La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (España). La financiación de las universidades públicas y su calidad es uno de los temas principales que debate hoy el Pleno de la Asamblea de Madrid, en el que también se abordarán cuestiones como la violencia machista, la migración, la industria o la transparencia. Precisamente la financiación se colocaba este miércoles en el centro de la actualidad al conocerse que la Comunidad de Madrid ultima el rescate financiero a la Universidad Complutense de Madrid con la concesión del préstamo de 34,5 millones de euros que el centro había solicitado al Gobierno regional para hacer frente a «su deficitaria situación económica».
16 OCTUBRE 2025
Eduardo Parra / Europa Press
16/10/2025FOTO: Eduardo Parra (Europa Press)
La Universidad Complutense está en una situación crítica. La asfixia económica a la que la Comunidad de Madrid somete al campus público afecta a las investigaciones, las becas y la calidad de la enseñanza.
- Y los rectores alertan: está en juego el futuro de las nuevas generaciones.
¿Qué está pasando? La crisis provocó sendos recortes a partir de 2010 y aún hoy no se han recuperado las cifras de entonces.
¿Y cómo se ha llegado a esa situación de números rojos? El rectorado habla de los costes energéticos, de la inflación y de “actualizar los modelos de financiación”, sin querer entrar en el meollo: se ha estado pagando sueldos con las matrículas universitarias, pero ya no es suficiente.
- O el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede a la universidad presencial más grande de España un préstamo de 34,4 millones o sus 11.400 trabajadores no cobrarán ni el sueldo de diciembre ni la paga extra de Navidad.
- Sin embargo, la Comunidad de Madrid publicita este préstamo como una “demostración” de su compromiso con la educación pública.
Mientras, siguen los recortes: este año no hay una partida de ayuda a los grupos de investigación (700.000 euros), no se han convocado las ayudas de innovación docente, los profesores asociados o sustitutos tardan en contratarse y se mantiene el recorte del 35% en los presupuestos de los decanatos, que se decretó en diciembre de 2024.
©Foto: Eduardo Parra (Europa Press)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.