La campaña de vacunación de la gripe ha arrancado con el objetivo de vacunar al menos al 75% de la población del área sanitaria de Talavera. La campaña, que comenzó el pasado día 1 para los niños y el 14 para los adultos, se extenderá hasta finales del próximo marzo y pretende «llegar al máximo número de personas porque es lo deseable, hacer una muy buena cobertura para que haya una menor incidencia de gripe y de enfermedades que van detrás de un proceso de gripe».
Así lo ha confirmado a La Tribuna la subdirectora de Enfermería de la Gerencia del Área Integrada de Talavera (GAI), Susana Fernández Crespo, quien ha precisado que, en concreto, en el área sanitaria de Talavera la población diana suma unos 45.300 habitantes. Es la cifra de personas mayores de 60 años que hay en Talavera y los municipios que integran el área, conformado por dieciséis centros de salud, cuatro en Talavera y doce rurales.
Si bien esta campaña se dirige de manera especial a los grupos de riesgo, está abierta desde el primer momento a cualquier ciudadano. Al respecto, Fernández Crespo ha remarcado que hay vacuna «para todo aquel que desee vacunarse», animando a la población a solicitar cita para que se les administre en su centro de salud.
Sobre este proceso, la subdirectora de Enfermería ha recordado los pasos a seguir para recibir la vacuna. Así, ha insistido en la importancia de solicitar cita previa, preferentemente a través de la APP del Sescam. En este sentido, ha recordado que no es preciso llamar por teléfono o presentarse en el centro de salud para llevar a cabo este trámite, dado que en la APP está disponible la opción para pedir cita tanto para la vacunación de la gripe como del Covid. No obstante, también se puede hacer por teléfono o presencialmente en el centro de salud habitual.
Allí, el profesional de Enfermería administra al paciente una de las tres vacunas que hay para gripe, atendiendo a su grupo etario. Una de ellas está indicada al colectivo de mayor riesgo, dirigida a los mayores de 60 años; otra para la población general, de menores de 60 hasta 5 años de edad; y otra específica intranasal para el grupo infantil de 2 a 5 años (24 a 59 meses).
Este año, precisamente una de las novedades de la campaña de vacunación de la gripe ha sido el adelanto de la fecha de inicio de la vacunación infantil al 1 de octubre. Según han explicado desde el Sescam, el objetivo es reforzar las coberturas de protección de los menores y disminuir la circulación comunitaria, reduciendo brotes en aulas y hogares, ya que los menores juegan un importante papel en la transmisión posterior a adultos. En concreto, el grupo de edad al que va dirigida la campaña de vacunación infantil es de 6 a 59 meses (de 6 a 23 meses como novedad).
Se incluye también este año dentro de la población diana a los convivientes y principales cuidadores de menores de 6 meses, y el personal de centros de menores y de oficinas de farmacias.
Otra novedad este año es el refuerzo de los sistemas de captación activa de la población diana, donde se emplearán también mensajes individualizados a la población a través del Sescam y reforzando los mensajes a grupos específicos en colaboración con otras consejerías.
En esta campaña, todas las vacunas serán trivalentes (protegen contra tres tipos de virus de la gripe) dado que el cuarto tipo que se incluía hasta ahora, linaje B Yamagata, se considera ya desaparecido.
Dosis adquiridas en CLM. En Castilla-La Mancha se han adquirido para este año 600.000 dosis contra la gripe, 30.600 dosis de vacuna atenuada intranasal para menores de 24 a 59 meses, 360.000 dosis de vacuna inactivada adyuvada para mayores de 60 años y 205.000 dosis de vacuna inactivada ‘estándar’ para resto de grupos, por un importe total de 6,7 millones de euros.
Respecto al VRS (virus respiratorio sincicial humano), continúa la campaña sistemática estacional de inmunización de todos los recién nacidos y menores de seis meses, así como de menores de un año prematuros y menores de dos años con condiciones de riesgo. Se han adquirido 14.000 dosis por un importe de más de 3 millones de euros.
Junto a la gripe, coincidiendo con esta campaña se oferta a la población la posibilidad de vacunarse también contra el Covid-19 y, si así lo desea, administrarle las dos a la vez. En este caso, la indicación de vacunación se limita a personas con factores de riesgo de presentar enfermedad severa (gestantes, personas de 70 o más años, internos en residencias de mayores, centros de discapacidad y residentes en instituciones cerradas, y personas que tengan condiciones de riesgo de desarrollar complicaciones o enfermedad grave, según les recomienden sus profesionales de referencia).