Redacción
La Fundación AstraZeneca otorgó este jueves un millón de euros para promover el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España durante el acto de entrega de los IX Premios Jóvenes Investigadores. Cada uno de los cuatro grupos de investigación galardonados ha recibido una beca de 225.000€ para continuar desarrollando sus investigaciones innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En esta edición, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha vuelto a hacerse cargo de la evaluación de los proyectos presentados como organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, este año, al igual que en la pasada edición, los proyectos han podido presentar una carta de apoyo emitida por una asociación de pacientes, un aspecto que se ha valorado positivamente a la hora de seleccionar los proyectos galardonados.

Esta novena edición, desarrollada bajo el lema ‘Vocación que cambia vidas’, ha galardonado cuatro proyectos de investigación en red con un gran potencial de ser aplicables a la práctica real.

Con esta finalidad, la Fundación AstraZeneca ha contado por cuarto año consecutivo con una inversión de un millón de euros, fortaleciendo la apuesta de la fundación con el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España.

En la categoría cardiovascular, renal y metabolismo, el premio fue para el proyecto ‘SYNERGYxDM2’ bajo la coordinación de la Dra. Beatriz Merino Antolín, de la Universidad de Valladolid-Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM), Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBIoVALL). Consiste en la búsqueda de nuevas combinaciones terapéuticas que mejoren el control de la diabetes tipo 2 y reduzcan sus complicaciones, mediante estrategias innovadoras y personalizadas que permitan mejorar la salud de estos pacientes.

La Fundación AstraZeneca ha contado por cuarto año consecutivo con una inversión de un millón de euros

Otro de los proyectos premiados en la categoría Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles es ‘META-omics’, coordinado por la Dra. Sara Pischedda, del Grupo de investigación en genética, vacunas y enfermedades infecciosas (GENVIP), Grupo de Genética de Poblaciones en Biomedicina (GenPoB), Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBER-ES). En su caso, el objetivo es desarrollar herramientas diagnósticas tempranas y personalizadas a partir de muestras no invasivas, una estrategia especialmente importante en población pediátrica afectada por esta enfermedad respiratoria.

Para la categoría Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología la beca fue a parar al proyecto ‘ORIGYN’ coordinado por la Dra. Noelia Tarazona Llavero, Investigadora en el Mass General Brigham Cancer Center, Boston (EE.UU.) y oncóloga médica en el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Clínico de Valencia- INCLIVA, ha sido galardonado en esta categoría. El jurado reconoció  sus avances en lograr una inmunoterapia más precisa y personalizada que permita ofrecer a cada paciente la mejor opción posible.

Por último, en la categoría Respiratorio e Inmunología, el proyecto ‘CLARA’ recibió el premio, liderado por el Dr. Darío Antolín Amérigo, de la Unidad de Asma Grave de Excelencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ahonda en el tratamiento personalizado del asma moderada-grave para predecir y prevenir las exacerbaciones y ajustar las decisiones terapéuticas a cada paciente.

Presencia de autoridades

El acto contó además con la presencia autoridades autonómicas, representantes institucionales, socios, investigadores y miembros de la comunidad científica. “La Fundación AstraZeneca es un extraordinario ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede ser una poderosa herramienta de transformación, capaz de multiplicar el impacto del conocimiento, de conectar territorios y de acercar la innovación a los pacientes. España se está consolidando como un país de ciencia abierta, diversa y global, capaz de atraer talento joven de todos los continentes”, expresó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado.

Por su parte, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, destacó que “estos premios no solo reconocen el talento de jóvenes investigadores e investigadoras, sino que también impulsan la investigación y la innovación biomédica, esenciales para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más justo y más humano”.

En palabras del presidente de la Fundación AstraZeneca y presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, “el propósito fundamental de la Fundación AstraZeneca es impulsar el talento científico español y promover la excelencia en la investigación. Queremos ser motor de transformación social, por eso, nuestro compromiso es claro: apoyar el talento y dejar huella. Porque solo así lograremos que los avances que celebramos hoy se traduzcan en una mejor calidad de vida para todas las personas”.

Además, la vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado en AstraZeneca, Marta Moreno, señaló que son conscientes que detrás del “talento científico y la investigación hay años de dedicación, perseverancia y un propósito común: mejorar la vida de las personas. Por ello, nos llena de entusiasmo seguir impulsando, un año más, los premios Jóvenes Investigadores para marcar la diferencia generando un impacto real en la salud”.

María Neira, premio honorífico

Los Premios Jóvenes Investigadores cuentan también con una distinción destacada, el Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad, que va destinado a un investigador/a clínico destacable con el fin de poner en valor su trayectoria global en el ámbito de la investigación biomédica y por su dedicación en la generación del conocimiento científico y avance en su especialidad o área de conocimiento, así como por el impacto en la salud de la población.

Este año se otorgó a la Dra. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como referente internacional en temas de gran relevancia, como la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación.

85% más de candidaturas en tres años

Esta novena edición de los Premios Jóvenes Investigadores ha alcanzado un nuevo récord de participación, involucrando a más de 200 grupos de investigación de 16 comunidades autónomas de España. Además, el volumen de candidaturas presentadas en los últimos tres años ha crecido en un 85%, datos respaldan la consolidación de estos Premios que impulsan la investigación y apuestan por el talento científico, promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación en sus diferentes campos.