Madrid
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha continuado insistiendo este domingo en que su homólogo estadounidense, Donald Trump, no ha dicho que «sí» al envío de misiles Tomahawk a Ucrania, pero tampoco «ha dicho que no».
«Es bueno que el presidente Trump no haya dicho que no, pero por hoy, tampoco ha dicho que sí», ha dicho Zelenski en una entrevista en el programa Meet The Press de la cadena norteamericana ABC News.
Más información
Si bien durante la reunión entre el ucraniano y el mandatario estadounidense, Trump argumentó que esperaba que Ucrania finalmente no necesitase los misiles, aludiendo a un posible fin de la guerra, Zelenski ha reiterado este domingo que Kiev «los necesita» por su desventaja en materia de defensa con Moscú.
«Rusia tiene drones de producción iraní y de producción propia. También utilizan misiles de producción rusa y misiles de largo alcance de Corea del Norte», ha defendido Zelenski.
El envío de estos misiles se ha complicado en los últimos días después de que Rusia afirmase que, de producirse, lo consideraría como «un paso hostil» por parte de Estados Unidos. Así se lo advirtió Putin a Trump durante una llamada telefónica el pasado jueves en la que, además, acordaron verse próximamente en Budapest en una segunda cumbre tras la que tuvieron en agosto en Alaska.
Ataques en Ucrania
Al menos once personas han resultado heridas en un ataque ruso con drones anoche contra la ciudad de Shajtarske, en el distrito de Sinelnikove de la región de Dnipropetrovsk, según ha informado este domingo la Fiscalía regional.
Además, han resultado dañados siete edificios de varias plantas, 27 automóviles, de los cuales nueve quedaron destruidos, un comercio y un poste eléctrico, han agregado en el comunicado publicado en Telegram.
El jefe de la administración regional de Dnipropetrovsk, Vladislav Gaivanenko, ha señalado que entre los heridos hay una mujer en estado grave.