Por Martín Sebastián Colucci 19 de octubre de 2025 – 10:15

El balonmano en el plano local vive un presente de expansión que lo ubica entre los deportes más practicados de la provincia de Mendoza. Con cada vez más jugadores en las categorías formativas y con logros importantes a nivel nacional, el handball mendocino se consolida como una disciplina en pleno ascenso.

Clubes como Regatas, Municipalidad de Maipú, Etiec, la UNCuyo y San Lorenzo de Russell se han convertido en pilares de este crecimiento, aportando talentos, entrenadores y espacios de competencia. La Asociación Mendocina de Balonmano (AMEBAL) es la entidad que coordina este proceso y proyecta un futuro con mayor presencia en el plano nacional e internacional.

Un presente de logros y crecimiento

“El balonmano de Mendoza está en ascenso. Hoy ocupa el tercer lugar entre los deportes no profesionales, detrás del básquet y el futsal”, explicó Mariano Juan, referente de AMEBAL.

Referentes que inspiran a las nuevas generaciones

El crecimiento también se sostiene en los referentes locales. “Tenemos muchos jugadores mendocinos que hoy la rompen en Europa y Buenos Aires. Los hermanos Lucentini, Martín Maya en Boca, Luciana Martinelli en Brasil, y Macarena Sans en la Selección son ejemplos claros”, remarcó Juan.

La formación de los más chicos es otro eje central. AMEBAL incorporó la categoría preinfantil mixta (de 5 a 11 años), con la idea de garantizar continuidad competitiva a largo plazo. “Los resultados deportivos a nivel nacional los veremos en cuatro o cinco años”, agregó.

Desafíos y proyección futura

Uno de los grandes retos está en la infraestructura. “Necesitamos más estadios cubiertos con medidas reglamentarias (40×20) y pisos de calidad, como parquet o goma. Hoy hay muy pocos en la provincia”, advirtió Juan.

El objetivo a mediano plazo es claro: que Mendoza esté presente en todas las finales nacionales. Además, AMEBAL busca federalizar el deporte en municipios como Las Heras, La Paz y Guaymallén, y volver a tener presencia en la Liga Federal, además de los Nacionales de Clubes.

Maipú es tierra de campeones en masculino y femenino

El entrenador del equipo masculino, Martín Cueto, resaltó lo que significa volver a levantar un trofeo: “Volver a salir campeones, tanto para el club como para el equipo, es muy importante. Maipú venía de quince años consecutivos de títulos y el año pasado se cortó la racha. Haber recuperado esa confianza es clave, aunque el verdadero objetivo es ser campeón anual”, explicó.

Sobre la clave del rendimiento, Cueto fue contundente: “La regularidad está en el entrenamiento. Somos un deporte amateur y entrenamos tres veces por semana. Esas seis horas tienen que ser a full, con concentración y compromiso. Eso fue lo que marcó la diferencia”.

En cuanto al nivel del handball mendocino, el DT reconoció: “Estamos por debajo de Buenos Aires, que es la mejor plaza del país. Además, hemos perdido nivel en inferiores y ese es el primer paso que Maipú debe mejorar para crecer en primera”.

handball Maipú hombres

De cara al futuro, Cueto ya piensa en el gran desafío: “La semana que viene jugamos el Nacional de Clubes A en Córdoba. Queremos competir al máximo y mantener la plaza para Mendoza. Nuestro objetivo mayor es el título anual en la provincia”.

Por su parte, el entrenador de la rama femenina, Gaspar Pona, valoró la entrega del plantel: “Para nosotros como equipo significa una alegría enorme poder dejar al club en lo más alto. Después de que en 2024 no se pudo dar, asegurar una plaza al Nacional A del 2026 te da muchísima satisfacción y felicidad”, expresó.

Sobre las claves del campeonato, Pona destacó: “La clave fue el sacrificio de todas. Las chicas entendieron que los resultados no vienen solos. Hubo entrega en cada entrenamiento, tanto en lo físico como en lo técnico-táctico. Desde el cuerpo técnico nos enfocamos en los detalles que nos permitieran dar ese salto de calidad”.

handball Maipú mujeres

Respecto al panorama general del deporte en Mendoza, opinó: “El handball de la provincia no está en su mejor momento. La emigración de tantos jugadores al exterior o a Buenos Aires nos resta calidad. Seguimos siendo un deporte amateur y cuesta mucho progresar. Aun así, con esfuerzo seguimos consiguiendo resultados importantes a nivel nacional”.

Finalmente, Pona puso la mira en lo que viene: “El objetivo inmediato es mantener el invicto en el Clausura y competir al máximo en el Nacional A, el torneo más importante del país. Es un orgullo representar a Mendoza y buscaremos hacer historia”.