Mercedes-Benz celebra este fin de semana, en el Gran Premio de Estados Unidos, sus 500 participaciones como Safety Car de la Fórmula 1, una participación que, sin duda, ubica a la marca alemana como uno de los iconos de la Máxima Categoría, en una relación que ya suma 29 años.
El primer Safety Car de Mercedes entró a la pista el 30 de junio de 1996 en el Gran Premio de Francia, en Magny-Cours, comenzando una historia que ha puesto 13 modelos distintos de la firma en la pista, cuidando la seguridad en cada fecha de la F1, hasta que, desde 2023 comenzó a alternarse con Aston Martin.

“No sólo la Fórmula 1, sino también los Safety Cars han evolucionado continuamente desde que se desplegó el primer vehículo con el emblema de la estrella en 1996. Nos enorgullece esta larga colaboración y la confianza depositada por la FIA para contribuir activamente a la seguridad en la cumbre del automovilismo con nuestros productos de alto rendimiento.
Esto subraya nuestra ambición de aunar precisión y rendimiento al máximo nivel. Nos complace especialmente asumir esta responsabilidad desde Affalterbach e, incluso en condiciones extremas, seguir siendo un socio fiable. Durante muchos años, Bernd Mayländer ha sido un compañero igualmente experimentado y de confianza dentro de nuestras filas”, afirmó Christoph Sagemüller, director de Mercedes-AMG Motorsport.

Para alistarlos y que cumplan sus funciones, la marca realiza pequeñas modificaciones en estos modelos para que cumplan bien con sus funciones en pista, la más importante está relacionada con la iluminación, específicamente con las luces de emergencia y otros elementos destellantes, aunque desde la llegada del AMG GT S en 2022, este soporte lumínico se quitó del exterior por razones de aerodinámica y se ubicó al interior del habitáculo, incorporando 21 unidades de LED en el auto.
También se añaden cinturones de seguridad de cinco puntos, sistemas de comunicación y monitores; sin embargo, mecánicamente es el mismo auto que se puede adquirir en un concesionario, lo que también brinda una idea del nivel de deportividad que caracteriza a estos AMG.
Los Safety Cars de Mercedes-Benz en Fórmula 1
- 1996: Mercedes-Benz C 36 AMG (W202)
- 1997 – 1999: Mercedes-Benz CLK 55 AMG (C208)
- 2000: Mercedes-Benz CL 55 AMG (C215)
- 2001 – 2002: Mercedes-Benz SL 55 AMG (R230)
- 2003: Mercedes-Benz CLK 55 AMG (C209)
- 2004 – 2005: Mercedes-Benz SLK 55 AMG (R171)
- 2006 – 2007: Mercedes-Benz CLK 63 AMG (C209)
- 2008 – 2009: Mercedes-Benz SL 63 AMG (R230)
- 2010 – 2012: Mercedes-Benz SLS AMG (C197)
- 2012 (desde Alemania) – 2014: Mercedes-Benz SLS AMG GT (C197)
- 2015 – 2017: Mercedes-AMG GT S (C190)
- 2018 – 2021: Mercedes-AMG GT R (C190)
- Desde 2022: Mercedes-AMG GT Black Series (C190)

Desde la temporada 2000, el piloto alemán Bernd Mayländer es el encargado de conducir el Safety Car de la Fórmula 1.