Eduardo Mendoza recibirá este 24 de octubre el premio Princesa de Asturias de las Letras, un galardón que reconoce su importante aportación a la narrativa contemporánea en lengua española. El jurado destacaba de Eduardo Mendoza al anunciar el premio que la suya es “una trayectoria que combina la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio” y añadía que su prosa es “proveedora de felicidad para los lectores, que conecta con distintas generaciones gracias a su visión humanista, desenfadada y profundamente lúcida”. “Recibir el Princesa de Asturias para mí significa lo mismo que significa para todos los que lo reciben: un honor y una alegría. Es un premio prestigioso y, al mismo tiempo, muy popular”, dice el escritor a Vanity Fair unas semanas antes de la entrega del premio en el Teatro Campoamor de Oviedo.

El escritor Eduardo Mendoza lleva más de cuatro décadas haciéndonos felices con sus libros.
Europa Press News/Getty Images
El autor de obras como La verdad sobre el caso Savolta, su primera novela publicada en 1975, El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982), La ciudad de los prodigios (1986) o más recientemente la trilogía Las tres leyes del movimiento (El rey recibe, 2018; El negociado del yin y el yang, 2019, y Transbordo en Moscú, 2021) y Tres enigmas para la Organización (2024), nos cuenta cómo se enteró de que era el ganador de este año. “Por el método habitual: una llamada al móvil. Me pilló en la consulta de un médico. Como había confianza, respondí y compartí la noticia con el médico. Se puso muy contento y mejoró el diagnóstico”, dice con socarronería.
La ciudad de Oviedo se vuelca cada año con los Premios Princesa de Asturias y recibe a los galardonados con un gran cariño. “Nunca he asistido a los actos que rodean el premio, pero conozco a bastantes personas que sí han estado en Oviedo en ocasiones similares y todos me han hablado maravillas. Confío en que mi habitual timidez no desentone”, revela el escritor nacido en Barcelona hace 82 años. Eduardo Mendoza se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona en el año 1965 y luego consiguió una beca en Londres para estudiar Sociología. A su regreso a España en 1967 ejerció durante un tiempo la abogacía en la asesoría jurídica del Banco Condal, un trabajo que abandonaría en 1973 para irse como traductor a la ONU en Nueva York.
El autor de Sin noticias de Gurb será uno de los galardonados que dará un discurso durante la gala de entrega de los Princesa de Asturias en presencia de los reyes Felipe y Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, así como de doña Sofía. También lo harán el filósofo Byung-Chul Han, Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; la fotógrafa Graciela Iturbide, Princesa de Asturias de las Artes; y el economista y político Mario Draghi, Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. “Lo he pensado. No lo he escrito”, nos decía hace unas semanas. “En realidad, no es un discurso. El premiado toma la palabra para agradecer el premio y añadir un poco más. No mucho, porque el tiempo está medido. Hay ocho premiados en distintas modalidades y si cada uno hablase media hora, el acto se haría eterno”, recalca Mendoza.