Que un novillero finalice temporada con tres paseíllos en Las Ventas, lo dice todo… 

Desde luego que así es. Madrid lo ha sido todo, pero en su conjunto he firmado una temporada ilusionante y muy especial para mí.

Sin tocar pelo, encandiló a los tendidos, y usted comentó luego que había oído bramar a Madrid…

«Aún no me creo lo que he conseguido en Las Ventas este año»«Aún no me creo lo que he conseguido en Las Ventas este año» – Foto: Óscar NavarroLa verdad es que aún no me lo termino de creer, pues me ha costado tiempo ser consciente de lo que había sucedido. Aquel día supe que es allí donde quiero estar siempre. Fue una novillada bastante seria aquella, con cosas muy buenas que me permitieron expresarme por momentos. Cada día estoy más convencido de que la plaza de Las Ventas es donde quiero sentirme libre, tal y como soy. 

Ese Certamen Cénate Las Ventas fue para usted la hora de la verdad. Lo único que tuvo en su contra fue la espada

Madrid es el sueño de cualquier torero y para mí lo ha significado todo. En la final me salió un novillo al que había que apostarle, pero que fue agradecido a mi entrega y tuvo buen fondo. Sobre la espada, ha sido una pena que en la parte final de la temporada me haya mostrado tan irregular, cuando con anterioridad venía ejecutando bien esta suerte. 

Disgustado por no cortar orejas que tenía ya en la mano, pero satisfecho por el nivel exhibido. Y el mejor premio, entrar en la Feria de Otoño…

Fue un bonito premio, con esa expectación que se respiraba en Las Ventas. Un día que tenía claro que debía pasar algo importante, aunque finalmente las cosas no salieron como pensaba. Pese a todo, me fui satisfecho a la habitación del hotel porque lo había dado todo. 

Tampoco podemos olvidar sus actuaciones en Bayona o certámenes como Villaseca y Arnedo

Tardes de entrega absoluta en las que volví a pinchar el triunfo, pero en las que pude demostrarme, y demostrar también a la afición, que es lo importante, lo que quiero llegar a ser. Profundizando en esas plazas puedo decir que en Bayona siempre que hago el paseíllo me siento un privilegiado, al igual que en Villaseca, donde lo doy todo, al tratarse de la plaza que me permitió abrirme paso en mi etapa sin caballos. La de Arnedo fue una tarde súper especial en la que estuve a punto de salir a hombros.

Un novillero con antecedentes en la profesión, por parte de su padre, Pedro Pérez, y de su tío José

Aprendí mucho de ambos, sobre todo de mi padre en cuanto a educación taurina. Los valores de esta profesión, como son el respeto y el amor al toro, al compañero y, sobre todo, a ti mismo, fue lo que más me inculcó y me hizo hincapié.

En 2019, llegaba a España, a Málaga concretamente, de la mano del padre de Joaquín Galdós

Gracias a la amistad que tenía con mi padre pude viajar por vez primera a tierras españolas e inscribirme en la Escuela Taurina de Málaga, donde estaba el maestro Fernando Cámara.

Regresaría dos años después a su tierra y en 2022 vino de nuevo a España, pero esta vez a la casa de Morenito de Aranda

Sin quererlo así fue. Una cosa muy bonita que se fue fraguando poco a poco hasta haberse convertido en mi segundo padre. El maestro, a parte de la educación teórica de la tauromaquia, me ha enseñado a ser mejor persona, a tener valores por el toro y a ser disciplinado. Y todo ello ha tenido fruto en mi toreo.

España, Francia y Perú, pilares, sin duda, de su carrera

Todas han sido importantes, pero en especial Francia, pues me lo ha dado todo. Ha sido una tierra muy gratificante que me permitió abrirme camino no solo allí, sino también aquí en España.

Sin caballos mató una treintena de festejos con triunfos tales como en Ala Pardo, Valencia y, por su puesto, Villaseca y Bayona

Fue una temporada sin los del castoreño muy ilusionante. Y siempre lo digo, además de Villaseca y Bayona, la de Valencia fue una gran tarde de inicio a fin, pese a que no pude rematarla con la espada. 

Al debut con caballos llegó muy preparado: por un lado con Morenito y por otro, en la Escuela de Toledo con Eugenio de Mora

Mi presentación en Madrid era mi novena novillada y creo que me llegó en el momento preciso, pues el trabajo previo realizado había sido mucho e intenso. 

En Perú comienza a hablarse de usted como el relevo de Roca Rey, sin duda su espejo

Marcho para allí ahora, donde me espera la feria de Lima del Señor de los Milagros. En cuanto al maestro, me encantaría poder seguir sus pasos y llegar algún día hasta donde él ha sido capaz de hacerlo. Y para ello, sé que tengo que darlo todo.