Domingo, 19 de octubre 2025, 12:23

El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres en España. Aunque tiene una tasa elevada de supervivencia, la noticia de ser diagnosticada supone un drama mayúsculo, pero sobre todo genera incertidumbre sobre qué hacer o cómo evolucionará todo. La periodista balear Mar Comin ha tenido que hacer frente a ello, tal y como ha plasmado en el documental ‘Sacar pecho’, que se estrenó ayer, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y este lunes se presenta en el Congreso. El trabajo, inscrito en los Premios Goya, documenta la historia de ocho mujeres con este tumor que emprenden un viaje de cuatro días por la Sierra de Tramontana, en Mallorca. En este ‘docurreality’, las protagonistas tratan y conversan sobre sus problemas cotidianos y sus inquietudes. Se trata de un proyecto solidario y los beneficios se destinarán a la investigación contra el cáncer de mama.

Según cuenta Comin, ella superó la enfermedad años atrás y uno de los cirujanos que la operó, Valerio Corazza, fue quien le propuso la idea del documental. No solo lo ha hecho, sino que es una de las protagonistas.

«’Sacar pecho’ es el documental que me hubiera gustado ver cuando me diagnosticaron hace seis años», sostiene. Además, asegura que durante su lucha contra el cáncer leyó muchos libros que hablaban del tema, pero no encontró ningún documental en una época de plataformas audiovisuales.

Las ocho mujeres fueron escogidas en colaboración con el equipo médico de Corazza, junto a la psicooncóloga Mónica Martí y la oncóloga Antonia Perelló. Se hizo un casting en el hospital y las elegidas, que no se conocían entre ellas y eran de distintas edades, formaciones o nacionalidades, comunicaban muy bien.

Una de las recomendaciones del equipo médico fue que no estrecharan demasiado los lazos de amistad, porque cada una ya carga con su propia mochila, pero fue inevitable ante una experiencia «imposible de olvidar».

El título juega con el doble valor de sacar pecho ante el cáncer y para cruzar a pie la escarpada sierra mallorquina. «Sacar pecho es una expresión para hablar de valentía, pero literalmente a nosotras nos han extirpado uno», dice Comin.

La idea original era que la cinta se rodase en el santuario de los senos, en Japón, pero las complicaciones a nivel de producción redirigieron la grabación a la Tramontana, un enclave declarado Patrimonio de la Humanidad. «Ostras, no parece Mallorca», fue la reacción de unas boticarias de Barcelona que visualizaron el documental.

El trabajo presenta una radiografía muy real en la que se puede ver cómo las afectadas comunican la noticia a la familia, cómo lo viven las mujeres con hijos, cómo es la relación de pareja, cómo se piensa en la muerte, el vértigo ante cada revisión o la relación con los médicos. Tristemente, Mari Pau, una de las integrantes, falleció este año, pero pudo ver en primicia la película. «Fue una gasolina que la mantuvo animada antes de morir».

Reporta un error