El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ve peligrar por primera vez la mayoría absoluta obtenida en las elecciones celebradas el 19 de junio de 2022 y empieza a acusar cierto desgaste en la gestión. Así se desprende del último … Barómetro Andaluz que ha publicado este lunes 20 de octubre el Centro de Estudios Andaluces (Centra), el llamado CIS andaluz, que depende de la Consejería de la Presidencia, correspondiente al mes de septiembre de 2025, realizada entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre. Justo este último día estalló la peor crisis a la que el mandatario del PP se ha enfrentado en casi ocho años de gobierno a cuenta de los errores y retrasos injustificados en el cribado de cáncer de mama que han obligado a adoptar un plan de choque y el relevo de su consejera de salud.
El PP andaluz baja 2,4 puntos respecto a los resultados cosechados en las elecciones autonómicas de 2022 en las que consiguió 58 escaños en el Parlamento. El barómetro le concede entre 54 y 56 escaños y el 40,7% de los votos. El umbral de la mayoría absoluta se encuentra en 55 de los 109 diputados que los andaluces eligen en las urnas. El anterior sondeo, correspondiente al mes de junio, le concedía al PP entre 55 y 57 escaños.
Cuando faltan apenas ocho meses para los próximos comicios, previstos en la primavera de 2026, el PSOE, que dirige desde febrero pasado María Jesús Montero, remonta levemente y obtendría entre 26 y 29 escaños, equivalentes al 23,3% de los sufragios, según la encuesta de estimación de voto del Centra. A pesar de la mejoría, Montero seguiría empeorando los 30 escaños que su partido, bajo la candidatura del exalcalde de Sevilla Juan Espadas, logró en 2022, su peor marca en la historia en Andalucía, donde gobernó casi 37 años de manera ininterrumpida. En el anterior sondeo, el Centra le concedía al PSOE el 19,8% de los votos y entre 24 y 26 escaños.
La derecha aventajaría en 34 escaños al bloque de la izquierda
El PP sacaría 17,4 puntos de ventaja al PSOE 17,4 puntos en el caso de celebrarse ahora elecciones andaluzas. Aun en el caso de que Juanma Moreno perdiese la mayoría absoluta en los próximos comicios, el bloque de la derecha sumaría más asientos en el Parlamento que el de los grupos de la izquierda. PP y Vox alcanzarían una horquilla de entre 70 y 74 escaños en la Cámara, mientras que el PSOE, Por Andalucía (Sumar) y Adelante Andalucía juntarían 40 en el mejor de los casos, según la encuesta del Centra.
Vox continuará siendo la tercera fuerza más votada en la comunidad autónoma, pero con una subida en estimación de voto hasta el 15,9% de los sufragios que le concederían entre 16 y 18 escaños, al sacar 2,4 puntos más que los obtenidos en las últimas autonómicas. Supera a la confluencia de izquierdas Por Andalucía (Sumar), que aglutina a Podemos, IU y Más País, entre otras fuerzas de izquierdas, que se sitúa en cuarto lugar con el 8% de los sufragios y entre 6 y 8 escaños, que se estancaría en el resultado de junio de 2022, al sumar apenas 0,3 puntos más.
Adelante Andalucía sería la quinta candidatura más votada y obtendría un 6,4% de los sufragios, logrando 1,8 puntos más que hace tres años, lo que le otorgaría entre dos y tres escaños en el Parlamento. Ninguna otra fuerza entraría en al Cámara autonómica.
La crisis del cribado estalló el 1 de octubre
La encuesta, basada en 3.600 entrevistas telefónicas entre residentes en Andalucía mayores de edad, se llevó a cabo entre los pasados días 15 de septiembre y 1 de octubre. Fue precisamente el primer día del mes en curso cuando saltaron las alarmas en el Gobierno andaluz a raíz de los testimonios de mujeres que apuntaban a que no había recibido avisos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras el resultado dudoso que arrojaba la mamografía a la que se habían sometido en el programa de detección precoz de esta enfermedad oncológica.
La primera reacción de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, que terminaría presentando su dimisión, fue reducir el problema a «tres o cuatro casos puntuales», durante una entrevista ofrecida en la Cadena Ser el 1 de octubre pasado. El mismo día, horas después, el presidente andaluz, Juanma Moreno, pidió disculpas por los errores en la información y citación de unas 2.000 mujeres con lesiones en su mayoría benignas, si bien algunas terminaron desarrollando un cáncer ante el retraso de la Administración en su respuesta.
Con posterioridad, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un plan de choque que contempla una ampliación de la plantilla destinada al programa de cribado con la incorporación de 119 profesionales que trabajarán fines de semana y festivos. Se ha marcado como objetivo someter a las pruebas necesarias ante del 30 de noviembre próximo todas las mujeres afectadas por los retrasos en los diagnósticos.