricos y poco convencionales. Ambos coincidieron en 1993 en un proyecto que, aunque hoy no figure entre los más recordados de sus filmografías, marcó un momento interesante en sus respectivas carreras y permitió ver una dinámica distinta entre ellos.

Archive Photos//Getty Images
La película en cuestión es ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’ (‘What’s Eating Gilbert Grape’ en idioma original), un drama dirigido por Lasse Hallström en el que compartieron pantalla con un jovencísimo Leonardo DiCaprio. Ambientada en un pequeño pueblo estadounidense, la cinta exploraba con delicadeza la vida de una familia disfuncional y la complejidad emocional de sus personajes. Sobre esta experiencia, Juliette Lewis lo recordó con especial cariño en una entrevista de la época: «Es muy reservado y humilde».

Steve Granitz//Getty Images

Ron Davis//Getty Images
En dicha conversación, concedida poco después del estreno de la película, Lewis habló más extensamente sobre su primer contacto con Depp. Cuando el presentador le preguntó si ya lo conocía o había trabajado antes con él, respondió: «No, nunca. Ni con él ni con Leonardo antes de esta película». Contó que la experiencia fue especialmente agradable por la manera natural en la que Depp se desenvolvía en el ‘set’: «Él es muy bueno porque es muy natural, y él puede reaccionar, ¿sabes? Parte de la interpretación consiste en reaccionar e interactuar. No puedes decir solamente tus líneas como si la otra persona no estuviera contigo». Según explicó, su compañero de reparto fue siempre muy simpático y consiguió que el rodaje fluyera con facilidad, creando un ambiente de trabajo cercano y colaborativo.

Justin Goff Photos//Getty Images
Aunque no es una de las producciones más comentadas de sus trayectorias, ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’ sigue siendo una obra necesaria de ver, con interpretaciones que muestran a tres actores en un momento crucial de crecimiento artístico. La química entre Juliette Lewis y Johnny Depp aporta a la producción una calidez muy especial, y revisitarla hoy permite apreciar no sólo su talento emergente, sino también la autenticidad de una época dorada del cine independiente estadounidense que creó algunas de las mejores películas de la historia.
Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza.
En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.