Viernes, 17 de octubre 2025
| Actualizado 19/10/2025 09:14h.
Los graves incidentes del pasado fin de semana en Vitoria dejaron imágenes que demuestran, según fuentes especializadas, la «falta de previsión» y los «problemas organizativos» que caracterizaron el dispositivo policial organizado con motivo del acto de la Falange. Los sindicatos han exigido responsabilidades ya que consideran que estas deficiencias pusieron en grave riesgo a la ciudadanía y a los propios ertzainas. Este periódico ha analizado las imágenes con la ayuda de diversos expertos en orden público para realizar una secuencia de los hechos y tratar de determinar los posibles errores que se cometieron durante los incidentes que quedaron grabados.
En la mañana en la que se produjeron los incidentes, las fuerzas de seguridad ya sabían que tres concentraciones se iban a reunir en el centro de Vitoria y que la posibilidad de que se generasen choques violentos era muy elevada. La Falange había anunciado que a las once de la mañana se situaría en la Plaza de la Provincia, situada frente al Palacio Foral, con motivo del 12 de octubre. Los radicales antifascistas habían convocado a sus simpatizantes en dos lugares muy próximos. Una de las concentraciones estaba prevista en la plaza del Marques de la Alameda, ubicada a un centenar de metros del lugar escogido por la Falange para reunirse. La segunda reunión también iba a tener lugar a escasos metros de la Plaza de la Provincia. Los radicales se reunieron en la Plaza de la Virgen Blanca.
Antes de que empezasen los enfrentamientos entre radicales ya se observan algunos problemas organizativos en el operativo que, según los expertos, resultaron determinantes en los graves incidentes que se produjeron poco después. En este vídeo se observa a tres binomios de Seguridad Ciudadana (sin formación específica en operativos de orden público) equipados con las protecciones de Brigada Móvil, los antidisturbios de la Policía vasca. Sólo uno de los agentes lleva un lanzador de cartuchos SIR (la menos lesiva). En el vídeo se observa que no tienen apoyo de otros agentes y que no existe un cordón para evitar que ambos grupos se encuentren. Esta fue, según las fuentes consultadas, la clave de las peleas que empezaron después. Los seis agentes tienen que retroceder ante el avance de los radicales. Uno de los policías se golpea con un banco, pierde el bastón y cae al suelo.
En esta parte del vídeo se observa a los radicales de la Falange (algunos de ellos armados con palos) accediendo a la plaza. Al fondo se observan las furgonetas de dos equipos de reacción de la Brigada Móvil. Los ultras llegan a la zona de la concentración sin que haya agentes desplegados por la plaza para evitar el enfrentamiento entre manifestantes. En ese momento ya se estaban produciendo incidentes a pocos metros de allí. No hay órdenes de actuar.También se observa a una pareja que se ve sorprendida por los altercados. Los expertos subrayan que la zona de la concentración debería haberse cerrado al menos 30 minutos antes, excepto para los vecinos.
Decenas de antifascistas consiguen hacer retroceder a los seis agentes que custodiaban esa esquina de la plaza sin apoyos cercanos. Empiezan a lanzarles bengalas y todo tipo de objetos. Incluso se observa a uno de los cabecillas agrediendo a los agentes con el bastón policial que había perdido uno de los ertzainas. También se aprecia a varios jóvenes moviendo contenedores para crear barricadas. En teoría, si se preveían incidentes, esos contenedores deberían haberse retirado de las inmediaciones para evitar situaciones como esta.
Tras los ataques a los seis ertzainas que custodiaban una de las esquinas de la plaza, los radicales de ambos bandos se localizan y se encaran sin oposición policial. Empiezan los enfrentamientos a pocos metros de las furgonetas de los ertzainas antidisturbios, que siguen sin ser activados.
Minuto y medio después de que decenas de personas consiguiesen hacer retroceder a los ertzainas comienzan los enfrentamientos entre radicales. Los agentes de los dos grupos de antidisturbios que están al fondo de la imagen siguen sin ser activados. Muchos de los miembros de los grupos de ultra izquierda se quedan en la esquina de la plaza ante la llegada del tercer equipo de reacción de Brigada Móvil, que había estado custodiando otra zona.
Tres equipos de agentes antidisturbios reciben la orden de actuar cuando las agresiones entre ultras ya se están produciendo. El perímetro de seguridad ha sido superado «sin apenas oposición». El tercer equipo de reacción de la Ertzaintza aparece por el fondo, mientras que los agentes de los otros dos grupos acceden a la plaza desde las furgonetas.
Los radicales se ven atrapados en una especie de embudo por los equipos de Brigada Móvil. Algunos saltan la pequeña valla del lateral. Otros se abren paso a golpes entre los ertzainas. Algunos agentes usan los lanzadores de cartuchos a pocos metros de distancia. Tácticamente, todo esto se trata de un «despropósito», insisten fuentes especialzadas. En este tipo de escenarios, cuando no hay suficientes agentes para controlar a todos los manifestantes, -explican los mismos medios- hay que dejar «siempre una salida» porque cerrar todas las vías pueden dar lugar a situaciones «muy peligrosas». «En todas las manifestaciones hay que dejar siempre una salida», insisten fuentes especializadas.
El final del vídeo refleja el «descontrol» que se vivió en esta plaza. En las imágenes se ven a ertzainas por el suelo. A otros deteniendo a los sospechosos que conseguían atrapar. Y a agentes de los tres equipos de reacción mezclados de los tres equipos (diferencidos por los brazaletes de distintos colores) «sin ningún tipo de orden».
Los graves incidentes del pasado fin de semana han causado un profundo malestar entre los ertzainas. Diversos sindicatos han exigido responsabilidades al más alto nivel ya que entienden que los altercados se produjeron por la falta de previsión de un operativo «alejado de los estándares que deben regir una actuación policial eficaz, proporcionada y centrada en defensa de la seguridad ciudadana».
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

