Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio / Agosto / Septiembre
19 octubre. Pauline Ferrand-Prévôt siente molestias después de la lesión en el tobillo que le obligó a perderse los Campeonatos de Europa de Drôme y Ardèche a comienzos de octubre. En declaraciones a Ouest-France, la corredora del INEOS Grenadiers explicó que la recuperación avanza, aunque no sin molestias. «Todavía estoy un poco fastidiada. Al principio no me dolía nada, pero desde hace unos días empiezo a sentir algo de dolor», reconoció la ganadora del Tour de Francia.
La multidisciplinar corredora fue operada del tobillo izquierdo tras comprobar mediante una resonancia magnética que la articulación «no estaba del todo bien» después del Mundial de Kigali, una semana antes de la cita continental. También también se refirió a la polémica surgida durante el último Tour de Francia, cuando Marlen Reusser apuntó al peso de las corredoras como factor determinante del rendimiento. «Me pareció un poco extraño centrar todo en el peso», comentó PFP. «Y también un poco fácil. ¡No gané solo porque estuviera delgada! Es un atajo un poco ridículo». Con la temporada finalizada de forma anticipada, Ferrand-Prévôt centrará ahora su atención en la recuperación total, con el objetivo de llegar en plena forma al próximo año olímpico.
Ferrand-Prévot durante el Critérium La Nucia
19 octubre. Adam Hansen propone el «manual del esprint» para mejorar la seguridad en carrera, que sigue siendo un tema muy debatido en el ciclismo profesional de ruta. Las caídas y los incidentes son una constante fuente de preocupación, y los distintos actores del pelotón buscan reducir al mínimo los riesgos, aunque el «riesgo cero», dada la propia naturaleza del ciclismo, parece un objetivo inalcanzable. Entre los organismos implicados en este debate se encuentra la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA, por sus siglas en inglés), presidida por Hansen. El australiano, que en los últimos días también ha estado muy ocupado con el caso de la posible fusión entre Intermarché y Lotto, ha hecho balance de los próximos pasos en materia de seguridad.
Uno de los momentos más peligrosos en una carrera es, inevitablemente, el del sprint. «He hablado con varios velocistas sobre la creación de un ‘manual del esprint’», comunicó Hansen en sus redes sociales. «Y la idea les ha gustado. Sería una guía sencilla y clara que especifique, con frases breves, qué se puede hacer y qué no durante una llegada masiva. El objetivo es hacerlo más comprensible y coherente para todos». Hansen añadió: «En las próximas semanas hablaremos también con otros velocistas importantes y con sus lanzadores, para recoger sus sugerencias. Una vez tengamos las diferentes opiniones, haremos una revisión colectiva de lo que haya surgido. Luego, cuando los corredores lleguemos a un acuerdo, presentaremos el documento final a los comisarios de la Unión Ciclista Internacional«.
El presidente de la CPA también se refirió al sistema de «tarjetas amarillas», introducido por la UCI a comienzos de esta temporada: «Creo que todavía hay puntos poco claros. Los velocistas, por naturaleza, tienen más probabilidades de ser sancionados, ya que los lanzamientos están sujetos a muchas más normas. Tenemos que ajustar este aspecto, y pienso que una lista precisa y detallada de lo que está permitido durante un sprint podría ser realmente útil». En general, sobre los accidentes en carrera, Hansen destacó un dato positivo: «Con las cifras recogidas por el proyecto SafeR, hemos visto que las caídas provocadas por el comportamiento de los corredores han disminuido un 25% respecto a 2024. Creo que, en cualquier caso, la introducción de las tarjetas amarillas ha influido en este resultado. Ahora debemos reducir también los accidentes de otro tipo. Con SafeR estamos avanzando en la dirección correcta, pero tenemos que hacerlo más rápido».
19 octubre. El Tour de Guangxi marcó el punto final en la carrera de Nans Peters, que a sus 31 años decidió poner fin a su trayectoria como ciclista profesional. Antes del inicio de la última etapa, el francés recibió un emotivo homenaje por parte del pelotón y de su equipo, el Decathlon, con el que ha competido durante toda su carrera. Peters debutó en 2017 en las filas del entonces AG2R La Mondiale, permaneciendo fiel al conjunto savoyano durante nueve temporadas. Aunque nunca fue un ganador prolífico —su palmarés apenas cuenta con tres victorias—, todas tuvieron un peso especial en el pelotón internacional.
Su primer gran éxito llegó en el Giro de Italia 2019, cuando se impuso en solitario en la etapa de Anterselva, tras una fuga numerosa en terreno de media montaña. Un año después, repitió gesta en el Tour de Francia 2020, en la edición marcada por la pandemia. Peters conquistó la etapa pirenaica de Loudenvielle tras superar el Col de Menté, el Port de Balès y el Peyresourde, logrando una de las victorias más recordadas de aquella edición. En 2023, añadió otro triunfo destacado al levantar los brazos en el Trofeo Laigueglia bajo la lluvia, confirmando su perfil de corredor combativo, capaz de desenvolverse en las jornadas exigentes. En total, disputó diez Grandes Vueltas: dos Giros, cuatro Tours y cuatro Vueltas a España.
Nans Peters (Decathlon-AG2R) prend sa retraite. Passé pro en 2017, le Français (31 ans) aura été l’homme d’une seule équipe, lui qui était issu de la formation via Chambéry.
Il a gagné à 3 reprises : une étape du Giro 2019, une étape du Tour 2020 et le Trofeo Laigueglia 2023. pic.twitter.com/Sbh4wlumxV
— Le Gruppetto (@LeGruppetto) October 19, 2025
19 octubre. Primoz Roglic se proclamó vencedor de la primera edición de la Andorra Cycling Masters, una competición única disputada este fin de semana en el Principado y que reunió a cuatro de los mejores ciclistas del mundo: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Isaac del Toro y el propio Roglic.
El veterano ciclista esloveno fue el más regular en las dos pruebas puntuables —una cronoescalada al Coll de la Gallina y una carrera en circuito urbano—, sumando un total de 55 puntos, por delante de Del Toro (51), Pogacar (42) y Vingegaard (36). La competición arrancó con una exigente cronoescalada de ocho kilómetros al Coll de la Gallina, donde Roglic impuso su ley con un registro de 25 minutos y 39 segundos, seguido por Pogacar (25:59), Del Toro (28:05) y Vingegaard (29:24).
Horas más tarde, las calles de Andorra la Vella y Escaldes-Engordany se convirtieron en un vibrante circuito urbano que congregó a miles de aficionados. Tras quince vueltas de espectáculo, Isaac del Toro cruzó la meta en primera posición, por delante de Roglic, Pogacar y Vingegaard. Sin embargo, los puntos obtenidos en la meta volante permitieron a Roglic alzarse con el título de la primera Andorra Cycling Masters.
Clasificación final
-
Primoz Roglic – 55 puntos
-
Isaac del Toro – 51 puntos
-
Tadej Pogacar – 42 puntos
-
Jonas Vingegaard – 36 puntos
La Andorra Cycling Masters nace con la vocación de unir espectáculo, deporte y entretenimiento audiovisual, en una experiencia sin precedentes. La prueba —impulsada por Andorra Turisme, Wakai e IPG Mediabrands— ha servido además como escenario para la grabación de un docushow exclusivo, que mostrará no solo la rivalidad deportiva de las grandes estrellas del ciclismo, sino también su faceta más humana y desconocida. El estreno está previsto antes de finales de año en plataformas bajo demanda.
La primera edición fue un éxito rotundo de público, con las calles llenas para disfrutar de cerca de cuatro campeones que, por un día, trasladaron el espíritu del Tour y la Vuelta a las carreteras andorranas.
18 octubre. Jonathan Milan se hizo con la victoria esta madrugada en el Critérium de la Copa de Japón, prueba que siempre antecede a la disputa de la clásica japonesa del domingo. El velocista italiano ganó el sprint en las calles de Utsonomiya, por delante de Mika Heming y Vlad Van Mechelen. Una carrera rápida y completamente llana en modo circuito y de apenas 40 minutos de duración.
Jonathan Milan: «Fue una carrera corta, pero muy intensa. El trabajo en equipo de todos fue perfecto, debo decir, y estoy muy contento de conseguir esta victoria para mis chicos en una de las últimas carreras del año. También es fantástico conseguir esta victoria delante de toda esta gente y de la maravillosa afición de Japón. Todo el mundo me lo contaba, pero es aún más increíble de lo que imaginaba. Gracias por la cálida acogida».
18 octubre. Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Primoz Roglic e Isaac Del Toro se verán las caras este domingo 19 en un nuevo evento: la Andorra Cycling Masters, una carrera de exhibición que reunirá a cuatro de las grandes figuras del pelotón mundial. Una carrera sin equipos ni tácticas en un formato inédito. La prueba constará de una cronoescalada a la Collada de la Gallina y un critérium urbano en Andorra la Vieja, donde se enfrentarán directamente por el título simbólico de «maestro de las montañas». Los organizadores destacan el carácter único del evento, pensado como un duelo directo “de campeón a campeón” para ofrecer al público un espectáculo distinto al habitual del WorldTour.
18 octubre. Jan-Willem van Schip se pronunció por primera vez desde su descalificación en el Tour de Holanda. El ciclista del Parkhotel lo ha hecho con un mensaje poético y reflexivo publicado en sus redes sociales: «Si te esfuerzas, ve a por ello. Puedes perder. Puedes apostar. Puedes ir a por ello», escribió el neerlandés. Van Schip fue descalificado el pasado miércoles por la noche debido a una supuesta infracción del reglamento de la UCI relacionada con la tija de su sillín. Una decisión que su equipo calificó de «absurda». «Está decepcionado y triste, y con razón. Está saliendo de un bache muy profundo y lo ha superado. Le habíamos trazado un camino hacia el Tour de Holanda y la temporada de pista, y ahora viene este lío», lamentó el director del conjunto, Paul Tabak, en declaraciones replicadas por este medio.
El corredor, de 30 años, ha preferido mantener la calma y mirar hacia adelante, sin señalar a nadie. «Estoy agradecido de poder intentarlo. Que te griten por hacer algo diferente nunca es divertido. Que te rechacen por perseguir tus sueños duele. Cuando las cosas salen mal, hay que ser falible. La próxima vez tendré que estar aún mejor preparado», escribió Van Schip, que también reflexionó sobre el contraste entre la innovación y las normas dentro del ciclismo profesional: «El contraste entre lo que hay que hacer para destacar en el ciclismo y lo que fomenta la cultura ciclista es inmenso». Van Schip, actualmente estudiante universitario, afirma que en ese entorno encuentra el espíritu que muchas veces echa en falta en el pelotón: «Allí todos hacen preguntas, todos muestran constantemente el deseo de aprender, de ser curiosos, de mejorar. Eso me hace feliz», apuntó.
Lejos de rendirse, el neerlandés ya piensa en sus próximos objetivos: la temporada de pista y el gravel. «¿Qué vamos a hacer ahora? ABB. Siempre. Seguir. Perforando. Campaña de pista. Probar las carreras de gravel. Participar en Unbound. ¿Alguien tiene una bicicleta o equipo de gravel que ofrecer? Seguir apoyándome para seguir intentándolo», concluyó.
18 octubre. Adam Hansen, presidente del sindicato ciclista (CPA), ha decidido intervenir para intentar aliviar la incertidumbre que viven numerosos corredores de los equipos Lotto Dstny e Intermarché–Wanty, ante la todavía confusa fusión entre ambas estructuras belgas. Los rumores de unión comenzaron a mediados de año y, aunque el proceso se formalizó con una solicitud conjunta ante la UCI antes del plazo del 15 de octubre, muchos ciclistas aún desconocen si tendrán contrato para 2026. «En la CPA no estamos nada satisfechos con esta situación», explicó Hansen en un comunicado difundido en redes sociales. «Todos saben que hay 44 contratos entre los dos equipos y solo 30 plazas disponibles. Que los corredores no sepan a estas alturas de octubre si tendrán trabajo la próxima temporada es exactamente lo que queremos evitar».
El australiano añadió que ya mantuvo una conversación con la UCI y los responsables de ambas formaciones para exigir transparencia: «He solicitado una lista clara con los 30 ciclistas que seguirán y los 14 que no. Agradezco a la UCI por facilitar el proceso». Hansen lamentó profundamente que haya sido la CPA la encargada de comunicar a algunos deportistas que no continuarán, después de que incluso sus agentes creyeran que sus contratos estaban garantizados. «Fue muy decepcionante tener que decirles a algunos que no tenían contrato para el año que viene, especialmente cuando les habían asegurado lo contrario. Los corredores merecían conocer su situación, y deberían haberlo sabido hace meses».
Con el mercado de fichajes abierto oficialmente desde el 1 de agosto y gran parte de las plantillas ya cerradas, la falta de claridad deja a varios profesionales sin opciones reales para 2026. Entre las bajas confirmadas figuran retirados como Louis Meintjes, mientras otros corredores confiaban en seguir hasta agotar sus contratos. «La CPA no debería ser quien entregue este tipo de noticias, y menos en octubre», lamentó Hansen. «Fue doloroso a nivel personal. Esta experiencia demuestra que necesitamos trabajar con la UCI para establecer un protocolo más fuerte que proteja verdaderamente a los corredores. Ahora mismo, los equipos simplemente informan que sus ciclistas están ‘bien’, pero la realidad es que más de cinco no tienen contrato, y algunos se enteraron solo cuando yo mismo se lo dije». Según la legislación belga, los ciclistas afectados deberían recibir una indemnización si contaban con un contrato en vigor que no será respetado por la nueva estructura fusionada.
Adam Hansen durante el congreso de la UCI en Zurich la pasada temporada
18 octubre. Tim Merlier fue sancionado con una multa de 500 francos suizos por no presentarse a la ceremonia del podio tras la contrarreloj de Etten-Leur en el Tour de Holanda. El velocista del Soudal, que en ese momento todavía era líder de la clasificación por puntos, no era consciente de que debía subir al podio. Merlier se había enfundado el maillot azul de los puntos el miércoles tras su victoria en la etapa de Dordrecht. Sin embargo, al día siguiente, tras la contrarreloj ganada por su compañero Ethan Hayter, el belga pensó que el británico había pasado a encabezar la clasificación —al sumar triunfos en el prólogo y la crono— y regresó directamente en bicicleta al hotel.
El error estuvo en los cálculos: Hayter acumulaba 40 puntos (20+20), mientras que Merlier mantenía 50 por su victoria en línea. De acuerdo con el reglamento, debía acudir al podio como líder, pero su ausencia derivó en la multa económica. El mismo castigo fue impuesto al director deportivo Sep Vanmarcke, en representación del equipo. La situación ya ha cambiado: Christophe Laporte ha superado a Merlier en la clasificación por puntos tras su segundo puesto en la etapa de la montaña VAM el sábado.
Tim Merlier con el maillot de puntos del Tour de Holanda © Dion Kerckhoffs/Cor Vos
17 octubre. Marie Schreiber renueva con el Team SD Worx-Protime hasta 2028 “Me siento como en casa aquí”. La campeona nacional de Luxemburgo en carretera, contrarreloj y ciclocross, Marie Schreiber, ha ampliado su vínculo con el Team SD Worx-Protime, equipo con el que continuará compitiendo durante las próximas tres temporadas. “La estabilidad es un factor importante para el crecimiento. Quiero convertirme en una ciclista más completa, y creo que estoy en el entorno ideal para conseguirlo”, señaló Schreiber, que se muestra plenamente identificada con el proyecto del conjunto neerlandés.
17 octubre. El ciclismo profesional pierde otra estructura histórica. Tras el anuncio de la inminente desaparición del Arkéa–B&B Hotels, ahora es el turno del Wagner Bazin WB, que cerrará sus puertas al término de la temporada 2025. El conjunto belga, con patrocinio principal francés, pone fin a 15 años de historia en el pelotón profesional. Fundado originalmente como Wallonie-Bruxelles, el equipo estuvo durante mucho tiempo bajo el paraguas del gobierno regional valón y de la capital belga. A comienzos de 2025 se fusionó con el Philippe Wagner-Bazin, una estructura continental francesa respaldada por el empresario Philippe Wagner, que soñaba con llevar el proyecto al máximo nivel.
Sin embargo, las expectativas se truncaron rápidamente. El propio Wagner decidió retirar su apoyo económico, lo que precipitó el final del proyecto. “Debería haber cerrado para finales de 2024”, reconoció el director general Christophe Brandt en declaraciones recogidas por DHnet.
Brandt explicó que la colaboración entre ambas partes fue todo menos fluida, marcada por las tensiones y la falta de resultados: “Teníamos buenos corredores, con potencial para llegar a ser grandes ciclistas, pero era complicado conseguir resultados inmediatos. Algunos no lograron rendir al nivel esperado, y el ego de Wagner se resintió. Quería que participáramos en carreras menores para buscar victorias fáciles, pero nosotros ya teníamos compromisos adquiridos que ofrecían visibilidad a nuestros otros patrocinadores**”.
La sinergia franco-belga acabó rompiéndose. “Tuve la impresión de que Wagner quería aprovechar lo que habíamos construido durante años —nuestro personal, nuestra red, nuestra experiencia— y hacerlo suyo”, añadió Brandt. “Podría haber comprado directamente el equipo al principio de la temporada, pero prefirió fingir que quería construir un proyecto conjunto”.
Según Brandt, el empresario francés ya trabaja en un nuevo proyecto ciclista, incluso antes de la disolución oficial del actual equipo. “En la segunda parte del año la comunicación prácticamente desapareció, hasta que supe que ya estaba formando otro equipo a mis espaldas. Incluso contactó con algunos de nuestros corredores todavía bajo contrato para llevárselos con él”, denunció.
El cierre deja en el aire el futuro de numerosos ciclistas. Michiel Lambrecht, Victor Papon, Henri-François Renard-Haquin, Leander Van Hautegem y Axandre Van Petegem, que tenían contrato hasta 2026, deberán buscar nuevo destino. Otros corredores como Jocelyn Baguelin, Pierre Barbier, Quentin Bezza, Luca De Meester, Floris De Tier, Johan Meens, Tom Portsmouth, Jens Reynders, Marco Tizza, Kenneth Van Rooy, Giacomo Villa y Sasha Weemaes ya estaban al final de su vínculo y también tendrán que encontrar equipo para continuar sus carreras.
17 octubre. La fusión entre Lotto Dstny e Intermarché-Wanty podría concretarse en los próximos días. La unión de ambas formaciones ha dado un paso decisivo con la presentación oficial del expediente conjunto ante la UCI, justo antes del plazo límite del 15 de octubre, según confirmó Captains of Cycling, titular de la licencia de Lotto Cycling Team. La fusión de ambos equipos dejará en la calle a muchos ciclistas, ya que únicamente 30 podrán mantenerse en la nueva estructura. Además, otra consecuencia será la liberación de una de las licencias UCI WorldTeam, que quedaría libre para el 19º mejor equipos del ranking UCI, actualmente Uno-X.
17 octubre. Soraya Paladin seguirá corriendo en el Canyon-SRAM los dos próximos años. La italiana, presente en el equipo alemán desde 2022, ha renovado ahora hasta 2027. «Lo pensé, pero al final la decisión fue fácil. Decidí quedarme porque creo de verdad en el equipo, y el equipo cree en mí. El lado humano me importa mucho». La ciclista de 32 años comenzó su carrera profesional en 2012 con la histórica Top Girls Fassa Bortolo. Sus primeros resultados notables llegaron en 2016, seguidos de un ascenso constante a las altas esferas del WorldTour con equipos como Alé Cipollini y Liv Racing. Desde que se unió al Canyon en 2022, se consolidó rápidamente como un activo clave para el equipo: fiable, versátil y con una gran astucia táctica. Ha participado en las cuatro ediciones del Tour de Francia, desempeñando un papel fundamental como apoyo y siendo clave para que el equipo consiguiera el éxito en la clasificación cada año.
Cuando se le presentan oportunidades, Soraya las aprovecha y las cumple. Resultados destacados, como podios de etapa en el Giro de Italia tanto en 2024 como en 2025, y un segundo puesto en la Clásica de Navarra de este año, avalan su clase. En 2023, tuvo una temporada destacada, con 17 top-10 en carreras de un día y por etapas del WorldTour, todas ellas sin haber conseguido aún una victoria en el WorldTour. Esta consistencia le ha valido el título de la ciclista con menos victorias del pelotón, pero es precisamente esa fuerza y fiabilidad lo que la convierte en una de las figuras más respetadas del grupo. Es en su gran vuelta de casa donde más espera dar el salto al WorldTour. «Me encantaría ganar una etapa del Giro de Italia. He estado muy cerca varias veces. Durante las temporadas siempre hay altibajos, pero estoy muy motivado para seguir adelante con mi carrera. Me encanta intentar superarme cada día, crecer como persona y como atleta. Siento que todavía tengo mucho que dar, aún tengo metas que me gustaría alcanzar y disfruto enseñando lo que he aprendido a lo largo de los años a los ciclistas más jóvenes».
17 octubre. El suizo Roland Thalmann ha firmado una extensión de contrato por un año con Tudor Pro Cycling, completando la plantilla del equipo para 2026 con 30 ciclistas. Un fiel compañero de equipo en todos los terrenos, el corredor de 32 años de Lucerna se ha convertido en una piedra angular de la fuerza colectiva del equipo. «El equipo valora el trabajo de los gregarios, incluso cuando no se refleja en resultados personales. Extender mi contrato demuestra que no solo se trata de victorias, sino también de los ciclistas que hacen posibles esos resultados.
De cara al futuro, Thalmann sigue motivado para apoyar a sus líderes, a la vez que cultiva una ambición personal: «Mi objetivo es seguir dándolo todo por el éxito del equipo. A nivel personal, todavía sueño con participar en una gran vuelta; sería un gran logro a los 32 años». Al reflexionar sobre su temporada 2025, Thalmann destacó varios momentos: «Pude participar en tres victorias el mes pasado: el Memorial Pantani y dos etapas en Malasia. También tuve el privilegio de apoyar a Mathys Rondel en uno de sus primeros grandes logros, terminando noveno en la general del Tour de Romandía».
17 octubre. El Herald Sun Tour no se celebrará finalmente, pese a los intentos de los últimos meses por reactivar la histórica carrera australiana. Aunque el evento llegó a figurar en el calendario oficial de la UCI para disputarse del 4 al 8 de febrero, los organizadores confirmaron que la prueba no tendrá lugar. El propio diario Herald Sun de Melbourne, propietario de la competición, explicó que las dificultades económicas y la falta de patrocinadores han hecho inviable garantizar una organización de élite y estándares internacionales. La última edición de la carrera fue en 2020, cuando se impuso Jai Hindley.
17 octubre. El Picnic PostNL ha anunciado dos nuevas incorporaciones a su programa femenino: Mia Griffin -hasta 2028- y Dilyxine Miermont -hasta 2027-. Griffin se inició en el ciclismo al final de su adolescencia, y se dedicó principalmente a la pista. Ganó una medalla de bronce en persecución individual como sub-23 en el Campeonato de Europa de 2020, antes de alcanzar el tercer puesto en persecución por equipos en la élite al año siguiente con la selección irlandesa. Después, compaginando sus ambiciones en carretera con sus ambiciones en pista, en 2023 dio el salto al WorldTour, donde completó la temporada con un tercer puesto en el sprint del Tour de Guangxi. Siendo 2024 año olímpico, Griffin se centró principalmente en la pista, pero en 2025 regresó a las carreras de carretera con resultados consistentes durante toda la temporada. Con un final rápido, quedó cuarta en el sprint inaugural del UAE Tour, por detrás de algunas de las mejores rivales, antes de ganar el Tour de El Salvador y alzarse con el título nacional en la Irish Road Race; además de conseguir varios top 10 y debutar en el Giro de Italia y el Tour de Francia.
Miermont, que ya había subido al podio en el campeonato francés de contrarreloj individual como júnior en 2018, corrió para el equipo francés de su división local después de eso, antes de empezar a participar en más carreras en 2022. Sus actuaciones ese año la llevaron a ascender al nivel continental en la temporada siguiente. En 2023, impresionó en una variedad de terrenos, pero especialmente en las subidas, con un 13º puesto en la general en el UAE Tour y un cuarto puesto en el desafiante terreno de los Alpes Grésivaudan Classic. En 2024, Miermont obtuvo resultados más consistentes y se destacó en las escapadas, lo que la llevó al WorldTour en 2025. Comenzó la campaña con fuerza al terminar en el grupo delantero compitiendo por la victoria en la Cadel Evans Road Race antes de terminar séptima con Jabel Hafeet en el UAE Tour. Siguió un fuerte período de carreras en El Salvador, donde Miermont se alzó con la victoria en el Grand Prix Presidente. Las buenas actuaciones en las subidas continuaron durante el resto del año, con un décimo puesto en la clasificación general en Itzulia y un séptimo en el Tour de Noruega, además del segundo puesto en la segunda etapa del Giro de Italia.
16 octubre. Tosh Van der Sande pondrá punto final a su carrera profesional al término de la temporada 2025. Tras 14 años en el pelotón, el veterano corredor belga de 34 años, actualmente en las filas del Visma-Lease a Bike, ha anunciado su retirada a través de las redes sociales. Leal gregario durante gran parte de su trayectoria en el Lotto y más tarde en el equipo neerlandés, Van der Sande se despide después de unos últimos años marcados por las lesiones, aunque con el orgullo de haber dejado su huella y de haber conseguido algunas victorias, como en el Tour de Valonia o el Tour del Ain.
“Las últimas temporadas no fueron fáciles, ni física ni mentalmente, pero di todo por recuperar la pasión que me hizo enamorarme de este deporte… y lo logré”, expresó el belga en su comunicado. “Mi cuerpo me ha hecho entender que ha llegado el momento de parar”. Van der Sande, que no compite desde los campeonatos nacionales de junio, se marcha con gratitud y orgullo por lo vivido: “He corrido junto a los mejores del mundo y he cumplido mi sueño”. Antes de despedirse, dejó un mensaje a los jóvenes ciclistas: “Vivid para este deporte, pero no olvidéis vivir fuera de él. No os perdáis entre los números ni los vatios: el ciclismo también va de instinto, de valor y de amor por la carrera”.
16 octubre. Marc Sarreau ha decidido poner fin a su carrera profesional a los 31 años, una retirada prematura motivada no por el cansancio físico, sino por las secuelas de repetidos traumatismos craneales. El velocista francés, ganador de la Copa de Francia en 2019 y figura destacada en las filas de Groupama-FDJ y Decathlon AG2R La Mondiale, explicó en una entrevista a Le Parisien que las caídas sufridas en los últimos años —entre ellas la del Giro de Polonia 2020 y la del Tour du Limousin 2021— han dejado secuelas irreversibles en su salud neurológica. “Las conmociones se fueron acumulando y mi cerebro se volvió frágil”.
Sarreau relató que su equipo decidió no renovarle por motivos médicos tras comprobar que los síntomas —dolores de cabeza diarios, falta de atención y agotamiento— no remitían. “El médico me dijo: ‘Has recibido demasiados golpes en la cabeza. Si vuelves a caer, podrías no volver a levantarte’. Ahí entendí que era grave”, explicó el francés, que ahora convive con problemas de memoria y concentración. Con su testimonio, el excorredor quiso lanzar una advertencia al pelotón: “El cerebro es como un carné por puntos… y yo he ido gastando los míos poco a poco. No estaba lejos de quedarme sin ninguno”.
16 octubre. INEOS Grenadiers ha ampliado por tres años más su asociación con la marca italiana de bicicletas Pinarello, continuando una relación que ha ayudado a dar forma a algunos de los momentos más memorables del ciclismo. Unidos desde la creación del equipo en 2010, Pinarello ha sido un socio de alto rendimiento durante más de 15 años. Juntos, ambas organizaciones han desarrollado, probado y competido con algunas de las bicicletas más avanzadas del deporte, logrando victorias en las carreras más importantes del mundo, incluyendo las grandes vueltas.
16 octubre. El equipo Tudor ha cerrado su plantilla para la temporada 2026 con la renovación por un año de Roland Thalmann, uno de los hombres de confianza del conjunto suizo desde sus inicios en el proyecto. Al igual que en 2025, el equipo dirigido por Fabian Cancellara contará con 30 corredores, manteniendo una estructura equilibrada entre experiencia y juventud. Entre las cuatro incorporaciones destacadas figuran de Stefan Küng y Luca Mozzato, quienes aportarán un importante salto de calidad en las clásicas. En sentido contrario, cuatro ciclistas abandonarán la estructura, entre ellos, Alberto Dainese; que en 2026 vestirá los colores del Soudal.
La plantilla de Tudor queda conformoda de la siguiente forma: Alaphilippe, Barta (Movistar), Brenner, Changizi, A De Kleij, Donze (Tudor sub-23), ErikssonFroidevaux, Haller, Hirschi, Kelemen, Kluckers, Küng (Groupama), Lienhard, Mayrhofer, Mikutis, Mozzato (Arkéa), Pluimers, Rondel, Storer, Stork, Suter, Roldán, Thalmann, Trentin, Voisard, Warbasse, Weiss, Wilksch, Wirtgen y Zijlaard.
El equipo Tudor en una de sus últimas pruebas de la temporada (c) Tudor Pro Cycling Team
16 octubre. Strava ha querido tranquilizar a los usuarios de dispositivos Garmin asegurando que la conectividad entre ambas plataformas no se verá afectada, pese a la disputa legal abierta entre las dos compañías. A comienzos de mes se conoció que Strava había presentado una demanda contra Garmin por infracción de patentes, lo que generó preocupación entre los deportistas que sincronizan sus actividades a través de ambos servicios.
Un portavoz de Strava declaró esta semana que «mantener una conectividad ininterrumpida para el grupo de nuestra comunidad que utiliza Garmin sigue siendo nuestra principal prioridad». La controversia se suma a la entrada en vigor de nuevas directrices para desarrolladores por parte de Garmin, que exigirán atribuir su marca cuando los datos provengan de sus dispositivos. Strava comunicó a los desarrolladores el 11 de octubre que esta atribución será obligatoria a partir del 1 de noviembre.
Según Strava, incluso las aplicaciones que no se conecten directamente con Garmin deberán incluir la mención a la marca cuando los datos se originen en un dispositivo Garmin. El responsable de producto de Strava, Matt Salazar, había explicado anteriormente que la empresa tomó medidas legales porque «no podíamos justificar ante nuestros usuarios el cumplimiento de las nuevas directrices».
16 octubre. Mathieu Burgaudeau continuará vistiendo los colores del TotalEnergies, el equipo con el que dio sus primeros pasos como profesional y al que sigue siendo fiel tras varias temporadas. El ciclista francés, pieza clave en las clásicas y en las fugas del conjunto dirigido por Jean-René Bernaudeau, ha ampliado su contrato para seguir formando parte del proyecto que lo vio crecer.
Burgaudeau, que debutó con TotalEnergies en 2019, se ha consolidado como un corredor combativo y versátil, con victorias de prestigio y una fuerte conexión con la estructura francesa. El anuncio fue recibido con entusiasmo por el equipo, que celebró en redes sociales el compromiso del corredor con el mensaje: «¡No es ninguna sorpresa! Fiel al equipo, Mathieu Burgaudeau continúa su historia allí donde todo comenzó».
Tout sauf une surprise ! 🤩
Fidèle au Team TotalEnergies, Mathieu Burgaudeau poursuit son histoire là où tout a commencé. ❤️🔥#AllezTotalEnergies ⚡️ pic.twitter.com/ioVXme5jQl— Team TotalEnergies (@TeamTotalEnrg) October 16, 2025
16 octubre. Mattias Skjelmose no completará el Tour of Guangxi. El danés del Lidl, reciente cuarto en la prueba en línea del Mundial de Kigali, se vio obligado a abandonar durante la tercera etapa debido a los persistentes dolores de espalda que lo aquejan desde hace varios días. El problema, provocado por una hernia vertebral, ya le había generado dudas antes de viajar a China, y el propio corredor escandinavo ya había reconocido con humor que no estaba del todo convencido de tomar la salida.
«Quería estar en forma para hacer un buen resultado, pero el dolor de espalda pudo más que yo», escribió en sus redes sociales. «Aun así, estoy agradecido por haber conocido una cultura diferente y espero volver algún día para luchar por la victoria. Es una pena terminar la temporada así, pero estas cosas solo aumentan mi motivación para el próximo año», concluyó Skjelmose, quien se despide de la temporada.
16 octubre. Paul Tabak, director del Parkhotel, denuncia un «ajuste de cuentas» tras la descalificación de Van Schip en el Tour de Holanda. Desde la formación de Países Bajos no ocultan su indignación por la descalificación de Jan-Willem van Schip en el Tour de Holanda. El ciclista neerlandés fue retirado de la carrera tras la segunda etapa, después de que los comisarios determinaran que su tija de sillín no cumplía las normas de la UCI. Una decisión que su director deportivo, Paul Tabak, califica de incomprensible y que atribuye a un trato injusto hacia el corredor. «Jan-Willem lleva tres años corriendo con nosotros. Siempre hemos tenido muchas conversaciones con los comisarios de la UCI sobre su manillar, pero nunca sobre su tija de sillín. Siempre llevamos la documentación y la mostramos. Gracias a eso, siempre puede continuar su ruta», explicó Tabak, subrayando que el material del ciclista siempre ha sido revisado y aceptado. «No tienes que explicarle a Jan-Willem cuáles son las normas de la UCI ni qué debe cumplir. El hecho de que se vea un poco diferente y que él sea un poco diferente de los demás lo hace especial», añadió.
Más allá del incidente técnico, el director neerlandés considera que la sanción se enmarca en un contexto de animadversión hacia Van Schip, también excluido recientemente de la selección nacional de pista. «Creo que la KNWU (Federación Neerlandesa de Ciclismo) lo está tratando con poco respeto, al excluirlo de la selección de la pista. Me pregunto por qué. Es un atleta de élite y un motor dentro de nuestro equipo y para otros compañeros», afirmó. «No es un borrón y cuenta nueva. Sí, parece un ajuste de cuentas. De alguna manera lo están buscando. Ya lo dije en broma: si se hubiera afeitado mal el bigote, también lo habrían descalificado». Tabak describe el momento como un «acoso» y lamenta el impacto emocional que ha tenido sobre el ciclista. «Está decepcionado y triste, y con razón. Ha logrado salir de un triste bache y lo ha superado. Le trazamos un camino hacia el Tour de Holanda y la temporada de pista, y ahora viene este lío. Porque es un verdadero lío”, expresó.
Por último, el director apuntó a la falta de comunicación de los comisarios antes del inicio de la carrera. «Subió al podio con su bicicleta la víspera de la carrera. Los oficiales ya estaban allí. Jan-Willem también estaba allí el día de la contrarreloj, con su bicicleta. Todos lo vieron. Si nos avisan antes de la salida, cambiaremos de opinión. Es demasiado tarde», lamentó Tabak, que considera que la situación se ha gestionado con una torpeza innecesaria.
16 octubre. La Ruta Adélie de Vitré cambiará su nombre en 2026: nace la Clásica Velox-Adélie de Vitré. Ganada en 2025 por el noruego Stian Fredheim (Uno-X), la prueba bretona vivirá una nueva etapa el próximo año. La organización ha anunciado que, a partir de 2026, la carrera será renombrada fruto de una alianza reforzada con la marca de bicicletas Velox, que se convierte en colaborador principal del evento. «Cambiamos el nombre para dar la bienvenida a Velox, que se convierte en un importante colaborador del evento. Esto nos permite garantizar la sostenibilidad de esta prueba esencial de la Copa de Francia», explicó Alain Ramir, presidente de la asociación organizadora.
Además del nuevo nombre, la carrera —que tradicionalmente favorece a los velocistas— contará con nuevo logotipo, aunque mantendrá su icónico castillo de Vitré, símbolo inseparable de la prueba. La Liga Nacional de Ciclismo ya ha validado la modificación y confirmado la fecha de la próxima edición: viernes 3 de abril de 2026, cuando regresarán a la línea de salida varios especialistas como Axel Zingle (Visma) y Arvid De Kleijn (Tudor).
16 octubre. Toon Aerts aún no sabe si formará parte del equipo resultante de la fusión entre las estructuras de Lotto e Intermarché. El ciclocrosista belga ha participado este año en 32 carreras con el maillot de Lotto, desde el Giro de Noruega hasta el Giro de Gran Bretaña, y ha mostrado un gran nivel en su adaptación al asfalto. Sin embargo, su lugar en la nueva estructura sigue siendo incierto. «La intención es que corra para el equipo fusionado», aseguró tras su victoria en el Kermiscross de Ardooie. «Pero aún no es seguro, y eso me frustra un poco ahora mismo», aseguró a Sporza su primera prueba de la temporada en ciclocross.
El polivalente ciclista mantiene la esperanza: «Recibo señales positivas desde arriba y entiendo que las cosas no pueden ir más rápido de lo que pueden. Espero buenas noticias en los próximos días o semanas». Aerts también reconoció que, en caso de no recibir confirmación, evaluará otras opciones para continuar su carrera.
15 octubre. El equipo XDS Astana Team, perteneciente al UCI WorldTour, ha confirmado la continuidad de Aaron Gate y Matteo Malucelli por dos temporadas más, hasta finales de 2027, tras un año sobresaliente para ambos ciclistas. El neozelandés, de 34 años, ha completado una campaña brillante en la que fue segundo en la Cadel Evans Great Ocean Road Race, logró victorias de etapa en el Tour de Hainan (donde también fue tercero en la general), en el Tour de Langkawi y se proclamó campeón de la Boucles de la Mayenne, donde añadió otro triunfo parcial. “Ha sido una temporada fantástica, con grandes resultados y un ambiente de equipo inmejorable. Me siento como en casa y quiero seguir creciendo junto al XDS Astana”, expresó Gate tras anunciar su renovación.
Por su parte, el italiano Matteo Malucelli, de 31 años, fue el ciclista más laureado del conjunto kazajo en 2025, con ocho victorias, incluyendo etapas en el Tour de Hainan, Tour de Turquía, Tour de Langkawi y el Tour del Lago Taihu, donde además conquistó la clasificación general. “Estoy muy feliz de continuar en este gran equipo. Este año logramos nuestro objetivo de mantenernos en el WorldTour sumando muchos puntos y triunfos. Espero seguir progresando y conseguir más victorias en 2026”, afirmó el velocista italiano. El director general Alexandr Vinokurov destacó la aportación de ambos corredores: “Aaron y Matteo se adaptaron rápidamente y fueron decisivos tanto en Europa como en Asia. Su compromiso y resultados demuestran que tienen aún mucho que ofrecer al equipo en las próximas temporadas”.
15 octubre. El conjunto Picnic PostNL ha confirmado una importante tanda de renovaciones con el objetivo de reforzar su estructura de cara a la próxima temporada. Con su continuidad garantizada en la máxima categoría, el equipo ha asegurado la permanencia de varios de sus corredores más experimentados, entre ellos Warren Barguil y Lucas Hamilton. Ambos ciclistas iniciaron su carrera profesional en la formación (el francés en 2013 y el australiano en 2017) y hoy son referentes dentro del grupo. Hamilton, que vivió algunos de sus mejores años antes de su paso por Arkéa–Samsic, regresó la pasada temporada para ejercer un papel de mentor con los jóvenes talentos. Su contrato, que expiraba en 2026, se amplía por un año más, mientras que Barguil ha renovado hasta 2028, consolidando su rol como escalador y líder de experiencia.
Además, el equipo ha confirmado la continuidad de Gijs Leemreize y Tim Naberman, dos corredores valorados por su trabajo en equipo y su compromiso dentro del pelotón. Leemreize, en particular, ha destacado por su combatividad y presencia ofensiva en las grandes vueltas, convirtiéndose en una pieza importante en las estrategias del Picnic PostNL. Estas renovaciones refuerzan la apuesta del equipo por combinar la veteranía y el talento emergente para mantener su solidez en el WorldTour.
15 octubre. El plazo para presentar las garantías bancarias ante la UCI expiraba este miércoles, y todo indica que el equipo Arkéa-B&B Hotels pondrá punto final a su actividad. La estructura bretona, dirigida por Emmanuel Hubert, no ha logrado encontrar nuevos patrocinadores que aseguren su continuidad, lo que deja a decenas de corredores y miembros del personal sin empleo. El silencio ha sido total en la sede del equipo, en Bruz (cerca de Rennes), y el propio Hubert —que asistía este martes al funeral del periodista Guillaume Di Grazia— no ha hecho declaraciones. “Desde principios de octubre no hemos tenido noticias”, confesaba uno de los empleados, recordando el último mensaje colectivo en el que el director comunicaba que no había podido presentar los documentos requeridos por la UCI.
La situación afecta a unos 150 trabajadores, incluidos los 27 ciclistas del equipo WorldTour. Algunos, como Kévin Vauquelin (Ineos Grenadiers), Amaury Capiot (Jayco AlUla), Raúl García Pierna (Movistar) o Luca Mozzato (Tudor), han encontrado acomodo rápidamente, mientras que otros, como Arnaud Démare y Anthony Delaplace, han optado por retirarse. Pero para muchos la incertidumbre es total. Ciclistas como Thibault Guernalec, vigente campeón de Europa en la contrarreloj mixta, podrían quedarse sin equipo pese a una gran temporada. En la estructura de desarrollo, solo seis de los doce jóvenes habrían logrado fichar por otros conjuntos, mientras que la sección femenina, con trece corredoras, también permanece en vilo. Como ocurrió hace tres años con el desaparecido B&B Hotels de Jérôme Pineau, la desaparición de Arkéa-B&B Hotels provocará un duro golpe en el ciclismo francés, en un contexto económico y político poco favorable y con escasas opciones de recolocación para buena parte del personal técnico y auxiliar.
15 octubre. El neerlandés Jan-Willem van Schip fue descalificado por el jurado de la 1ª etapa del Tour de Holanda por los comisarios UCI. La bicicleta del ciclista del Parkhotel no cumplía con la normativa vigente, aunque el informe oficial no detalló exactamente qué elemento estaba fuera de reglamento. La descalificación sorprendió a Van Schip, quien participó activamente en los ataques del día y se mostró visiblemente atónito ante la decisión. Además, su director de equipo, Chris de Jonge, recibió una multa de 500 francos suizos por el mismo motivo.
Según fuentes de WielerFlits, la polémica estaría relacionada con la tija de sillín utilizada por Van Schip. Hace apenas tres semanas, el corredor había competido en el Memorial Arno Wallaard con una tija de sillín distintiva, aunque aún no se ha confirmado si era exactamente la misma empleada en el Tour de Holanda. El corredor de 31 años regresó recientemente al pelotón tras un período complicado y había logrado resultados destacados, se adjudicó el Tour de Midden-Brabant y logró un tercer puesto en el Memorial Arno Wallaard a finales de septiembre. La descalificación, sin embargo, opaca momentáneamente su notable regreso. Se espera que el ciclista y su equipo analicen posibles apelaciones en los próximos días.
Jan-Willem van Schip uit NIBC Tour of Holland gezet vanwege ‘fiets die afwijkt van UCI-regels’
Het zou gaan om zijn zadelpen. Zo zag deze er drie weken geleden uit bij Arno Wallaard Memorial pic.twitter.com/iOFOZEri5J
— Julian Dubbeld (@Julian_Dubbeld) October 15, 2025
Según el equipo, se trata de un componente que el corredor ha usado durante varios años y que cuenta con toda la documentación que acredita su legalidad. «Su tija de sillín supuestamente no cumple los requisitos de la UCI, pero lleva varios años usando una y tiene la documentación que lo acredita», declaró Paul Tabak, director del Parkhotel Valkenburg. Tanto la escuadra como Van Schip han anunciado que protestarán formalmente contra la decisión del jurado, confiando en que la documentación presentada pueda revertir la sanción. «Todo está registrado en la UCI: ruedas, bicicleta, manillar. Si Jan-Willem corre con esta tija y lleva años compitiendo con ella, tiene la documentación que lo respalda», agregó Tabak.
No es la primera vez que Van Schip se ve envuelto en este tipo de controversias: el año pasado fue descalificado tras el Heistse Pijl por usar un manillar Toot Engineering Ashaa RR Aero. El Parkhotel Valkenburg tiene hasta la 1:15 p.m. del jueves para presentar la documentación que demuestre que el material cumple con las normas de la UCI, antes del inicio de la contrarreloj individual en Etten-Leur. «Si no lo hacemos, la descalificación se mantendrá», admitió Tabak, aunque espera que la carta enviada junto a Van Schip y un miembro del jurado, explicando la situación, pueda ayudar a revocar la sanción. La resolución final dependerá de la interpretación del reglamento por parte de la UCI. «En última instancia, creo que no ganaremos y Jan-Willem simplemente quedará fuera de la carrera. Ya veremos», concluyó Tabak, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro inmediato del corredor en la prueba.
14 octubre. El equipo Hagens Berman Jayco anunció la incorporación del joven británico Jed Smithson para la temporada 2026. Con apenas 20 años, el corredor llega tras dos sólidas campañas en el pelotón sub-23 europeo, donde destacó por su velocidad, consistencia y capacidad para adaptarse a distintos terrenos. A lo largo de la presente campaña, Smithson firmó actuaciones notables como el segundo puesto en la quinta etapa del Tour de Bretagne, el segundo en la etapa inaugural de la Orléans Nations Cup y un cuarto lugar en la Youngster Coast Challenge. Además, consiguió su primera victoria en la categoría sub-23 con un potente sprint en el Tour de South Bohemia, confirmando su talento en llegadas rápidas y su inteligencia táctica.
«La historia del Hagens Berman Jayco en el desarrollo de ciclistas que luego alcanzan el nivel profesional es realmente inspiradora, y me hace sentir algo muy especial poder unirme a un equipo con un legado tan fuerte», expresó Smithson. «Desde la primera conversación con Axel Merckx sentí su energía, su confianza y el ambiente positivo que se respira dentro del equipo. Estoy muy ilusionado por vestir estos colores la próxima temporada y seguir creciendo como corredor». Por su parte, el director y fundador del conjunto estadounidense, Axel Merckx, destacó tanto el talento como la actitud del joven británico: «Jed ha demostrado que puede rendir en distintos tipos de carreras, desde sprints técnicos hasta pruebas de un día más exigentes. Lo que más nos impresionó fue su madurez y su deseo constante de progresar. Tiene el motor y la mentalidad adecuados para llegar lejos, y estamos muy entusiasmados por acompañarlo en ese siguiente paso dentro de nuestra estructura de desarrollo».
Jed Smithson llega al Hagens Berman Jayco para 2026 (c) Cor Vos – Visma
14 octubre. El equipo Ineos sigue en el punto de mira. Según reveló The Times, el conjunto británico habría sometido a sus corredores —entre ellos algunos menores de edad— a un controvertido test con monóxido de carbono durante su concentración de pretemporada en España. El episodio habría tenido lugar entre el 31 de enero y el 1 de febrero en el hotel Syncrosfera de Dénia, apenas unos días antes de que la UCI prohibiera oficialmente esta práctica, el 10 de febrero de 2025. Aunque técnicamente el equipo actuó dentro del marco reglamentario vigente en ese momento, el diario británico plantea dudas sobre las condiciones y el modo en que se realizaron las pruebas. Según las informaciones publicadas, los test se habrían llevado a cabo en habitaciones del hotel, sin supervisión médica, y algunos ciclistas habrían experimentado síntomas como náuseas y dificultad para respirar.
El uso del monóxido de carbono no era exclusivo de Ineos. Durante el año pasado, también se supo que otros equipos del WorldTour, como Visma y UAE Team Emirates, habían recurrido a este tipo de pruebas. Aquellas revelaciones desataron un intenso debate que finalmente llevó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) a prohibir la inhalación repetida de monóxido de carbono, alegando riesgos significativos para la salud de los corredores. En medicina deportiva, este gas se emplea en ocasiones para medir parámetros sanguíneos, entre ellos la masa de hemoglobina (Hbmass), pero su uso continuado puede simular los efectos del entrenamiento en altitud, generando beneficios fisiológicos discutidos. Sin embargo, la UCI advirtió que su inhalación puede provocar efectos adversos agudos y crónicos, como dolor de cabeza, fatiga, náuseas, mareos y, en casos graves, arritmias, convulsiones o pérdida de conciencia.
Desde el equipo británico aseguraron haber utilizado la técnica exclusivamente con fines diagnósticos, negando cualquier intención de manipular el rendimiento. «Se trató de una herramienta de medición, no de mejora del desempeño», insistieron fuentes del conjunto, que en el pasado ya había negado el uso de este método durante el Tour de France 2024. Pese a ello, las revelaciones de The Times reabren el debate sobre los límites éticos y médicos de ciertas prácticas de «optimización fisiológica» en el alto rendimiento, en un contexto donde la línea entre la innovación científica y el dopaje encubierto continúa siendo difusa.
14 octubre. Il Lombardia marcó el final de una era. Con la caída del telón en Como, Mauro Vegni puso fin a su larga y decisiva carrera como director de carrera de RCS Sport, tras más de una década al mando de los grandes eventos del calendario italiano. Vegni, que dirigía el Giro de Italia desde 2014 y era responsable de las principales clásicas organizadas por RCS —Milán-San Remo, Strade Bianche e Il Lombardia— desde 2012, deja tras de sí una huella profunda: la de un arquitecto de la identidad moderna del ciclismo italiano, capaz de equilibrar tradición y espectáculo en una época de grandes transformaciones.
«Me voy con la misma humildad con la que llegué, feliz de concluir con un monumento ganado por un campeón como Pogacar», declaró tras su última carrera, visiblemente emocionado. Fiel a su estilo prudente y pragmático, Vegni reconoció que su puesto probablemente no será ocupado por una sola persona: «Los tiempos han cambiado, los roles probablemente se dividirán. Hoy en día, el dinero dicta las reglas». Entre los recuerdos que más atesora se encuentran la Gran Salida de Apeldoorn en 2016, en presencia del rey de los Países Bajos, y un encuentro con el Papa en 2025, símbolos de la proyección internacional que supo dar al Giro.
Antes de despedirse definitivamente, quiso dejar su última firma en el trazado del Giro de Italia 2026, que él mismo diseñó. Según explicó, limitó deliberadamente las cotas muy altas para evitar cancelaciones, sin renunciar a las ascensiones históricas que definen el alma de la «Corsa Rosa». La próxima edición arrancará en Bulgaria, con tres etapas iniciales antes del regreso a Italia. El resto del recorrido se dará a conocer próximamente.
14 octubre. El reciente movimiento de Cian Uijtdebroeks a Movistar ha sacudido el mundo del ciclismo. El joven belga, de tan solo 22 años, dejará el equipo Visma con el que firmó en 2024, para unirse al conjunto navarro hasta 2029. Uijtdebroeks, que originalmente tenía contrato con el equipo holandés hasta 2027, ha rescindido su acuerdo con la escuadra tras una temporada marcada por su victoria en el Tour de l’Ain. Sin embargo, su salida no ha sido del todo sorpresiva para Richard Plugge, director general de la formación neerlandesa. En un comunicado publicado por el propio equipo, Plugge explicó los motivos detrás de esta decisión, destacando que las ambiciones de Uijtdebroeks y las del equipo comenzaron a divergir.
«Hemos pasado dos años intensos juntos, y estamos muy contentos de que Cian haya conseguido su primera victoria profesional con nuestro equipo este año», comenzó Plugge. «Sin embargo, siendo sinceros, las expectativas de Cian y las del equipo ya no se alineaban. Por el momento, no podemos ofrecerle el puesto y el calendario de carreras que él considera esenciales para su desarrollo. Tras mantener conversaciones abiertas y honestas, hemos aceptado su solicitud de dar el siguiente paso en su carrera. Le deseamos mucho éxito en el futuro», concluyó el manáger general de Visma.
Cian Uijtdebroeks no entraba en los planes de Richard Plugge (c) Visma
13 octubre. Geoffrey Soupe pone fin a su carrera profesional El francés de 37 años disputó este domingo su última carrera como ciclista profesional, completando la etapa final del Tour de Kyushu 2025, donde sus compañeros del TotalEnergies le rindieron homenaje con el tradicional desfile de despedida. Soupe, que además cerró su trayectoria con un tercer puesto en la jornada final —tras haber sido segundo el día anterior—, dice adiós tras más de una década y media en el pelotón. Debutó en 2011 con FDJ, militó después en Cofidis entre 2015 y 2019, y desde 2020 vistió los colores de TotalEnergies, donde se consolidó como un valioso gregario y experimentado lanzador, recordado también por su inconfundible barba y su papel como pez piloto de Nacer Bouhanni.
Nacido en 1988, Soupe cierra 15 temporadas de carrera en las que consiguió cuatro victorias profesionales, entre ellas algunas de enorme prestigio. Su mayor éxito llegó en la Vuelta a España 2023, donde sorprendió al pelotón imponiéndose en la séptima etapa. Ese mismo año logró también la victoria de etapa y la general en la Tropicale Amissa Bongo, prueba en la que ya había triunfado en 2021. Su despedida deja el recuerdo de un ciclista trabajador, carismático y respetado dentro del pelotón internacional.
13 octubre. Paul Seixas sigue rompiendo barreras en el ciclismo internacional. A sus apenas 19 años, el joven francés del Decathlon Ag2R La Mondiale ha protagonizado dos semanas de ensueño que confirman su condición de talento excepcional. Tras ser decimotercero en uno de los Campeonatos del Mundo más exigentes de la historia, subir al podio europeo con un tercer puesto y finalizar séptimo en Il Lombardia 2025, Seixas ha demostrado una madurez y un nivel competitivo impropios de su edad. Su actuación en la clásica italiana, además, coincidió con la celebración de su decimonoveno cumpleaños, sellando un récord histórico.
Con 19 años y 17 días, Seixas se ha convertido en el ciclista más joven en 108 años en terminar entre los diez primeros de una Clásica Monumento, un logro que no se veía desde 1917, cuando Luigi Cuppi fue cuarto en la Milán–San Remo con 18 años. Desde la Segunda Guerra Mundial, ningún menor de 20 años había conseguido algo similar en las grandes clásicas. Este nuevo hito se suma al récord que ya había establecido meses atrás, cuando terminó octavo en el Critérium du Dauphiné, siendo el más joven en lograr un top-10 en una carrera WorldTour desde 1962. Seixas no solo está batiendo marcas históricas: está anunciando la llegada de una nueva era en el ciclismo francés.
13 octubre. El joven ciclista kazajo Nicolas Vinokurov, de 23 años, continuará defendiendo los colores del XDS Astana Team durante las próximas dos temporadas, tras firmar un contrato que abarca 2026 y 2027. La renovación del talento centroasiático llega después de un 2025 lleno de progresión y resultados destacados que confirman su proyección dentro del pelotón profesional.
Vinokurov cerró recientemente una sobresaliente actuación en el Tour de Langkawi (UCI 2.Pro), la carrera por etapas más prestigiosa de Asia, donde finalizó cuarto en la clasificación general y se llevó el maillot de Mejor Corredor Asiático. Su trayectoria estival también incluyó un hito importante en Europa, con la victoria en la clasificación de la montaña del Tour de Austria, demostrando su capacidad para brillar en los terrenos más exigentes.
A lo largo de su trayectoria, Nicolas ya ha dejado su sello en las competiciones de su categoría: campeón asiático de contrarreloj sub-23 en 2024 y campeón kazajo de ruta sub-23 en 2023. “Es un honor continuar representando los colores del XDS Astana Team, y estoy muy agradecido por la oportunidad y por todo el apoyo del equipo. Este año he dado un gran paso adelante y los resultados me motivan a seguir mejorando. Mi victoria en la clasificación de la montaña en Austria fue un hito importante, y la Vuelta a España me dio el impulso que necesitaba para rendir a gran nivel en Langkawi. Mi objetivo para las próximas dos temporadas es empezar a ganar carreras. Confío en mis capacidades y sé que puedo lograr victorias al más alto nivel”, declaró Vinokurov, que ya cierra su 2025 tras competir en el Tour de Kyushu en Japón.
Por su parte, Alexandr Vinokurov, director general del XDS Astana Team, destacó el progreso del joven ciclista: “Sin duda, Nicolas ha dado un gran paso esta temporada. Ha ganado confianza y experiencia, lo que ya se refleja en resultados importantes. Aún queda mucho trabajo para hacerse más fuerte y comenzar a ganar, pero hoy es uno de los mejores corredores kazajos en el pelotón profesional. Las próximas dos temporadas serán cruciales para dar un salto aún mayor y consolidar su talento”.
Con este renovado compromiso, Vinokurov se prepara para afrontar nuevas campañas con la ambición de convertir su potencial en victorias concretas, consolidándose como una de las promesas más sólidas del ciclismo kazajo en el ámbito internacional.
13 octubre. El EF Education-Oatly ha anunciado el fichaje de la ciclista danesa Solbjørk Anderson (21 años) de cara a la temporada 2026. Sus mejores resultados incluyen el quinto puesto en la clasificación general de la Volta a Catalunya 2024 y el sexto puesto en el GP Oetingen de ese mismo año. Esta temporada, ha terminado tercera en la prueba de fondo del campeonato nacional danés.
Solbjørk ya lleva dos temporadas compitiendo en el WorldTour, con el Uno-X Mobility, pero se ve a sí misma en constante evolución, especialmente en sus clásicas favoritas. «En cuanto a las carreras que realmente me van, probablemente sean las de ritmo rápido. Sueño con triunfar en las Ardenas. Me encantan la Flecha y la Lieja, por supuesto, pero también Flandes. Si sueño aún más, quiero ser una de esas ciclistas que pueden hacer un poco de todo. Quiero desarrollar todo mi potencial, incluyendo mejorar en las contrarreloj para poder hacerlo mejor en las carreras por etapas. Eso es realmente a lo que debería aspirar como ciclista si quiere ser una de las mejores del mundo. Soy de las que quieren darlo todo».
Solbjørk confía en que EF Education-Oatly es el entorno ideal para ayudarla a mejorar sus carreras y que su mentalidad le será muy útil. “Mi fortaleza es que nunca me rindo. Todavía estoy descubriendo qué tipo de ciclista soy. Aún no tengo habilidades excepcionales en posicionamiento, esprint ni nada muy específico. Sigo intentando aprender eso sobre mí mismo, en qué soy bueno y qué puedo hacer. Estoy en ese camino de aprender eso sobre mí mismo y creo que lo más importante de este camino es nunca rendirse. No existe el fracaso. Solo se trata de aprender puntos y seguir adelante».
13 octubre. Geoffrey Bouchard ha decidido poner punto final a su carrera profesional a los 33 años. El francés de Decathlon AG2R La Mondiale, que dio el salto al pelotón profesional a los 26 años, deja atrás una carrera íntegramente ligada a la estructura francesa. Sus principales logros incluyen uuna victoria de etapa en el Tour de los Alpes de 2022, una etapa y la general del Tour de Alsacia de 2018 y las clasificaciones de la montaña de la Vuelta a España de 2019 y el Giro de Italia de 2021. Una caída en el pasado Tour de Luxemburgo, que le provocó una fractura de clavícula, aceleró una decisión que ya rondaba en su mente. «Es el fin de una aventura, pero el inicio de un nuevo capítulo. Quizás no era el más talentoso, pero gracias al trabajo duro y al coraje logré cumplir sueños que nunca habría imaginado”, expresó el corredor, que agradeció el apoyo de su equipo, su familia y los compañeros con los que compartió estos siete años.
13 octubre. Tadej Pogačar ha confesado que durante el pasado Tour de Francia llegó a temer no poder completar la carrera. En una entrevista en el podcast ‘Tour 202’, el esloveno ha revelado que tras la etapa del Mont Ventoux sufrió un fuerte dolor en la rodilla que le hizo dudar de si podría llegar a París. A pesar de dominar la carrera con aparente facilidad, atravesó un momento crítico que puso a prueba su resistencia física y mental. «El frío y el mal tiempo me pasaron factura; mi cuerpo estaba en shock y no sabía si podría continuar. En una carrera así, todos sufrimos. A veces ya estás agotado tras la primera semana, y aún quedan dos más».
13 octubre. Primož Roglič ha pedido «conversaciones honestas» dentro del equipo Red Bull-BORA-hansgrohe para definir su papel de cara a 2026, en un momento en que la estructura afronta una profunda reconfiguración. El esloveno, de 35 años, cree que ha llegado el momento de establecer «objetivos realistas y una planificación clara» tras una temporada irregular, marcada por altibajos y cambios constantes en el entorno del equipo. La llegada de Remco Evenepoel, unida a la salida de figuras clave como Rolf Aldag y Enrico Gasparotto y al ascenso de Zak Dempster como director deportivo principal, ha alterado por completo el equilibrio interno de la formación. Roglič asume que la incorporación del joven belga modificará el reparto de liderazgos, incluso en el Tour de Francia, donde podría afrontar un papel distinto al habitual. «Quizás esto me permita dar un paso atrás y tener más tranquilidad. Hay alguien más joven que puede atraer más atención. Necesitamos hablar con franqueza sobre lo que es posible y lo que no. La realidad es la que es, y hay que afrontarla con claridad».
11 octubre. Tadej Pogačar está preparado para seguir agrandando su leyenda en Il Lombardia 2025. Ganador de las últimas cuatro ediciones, el corredor esloveno del UAE Team Emirates XRG aspira a conquistar su quinta victoria consecutiva, un logro que le permitiría igualar el récord histórico de Fausto Coppi y convertirse en el primer ciclista en ganar un Monumento cinco veces seguidas. Además, podría cerrar el año como el único corredor en la historia en subir al podio en los cinco Monumentos en una misma temporada. La cita de Como marcará también el cierre de una campaña excepcional para el campeón mundial y europeo, y supondrá la última carrera profesional de su compañero Rafał Majka.
Antes de la salida, Pogačar quiso dedicarle unas palabras al polaco: “Ha sido un gran honor correr con él. Fue como un hermano mayor, mi mentor estos últimos años. Hemos compartido muchísimos momentos juntos. Me ayudó a convertirme en quien soy, y a partir de hoy lo echaré mucho de menos”. En cuanto a sus opciones, el esloveno reconoció su condición de favorito, pero mantuvo la cautela: “Estoy en buena forma y el recorrido me sienta bien, lo hemos visto las últimas cuatro veces. Pero también hay otros rivales fuertes. Es una carrera larga, con muchas subidas, y pueden pasar muchas cosas. No importa cómo llegue la victoria: vinimos aquí para luchar por ella hasta el final”.
10 octubre. Joseph Pidcock, el hermano de Tom y también ciclista del Q36.5, se ha hecho con la victoria en el critérium del Tour de Kyushu en Japón. El día previo a la disputa de la prueba japonesa, se celebró la tradicional carrera en modo circuito en la ciudad de Sasebo. En ella, un grupo de seis ciclistas logró distanciarse de pelotón y jugarse la victoria al sprint. Pidcock fue el más rápido, por delante de Alessio Delle Vedove, del filal del Astana, y Geoffrey Soupe. El mejor español fue Eugenio Sánchez (14º).
11 octubre. Louis Meintjes se despide del ciclismo profesional en Il Lombardia 2025. El escalador sudafricano, de 33 años, participó en el homenaje previo a la salida que el pelotón dedicó a los corredores que afrontan su última carrera. Pese a que no lo había anunciado oficialmente, Meintjes confirmó así su retirada tras trece temporadas como profesional. Hace solo unos días, en la Tre Valli Varesine, aún admitía tener dudas sobre su futuro, pero finalmente ha decidido colgar la bicicleta tras una larga y sólida trayectoria en la élite.
A lo largo de su carrera, Meintjes defendió los colores de MTN-Qhubeka, Lampre/UAE, Dimension Data/NTT y Intermarché-Wanty, acumulando siete victorias profesionales. Entre sus logros más destacados figuran una etapa en la Vuelta a España 2022, otra en la Itzulia 2024 —la última de su carrera— y el triunfo en el Giro dell’Appennino 2022. Además, el sudafricano firmó actuaciones notables en grandes vueltas, con tres Top 10 en el Tour de Francia (séptimo y dos octavos puestos) y dos décimos lugares en la Vuelta, consolidándose como uno de los escaladores más constantes de su generación.
11 octubre. La plantilla del Unibet Tietema Rockets para 2026 sufrirá una profunda renovación. El conjunto francés, dirigido por Bas Tietema, Devin van der Wiel y Josse Wester, ha decidido no renovar a ocho corredores: Davide Bomboi, Martijn Budding, Baptiste Huyet, Kevin Inkelaar, Zeb Kyffin, Sebastian Nielsen, Charles Paige y Andreas Stokbro. Tal y como confirmó el equipo en las últimas horas, todos ellos dejarán de vestir el maillot de los Rockets la próxima temporada, en la que el proyecto busca dar un paso adelante en resultados, clasificación y proyección internacional, apostando por nuevos perfiles y una plantilla más enfocada en el crecimiento deportivo.
“Tomar este tipo de decisiones nunca es fácil”, explicó Bas Tietema en un mensaje publicado en las redes sociales del equipo. “Cada uno de ellos ha contribuido a la historia de los Rockets, ya sea desde nuestra primera carrera o en nuestro debut como ProTeam. Les agradecemos su dedicación, profesionalidad y energía durante este tiempo. Siempre formarán parte del camino que hemos recorrido y les deseamos lo mejor”. Con estas salidas, el equipo libera espacio en su plantilla, que actualmente cuenta con 17 ciclistas bajo contrato, entre ellos Dylan Groenewegen y el joven italiano Sergio Meris. En las próximas semanas, los Rockets anunciarán nuevos fichajes con el objetivo de reforzar su estructura y continuar acercándose a su gran meta: participar algún día en el Tour de Francia.
11 octubre. Bradley Wiggins, ganador del Tour de Francia 2012 y cinco veces campeón olímpico, ha vuelto a apuntar públicamente a su exequipo sobre uno de los episodios más oscuros de su vida. En una entrevista con «The Times», publicada antes del lanzamiento de su autobiografía The Chain (que saldrá el 23 de octubre), el exciclista británico asegura que el Team Sky lo «sacrificó» para proteger a otra persona dentro del equipo, en medio de las acusaciones de dopaje que empañaron su victoria en la Grande Boucle. «Había algo más grave. Ellos me sacrificaron», dijo Wiggins. «¿Me usaron como chivo expiatorio para proteger a alguien más? Sí, tarde o temprano se sabrá», añadió el británico, manteniendo su inocencia. El exlíder del Team Sky también habló sobre los años posteriores a su retirada, marcados por la ruina financiera y las adicciones, temas que ya había abordado en profundidad en una entrevista con L’Équipe publicada en abril.
Las sospechas sobre Wiggins surgieron en 2016, cuando una filtración de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) reveló que había recibido Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT) para inyecciones de triamcinolona, un corticosteroide prohibido, antes de tres grandes vueltas: el Tour de Francia 2011 y 2012, y el Giro de Italia 2013. En su autobiografía de 2012, el británico había afirmado mantener «un estilo de vida sin jeringuillas», lo que contrastaba con las revelaciones de la AMA. Desde entonces, Wiggins ha insistido en que todo fue autorizado legalmente y que nunca hizo trampa.
El caso de Wiggins recuerda al de su excompañero Chris Froome, también múltiple ganador del Tour con el Team Sky. Froome dio positivo por salbutamol durante la Vuelta a España de 2017, aunque meses después fue exonerado por la UCI. La AMA reconoció entonces que persistían dudas científicas sobre la concentración detectada, que no podía atribuirse con certeza a un intento de dopaje. A pesar de todo, Wiggins asegura haber encontrado una forma de estabilidad tras años de turbulencias. «The Times» describe a un hombre «en paz consigo mismo» que ha decidido enfrentarse públicamente a sus demonios. Con «The Chain», el campeón británico busca contar su versión y recuperar el control de una historia que, a sus ojosl, fue manipulada desde dentro de su propio equipo.
Podio del critérium del Tour de Kyushu
10 octubre. Derek Gee ha explicado con más detalles los motivos que le llevaron a salir del equipo Israel–Premier Tech. En un comunicado publicado en sus redes sociales, ha asegurado que la ruptura de su contrato fue «por causa justa» después de una «relación irreparable» con la dirección del equipo y de haber desarrollado «serias preocupaciones por motivos de seguridad y de conciencia personal».
Comunicado del ciclista canadiense: «Me gustaría abordar y aclarar algunas especulaciones sobre mi situación actual, tras las recientes declaraciones públicas realizadas por mi antiguo equipo en las que se afirma que mi caso se encuentra actualmente ante el tribunal arbitral de la UCI. Sé que mucha gente está esperando noticias al respecto y, aunque no puedo comentar nada sobre los procedimientos en curso, creo que es muy importante compartir mi versión de los hechos. Rescindí mi contrato por una causa justificada, como es el derecho de toda persona cuando no puede seguir desempeñando su trabajo en las circunstancias existentes. Esta decisión no se tomó a la ligera, sino que fue consecuencia de una relación irreparable con el director del equipo, así como de graves preocupaciones relacionadas con las carreras para el equipo, tanto desde el punto de vista de la seguridad como de mis convicciones personales, que pesaban mucho en mi conciencia. Pero lo que más me conmueve es cómo, cuando se trata de cuestiones humanas, el dinero se convierte en el titular; el dinero no fue el motivo que me llevó a rescindir mi contrato«.
«Marcharme ha supuesto el riesgo de no tener equipo ni protección si me lesiono sin contrato. Es un riesgo que estaba y sigo estando dispuesto a correr, ya que simplemente no podía seguir compitiendo para el equipo. Entiendo que el equipo lo vea de otra manera y que serán las autoridades competentes las que decidan al respecto; sin embargo, ahora me enfrento a lo que entiendo que es una demanda por daños y perjuicios que, según se dice, supera los 30 millones de euros, por no haber hecho más que ejercer mis derechos fundamentales como profesional y como persona. Estas no son las cifras ni la situación que cualquier deportista espera cuando sueña con convertirse en ciclista profesional, y creo que va en contra de los valores que el deporte pretende defender. Estas acciones también reflejan los mismos problemas que llevaron al deterioro de la relación en un principio. Esto refuerza mi convicción de que dejar el equipo fue la decisión correcta, independientemente del reciente anuncio de cambios de marca y modificaciones estructurales superficiales».
10 octubre. Fem Van Empel comenzará su temporada de ciclocross el próximo 19 de octubre en Ruddervoorde (Superprestigio). El equipo Visma ha confirmado las primeras carreras de la neerlandesa en su regreso al barro. Tras su debut de la próxima semana, correrá también el ciclocross nocturno de Woerden (21 de octubre), el Exact Cross de Heerderstrand (25 de octubre) y el Supeprestigio de Overijse (26 de octubre). Después de este intenso inicio, continuará con dos pruebas del Trofeo X2O en Oudenaarde (1 de noviembre) y en Lokeren (2 de noviembre).
10 octubre. Israel-Premier Tech ha anunciado la ampliación de contrato de cuatro corredores clave en las carreras por etapas y las clásicas: George Bennett y Guillaume Boivin renuevan por una temporada, Hugo Hofstetter firmó una extensión de dos años y Nick Schultz, un acuerdo de tres años hasta 2028. «Todo equipo necesita un grupo de corredores clave para todos los terrenos de carrera, y estos cuatro desempeñan un papel fundamental en el equipo», afirma Kjell Carlström, director general del equipo.
10 octubre. La Autoridad Belga de Competencia (Belgian Competition Authority / BCA) ha suspendido el «Protocolo de Prueba de Transmisión Máxima» que tenía previsto implementar la Unión Ciclista Internacional (UCI) durante el Tour de Guangxi del 14 al 19 de octubre. La BCA ha establecido medias cautelares ante la denuncia interpuesta por SRAM, empresa fabricante de componentes de bicicleta, por lo que esta medida que pretendía probar un desarrollo limitado y comprobar su influencia en la velocidad de los ciclistas y la seguridad en carrera, queda suspendida. La UCI ha anunciado que apelará la decisión y que se podrían realizar cambios en el Protocolo de Pruebas para permitir la implementación de dichas pruebas en el futuro.
«La UCI expresa su sorpresa ante la intervención de una autoridad de la competición sobre un tema deseado por todos los actores del ciclismo, cuyo alcance se limitaba a analizar los efectos que la limitación de las relaciones de transmisión puede tener sobre la velocidad de los corredores y, por tanto, sobre la seguridad, sobre todo teniendo en cuenta que la decisión la emite una autoridad belga en respuesta a una denuncia de una empresa estadounidense contra una asociación deportiva suiza en relación con una prueba que se iba a realizar en territorio chino», declaraba el máximo organismo ciclista en un comunicado.
10 octubre. El equipo SD Worx-Protime da un nuevo paso en sus ambiciones en el ciclocross con el nombramiento de la excampeona mundial y europea Sanne Cant como entrenadora de las ciclistas Blanka Vas y Marie Schreiber. La exciclista belga aportará un análisis profundo, un enfoque personal y una auténtica pasión por el ciclocross: «Enseguida detecto lo que hacen mal los ciclistas: tomar curvas incorrectamente, elegir mal las trazadas. Tengo esa experiencia y quiero aprovecharla ahora. Pero un buen entrenador no se limita a señalar lo que no va bien; te motiva enfatizando lo que va bien. Como entrenador, ofrezco un paquete completo: experiencia, táctica y astucia. En ciclocross, no solo se trata de quién es el mejor, sino también de quién es el más inteligente. Entrenando juntos y explorando recorridos, podemos hacer ajustes específicos. Perfeccionaremos los aspectos técnicos, pero el aspecto táctico también marca una gran diferencia. La motivación durante el entrenamiento es crucial».
Sanne Cant, que disputó su última carrera de ciclocross el pasado mes de febrero, ha firmado un contrato de un año, con opción de ampliar hasta 2028. «Estoy contenta con este nuevo paso en mi carrera. Lo que me atrajo es que hay dos grandes talentos: Blanka Vas y Marie Schreiber. Al ser un equipo pequeño, se puede trabajar de forma más personalizada y proporcionar retroalimentación específica. Así se progresa más rápido. El hecho de que Blanka y Marie ganaran una Copa del Mundo cada una el año pasado lo dice todo. Hoogerheide es uno de los circuitos más difíciles de ganar, y Hulst es un circuito específico. Ganar a esa edad, contra el grupo actual de competidoras con una Fem Van Empel sólida como una roca y una Lucinda Brand consistente, demuestra sus capacidades«.
10 octubre. Megan Jastrab firma un contrato de dos temporadas con UAE Team. Nacida en Apple Valley (Estados Unidos) y afincada en Sittard (Países Bajos) durante la campaña de competiciones, la californiana es una corredora rápida y versátil, capaz de brillar tanto en carretera como en pista. Su irrupción internacional se produjo en 2019, cuando conquistó el campeonato mundial júnior en ruta en Harrogate. Desde entonces, ha desarrollado su carrera profesional en el Picnic, donde ha permanecido hasta esta temporada. Entre sus principales logros figuran la medalla de bronce olímpica en persecución por equipos en Tokio 2020, una victoria en el Tour de Gatineau (2023) y un segundo puesto en la Gante-Wevelgem del mismo año. En 2025, sumó tres podios en el Simac Ladies Tour, incluido un tercer puesto en la general final.
«El ciclismo siempre fue parte natural de mi vida», explica Jastrab. «Desde que tengo memoria, me encantaba estar al aire libre y probar todos los deportes posibles. Usaba la bicicleta, los patines, el scooter, las motos de tierra, los esquís… cualquier cosa que me diera esa sensación de velocidad libre. En 2013, mi hermano y yo convencimos a nuestros padres para unirnos a las salidas de grupo de los sábados con mi papá. Tardé un año en enamorarme del ciclismo, pero cuando lo hice, me cautivó por completo». Sobre su fichaje, la estadounidense comenta: «Siempre he admirado la forma en que corre el UAE Team ADQ. Cuando hablé con mi mánager sobre los equipos que más me interesaban, este estaba en lo más alto de la lista. Desde la primera conversación con la dirección del equipo me sentí valorada y percibí un deseo genuino de ayudarme a seguir creciendo como corredora».
El cambio de aires supone una etapa ilusionante: «He estado con el mismo equipo desde que pasé de júnior a profesional, y he aprendido mucho a lo largo de estos años. Ahora tengo muchas ganas de seguir desarrollándome en un nuevo entorno». Jastrab también habló de sus preferencias competitivas: «Me gustan las carreras tácticas que exigen concentración total. Me atraen especialmente las clásicas, son mis pruebas favoritas. También disfruto de las vueltas cortas como el Tour de Gran Bretaña o el Tour de Escandinavia, que tienen recorridos similares a las clásicas pero distribuidos en cinco días». De cara al futuro, tiene claro su enfoque: «Mi primera meta será adaptarme al nuevo equipo para lograr una transición fluida. Quiero consolidar el progreso de esta temporada y mantener una mayor regularidad. Tras algunos años con altibajos, mi objetivo es tener un año más constante y ver hasta dónde puedo llegar».
En cuanto a su perfil, la nueva corredora del UAE Team ADQ afirma: «No soy una velocista pura ni una escaladora, pero me defiendo bien en muchos terrenos. Quiero entender cómo aprovechar mis fortalezas para ganar carreras, ya sea especializándome o mejorando mis puntos débiles. Mi principal meta es seguir creciendo». Por su parte, Melissa Moncada, mánager del UAE Team ADQ, destacó: «Estamos encantados de darle la bienvenida a Megan Jastrab. Es muy joven, pero ya cuenta con una amplia experiencia al más alto nivel. Es una corredora completa y creemos que será una incorporación clave para reforzar nuestra competitividad en varios tipos de carreras. Tengo muchas ganas de verla competir con nuestros colores».
Megan Jastrab (c) Tornanti – Picnic
10 octubre. El equipo Picnic anunció las incorporaciones de Robyn Clay (Reino Unido) y Lucie Fityus (Australia) a su plantilla femenina, ambas con contrato hasta la temporada 2027.
Clay, de 21 años, debutó en 2021 y viene de una temporada sobresaliente en la que ganó la National Road Series, la National Circuit Series y la Super-League británicas, además de una etapa en el Tour de Feminin. Se integrará al bloque de clásicas y lanzamientos al esprint. Fityus, originaria de Newcastle, llega tras un 2025 sólido con top-10 en la Scheldeprijs y destacadas actuaciones en Brugge-De Panne y el Tour de Flandes. Su potencia y experiencia reforzarán también el grupo de clásicas y sprints.
El técnico Rudi Kemna destacó la juventud, determinación y margen de crecimiento de ambas corredoras, claves para fortalecer la competitividad del equipo en las próximas temporadas.
10 octubre. Remco Evenepoel afronta el Giro de Lombardía con una sonrisa y una motivación especial. La clásica italiana será su última carrera como ciclista de Soudal, antes de iniciar una nueva etapa en Red Bull. En la rueda de prensa previa, el campeón belga se mostró sereno, pero con las ideas muy claras: «Estoy satisfecho con mi carrera y con el camino recorrido. He venido al Lombardía para ganar. Pogacar, aunque sea muy fuerte, no puede ganar siempre». Evenepoel hizo balance de sus siete años en el equipo belga, un ciclo que llega a su fin tras innumerables éxitos y momentos difíciles: «He mejorado en todo, y eso es normal. Necesitaba tiempo para sentirme bien. Cuando empecé a ganar, todo fue más fácil. Pero de lo que más orgulloso estoy es de haber sabido volver después de las lesiones. Siempre me levanté y cada vez volví más fuerte». Cuando se le preguntó por su mejor recuerdo con la Quick-Step, no dudó: «La Vuelta 2022. Fue mi primera victoria en una gran vuelta, y también la primera para el equipo. Éramos solo cinco corredores en la última semana. Queríamos estar en el top 5, y de repente gané. Fue un momento inesperado e inolvidable».
Todos recuerdan también el grave accidente de Evenepoel en el Giro de Lombardía 2020, una caída que marcó profundamente su carrera. Hoy, sin embargo, el belga asegura haber superado aquel episodio: «No pienso más en ese accidente, ya está superado. Pero el hecho de que sea mi última carrera con el Wolfpack es una motivación extra para darlo todo. No estoy triste, al contrario, estoy más motivado. Quiero hacerles un buen regalo de despedida, y una victoria sería lo mejor que podría dejarles. He tenido momentos buenos y malos, pero los buenos son los que permanecen. Estoy muy agradecido por las oportunidades que me han dado». Respecto a su estado de forma, Evenepoel se siente confiado: «Hice todo lo posible en los Mundiales y en los Europeos. Alcancé un nivel muy alto, quizá el mejor en carreras de un día. Claro que aún hay diferencias con Pogacar, pero estoy contento con mis progresos. Haré lo mejor que pueda. ¿Creo que puedo ganarle? ¿Por qué no? Si no lo creyera, no estaría aquí. Sabemos que Tadej ha ganado muchas veces el Lombardía, pero el final es llano y perfecto para mí. Me siento bien y listo para luchar».
Remco Evenepoel y Tadej Pogacar en el último Europeo
10 octubre. Tobias Halland Johannessen se despide hasta la próxima temporada tras una caída en el Gran Piemonte. Una caída en las primeras fases del Gran Piemonte 2025, disputado el jueves 9 de octubre, puso punto final a la temporada del corredor noruego de Uno-X sufrió una fractura de clavícula derecha, según confirmó su equipo.
Aunque el final del calendario estaba cerca, Johannessen tenía previsto participar en Il Lombardia y en las clásicas venetas que cierran el año. El noruego, de 26 años, venía de firmar una gran campaña, con el sexto puesto final en el pasado Tour de Francia como punto culminante, además de un reciente séptimo lugar en la Tre Valli Varesine. Su temporada termina así de forma prematura, pero el corredor ya apunta a 2026, con la intención de mejorar los sólidos resultados obtenidos este año.
9 octubre. Arnaud Démare se despide del ciclismo profesional este domingo en París-Tours, poniendo fin a una brillante trayectoria marcada por victorias, constancia y una profunda conexión con su deporte. A sus 34 años, el ciclista picardo cuelga la bicicleta tras más de una década al más alto nivel. “Empecé a montar en bici con seis años y tuve la suerte de vivir mi sueño, ganar grandes carreras y representar con orgullo al ciclismo francés. Jamás imaginé lograr tanto. La pasión por este deporte me la transmitió mi familia, y ha sido mi motor todos estos años. La competición siempre estará en mí; me seguiréis viendo con un dorsal, por puro placer”, expresó en sus redes sociales.
Formado en el Team Wasquehal y el CC Nogent-sur-Oise, Démare debutó como profesional en 2011 con la FDJ, equipo con el que alcanzó la mayor parte de sus éxitos antes de fichar por Arkéa-B&B Hotels en 2023. Su palmarés es tan extenso como prestigioso: 97 victorias, entre ellas dos etapas del Tour de Francia, ocho del Giro de Italia, la Milán-San Remo 2016, dos París-Tours (2021 y 2022), la Vattenfall Cyclassics 2012 y tres títulos de campeón de Francia (2014, 2017 y 2020). Campeón del mundo sub-23 en 2011, su último triunfo llegó en París-Chauny 2024, cerrando así una carrera ejemplar que lo consagra como uno de los grandes velocistas franceses de su generación.
9 octubre. El ecuatoriano Harold Martín López, de 24 años y en el mejor momento de su carrera profesional, continuará en el XDS Astana Team hasta 2027, tras renovar su contrato por dos temporadas más (2026 y 2027).
Durante la temporada 2025, López ha firmado un año sobresaliente con cuatro victorias: conquistó la general del Tour of Hellas, además de una etapa y la clasificación final del Tour de Hongrie, y se impuso también en una etapa del Tour de Turquía, donde finalizó segundo en la general. A estos resultados se suma un tercer puesto final en el Tour del Lago Qinghai, confirmando su enorme regularidad y progresión.
“Este año ha sido increíble para mí. Más allá de las victorias, lo más importante es el crecimiento personal y la confianza que he ganado como ciclista profesional”, comentó López. “He podido correr junto a grandes campeones como Diego Ulissi, Sergio Higuita o Wout Poels, y eso me ha hecho aprender mucho. El XDS Astana Team es el lugar ideal para seguir progresando, y quiero devolver la confianza que han depositado en mí con nuevos resultados. Estoy muy feliz de seguir dos años más: es un paso muy importante en mi carrera”.
Por su parte, Alexandr Vinokurov, mánager general del equipo, destacó el progreso del ecuatoriano: “Tras dos años en el equipo continental y dos en el WorldTour, Harold ha crecido mucho, demostrando que puede luchar por grandes resultados y asumir el rol de líder. Aún queda trabajo por delante, pero su renovación es el reflejo de una temporada fantástica que confirma su potencial y compromiso con el equipo”.
9 octubre. Patrick Konrad continuará defendiendo los colores del Lidl-Trek hasta 2027, tras firmar una renovación de contrato por dos temporadas. El escalador austriaco, que se unió al equipo en 2024, se ha consolidado como un corredor sólido y versátil, capaz de apoyar a los líderes en las grandes vueltas y aprovechar sus propias oportunidades cuando surgen. En este 2025 ha iniciado el año con dos top-10 generales en el Tour Down Under y el UAE Tour, además de ser una pieza clave en el exitoso Giro de Italia del equipo, que se saldó con seis victorias de etapa y el maillot ciclamino de Mads Pedersen.
“Me siento como en casa en Lidl-Trek. La gente, el ambiente, la motivación… todo es especial. Mirando atrás, unirme a este equipo ha sido una de las mejores decisiones de mi carrera. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado juntos y con muchas ganas de seguir empujando en los próximos dos años”, afirmó Konrad. Por su parte, Luca Guercilena, director general del conjunto, destacó su “compromiso absoluto y fiabilidad”, asegurando que su experiencia, serenidad y constancia lo convierten en “una parte fundamental de la estructura” de Lidl-Trek.
9 octubre. El equipo Israel-Premier Tech finalmente no disputará este sábado Il Lombardía. El conjunto israelí y RCS Sport, organizadora de la carrera, han acordado que esta era la decisión correcta de cara a evitar incidentes durante la disputa de la carrera. Las posibles protestas pro palestina que amenazaban con cortar la carrera han conllevado al equipo a renunciar al último monumento del año por motivos de seguridad, algo que ya había hecho estos últimos días en el resto de carreras italianas de final de temporada. De esta manera, Israel cerrará la temporada corriendo la París-Tours -tanto la versión profesional como la sub-23, donde competirá su equipo filial-, el Tour de Guangxi y la Japan Cup.
9 octubre. John Wakefield y Tim Meeusen asumirán a partir de ahora nuevos roles en el equipo Red Bull-BORA-Hansgrohe. Recientemente, Wakefield había desempeñado un doble papel. Además de consolidar con éxito el equipo de desarrollo y liderar el equipo júnior, el entrenador sudafricano también trabaja con atletas como Florian Lipowitz y Lorenzo Finn. De ahora en adelante, se centrará en dirigir el departamento que integra la gestión del entrenamiento, la ciencia del deporte y los proyectos de desarrollo técnico, coordinando a los entrenadores de todos los ciclistas de la estructura. Reemplazará a Dan Lorang, quien continuará como entrenador del equipo y asumirá responsabilidades adicionales en el Centro de Rendimiento Atlético Red Bull. Por su parte, Meeusen sucederá a Wakefield como director del programa de jóvenes talentos del equipo. El belga ha sido en los últimos años el ojeador principal y es considerado el descubridor de algunos de los jóvenes ciclistas más prometedores.
8 octubre. La participación de Pierre Latour en la Crono de las Naciones del próximo domingo 19 de octubre está prácticamente descartada tras sufrir un grave accidente mientras se entrenaba cerca de Romans-sur-Isère, en el departamento francés de Drôme. El corredor de 31 años del Team TotalEnergies fue golpeado por el retrovisor de una furgoneta que venía en sentido contrario mientras ascendía por una carretera estrecha y sinuosa. El impacto lo hizo caer violentamente al suelo, siendo atendido de inmediato y trasladado al hospital con un hematoma en la cabeza.
Su padre, Claude Latour, que lo seguía en scooter, relató el suceso al diario Ici Drôme Ardèche: “Estábamos bastante a la derecha y la furgoneta tomó la curva. Pierre cayó violentamente al suelo, retorciéndose de dolor. Fue atendido y trasladado al hospital… me temo que nunca podrá montar en una bicicleta de contrarreloj después de estos golpes”, lamentó.
Ganador de la primera etapa de la Boucles de la Mayenne 2025, dos títulos nacionales franceses de contrarreloj y cuatro victorias más a lo largo de su carrera, el futuro de Latour en el pelotón es incierto. Su contrato con el Team TotalEnergies expira este año, y el propio ciclista ya había insinuado en varias entrevistas su posible retirada. Tras este nuevo contratiempo, todo apunta a que el francés podría haber disputado sus últimas carreras como profesional.
8 octubre. Junto a Izagirre, Cofidis ha asegurado también la continuidad de Emanuel Buchmann y Nicolas Debeaumarché, dos piezas con peso en el presente y el futuro del equipo. Buchmann, alemán de 32 años y uno de los ciclistas más representativos de la plantilla, ha firmado una ampliación de contrato por dos temporadas, hasta finales de 2027, reforzando el bloque de escaladores con su solidez en pruebas por etapas. Por su parte, el francés Debeaumarché, de 27 años, ha renovado por una temporada más, consolidándose como un gregario fiable y versátil. Estas renovaciones llegan en un momento de transición para Cofidis, que busca estabilidad y rendimiento mientras pelea por asegurar su licencia WorldTour para el próximo trienio.
8 octubre. Maria Giulia Confalonieri se despidió del ciclismo profesional de la mejor manera posible: subiendo al podio. La italiana del Uno-X Mobility puso punto final a una carrera de catorce años con un brillante tercer puesto en la Binche–Chimay–Binche, acompañando en el podio a Lorena Wiebes y Lara Gillespie. A sus 32 años, Confalonieri cierra una trayectoria marcada por la constancia y la entrega, tras tres temporadas en el conjunto noruego. “Ha terminado con un broche de oro, dejando huella por su fuerza, experiencia y honestidad dentro y fuera de la bicicleta”, escribió Uno-X en su emotiva despedida. La corredora lombarda debutó en 2012 con Faren y pasó por equipos como Alé, Valcar o Ceratizit, sumando una victoria —el Tour de la Semois 2022— y numerosos podios en clásicas de prestigio como la Gent-Wevelgem 2022 o la Omloop Het Nieuwsblad 2018.
El día también marcó el adiós de otras dos ciclistas referentes. Anna Trevisi colgó la bicicleta tras competir por última vez en la Tre Valli Varesine, donde recibió el homenaje de sus compañeras. La italiana, nacida en 1992, desarrolló gran parte de su carrera en el equipo Alé, actual UAE Team ADQ, como gregaria de lujo para líderes como Marta Bastianelli y Chloe Hosking, antes de cerrar su etapa en Liv AlUla Jayco. Por su parte, la española Ane Santesteban disputó su última carrera en casa, en el Gran Premio Ciudad de Éibar, donde su compañera Débora Silvestri se llevó la victoria. Escaladora incansable y muy querida en el pelotón, Santesteban se retira tras más de una década en la élite, recordada por su título nacional de 2013 y su brillante octavo puesto en el Tour de Francia 2023.
8 octubre. Pauliena Rooijakkers correrá las dos próximas temporadas en el equipo UAE Team ADQ, tras dos años en el Fenix-Deceuninck. La escaladora neerlandesa de 32 años cuenta con dos victorias profesionales en su palmarés, pero lo más destacado es, sin duda, su tercer puesto en la general del Tour de Francia 2024. También ha logrado resultados entre los 10 primeros en todas las grandes vueltas. «Soy principalmente escaladora y ciclista de carreras por etapas. Me considero una ciclista de apoyo trabajadora para el equipo, pero también alguien que puede demostrar sus fortalezas, especialmente en la montaña. Mi principal objetivo para la nueva temporada es apoyar a mis compañeras en las carreras más importantes, como el Giro y el Tour. Quiero marcar la diferencia en las subidas y ayudar al equipo a ganar. Por supuesto, también aspiro a ser constante y lograr un gran rendimiento personal, pero el éxito del equipo siempre es lo primero».
8 octubre. El Groupama-FDJ ha renovado por tres temporadas, hasta 2028, a dos de sus jóvenes ciclistas, formados ambos en el equipo continental de desarrollo. Se trata de los franceses Thibaud Gruel (21 años) y Brieuc Rolland (22 años), quienes el pasado mes debutaban en su primera grande, La Vuelta. Gruel, en su segundo año como profesional, ha logrado dos valiosos triunfos en los Boucles de la Mayenne -donde acabó tercero en la general- y la Ruta de Occitania. Por su parte, el neoprofesional Rolland fue tercero en dos etapas de la Vuelta a España y acabó segundo en la clasificación de los jóvenes de la Vuelta al País Vasco.
8 octubre. El equipo Israel-Premier Tech ha comunicado que, el pasado mes de septiembre, Stephen Williams se sometió con éxito a una artroscopia de rodilla derecha en la clínica Herentals de Bélgica, a cargo del doctor Steven Claes, para tratar una tendinopatía crónica del cuádriceps y un síndrome de plica. El equipo médico está satisfecho con su evolución hasta el momento. En esta fase, es demasiado pronto para fijar una fecha concreta para su regreso a los entrenamientos y las carreras, por lo que se sigue centrando la atención en una rehabilitación cuidadosa y gradual que garantice una recuperación sólida y duradera.
7 octubre. El ganador de la clasificación de la montaña del Giro de Italia 2025, Lorenzo Fortunato, ha renovado su contrato con el XDS Astana Team por dos temporadas más, hasta 2027. El italiano de 29 años ha completado un año sobresaliente, coronado por el maillot azul en el Giro y una victoria de etapa en el Tour de Romandía, donde además terminó cuarto en la general. A estos resultados se suman su segundo puesto en la Vuelta a Burgos y el tercer lugar en la Faun-Ardèche Classic, confirmando su madurez y regularidad como escalador.
“Estoy muy feliz de extender mi contrato con el equipo después de dos años aquí. Sinceramente, no tuve ninguna duda: me siento muy bien en el XDS Astana Team, así que la decisión fue fácil. Ni siquiera consideré otras opciones. En estos dos años he progresado mucho y quiero seguir mejorando. Ha sido una gran temporada y el próximo año quiero seguir ganando y representar al equipo al más alto nivel en el WorldTour y en las grandes vueltas”, afirmó Fortunato. Por su parte, el director general del equipo, Alexandr Vinokurov, destacó su crecimiento: “Lorenzo ha mejorado mucho, especialmente en confianza y consistencia. Ha demostrado un nivel muy alto durante toda la temporada y está totalmente integrado en el equipo, así que esta renovación es el paso natural para ambas partes”.
7 octubre. Este martes marca el final de una larga trayectoria profesional para Eugenia Bujak, que disputó en Binche-Chimay-Binche como última prueba en su carrera deportiva. La eslovena, de 36 años, cuelga la bicicleta tras más de una década en el pelotón internacional, según confirmó su equipo Cofidis. Doble campeona de Eslovenia con un total de ocho títulos nacionales —entre contrarreloj y ruta—, Bujak también fue tres veces campeona de Polonia antes de cambiar de nacionalidad. Su palmarés incluye cuatro victorias profesionales: el prestigioso Gran Premio de Plouay 2016, perteneciente al WorldTour, dos etapas de la Route de France ese mismo año y una etapa en el Tour de Turingia 2015.
Durante su carrera vistió los colores del BTC City Ljubljana y posteriormente del Alé BTC Ljubljana, equipo que más tarde se transformó en UAE Team ADQ, antes de cerrar su trayectoria con un último año en Cofidis. En esta temporada 2025, Bujak mostró todavía un notable nivel competitivo con actuaciones destacadas como el 6º puesto en el GP Oetingen, el 13º en Danilith Nokere Koerse y en la Clásica de Almería, además del 18º lugar en el Campeonato de Europa de Contrarreloj, el 20º en Le Samyn des Dames y el 26º en el Tour de Flandes.
7 octubre. El japonés Takehiro Mizutani formará parte del cuerpo técnico del Team Solution Tech–Vini Fantini a partir de la próxima temporada. Con más de una década de experiencia en el ciclismo internacional, trabajará junto a Serge Parsani para guiar al equipo en sus nuevos objetivos deportivos.
🇯🇵✍🏻 Takehiro Mizutani will join Team Solution Tech-Vini Fantini as Sports Director in 2026!
With over 10 years of international experience, he’ll work alongside Serge Parsani to help the team reach new goals for the next season!#TeamSolutionTechViniFantini pic.twitter.com/LOuwzis05a
— Team Solution Tech – Vini Fantini (@SolutionVini) October 7, 2025
7 octubre. Florian Lipowitz repasa el año que ha sido un punto de inflexión en su trayectoria profesional. Al principio y al final de su temporada, dos clásicas de un día marcaron el ritmo. Una, al inicio del calendario, sirvió para medir las piernas bajo las primeras condiciones de carrera. La otra, al final, para comprobar hasta dónde podía llegar el cuerpo cuando el otoño se asoma. La conclusión es clara: fue una campaña exigente. Por eso, más que alargar el calendario hasta octubre, Florian Lipowitz decidió poner punto final antes de tiempo. Renunció a «Il Lombardia» y ya ha entrado en su fase de descanso.
Cuatro vueltas por etapas definieron su año —con el Tour de Alemania como punto emocional más alto, corriendo en casa— y resultados que lo confirmaron entre los nombres del futuro. Segundo y mejor joven en París-Niza, tercero en el Critérium du Dauphiné y un lugar en el podio del Tour de Francia. Entre carreras hubo pausas, pero en el ciclismo profesional las pausas rara vez significan descanso: concentraciones, análisis, preparación. El tiempo libre también exige disciplina y renuncias. Sin ese compromiso, el éxito sostenido sería imposible. «Fue solo hace unas semanas cuando realmente entendí lo que había pasado este año», confiesa Lipowitz.
«Es un alivio», admite en una entrevista publicada en el sitio oficial de su formación. «Después de las carreras en Canadá adelantamos el final tres semanas. Ahora puedo ocuparme de lo que nunca hay tiempo durante el año y, sobre todo, vaciar la cabeza. Este tipo de recuperación mental es tan importante como la física». El alemán reconoce que todavía está asimilando todo lo que vivió. «Recién hace poco entendí lo que pasó. Los resultados me dan confianza en que nada fue casualidad, que el trabajo duro valió la pena. La atención fue algo nuevo, y aprender a manejarla sin perder el equilibrio también formó parte del crecimiento».
Florian Lipowitz atiende a los medios durante el pasado Tour de Francia (c) Red Bull Bora © Maximilian Fries / Red Bull Content Pool
7 octubre / Trackpiste. La ciclista china Lin Junhong ha sido notificada de un Resultado Analítico Adverso (RAA) por la presencia de Esteroides Anabólicos Androgénicos (EAA), en una muestra recogida el 16 de enero de 2016 durante la Copa del Mundo de Pista UCI, celebrada en Hong Kong.
Se trata de un nuevo análisis dentro del programa de reanálisis que lleva a cabo la Agencia Internacional de Controles (ITA) en nombre de la UCI, desde 2021, aunque de forma independiente. El programa de reanálisis permite realizar nuevas pruebas basándose en información actualizada, especialmente gracias a las investigaciones, o cuando los métodos de detección evolucionan como resultado de los avances tecnológicos. Y es que, según el Código Mundial Antidopaje, las muestras pueden conservarse durante 10 años tras su recogida, manteniéndose la misma vigencia jurídica en caso de nuevo análisis.
Junhong fue una de las más destacadas velocistas chinas a comienzos de la década pasada, ganando dos medallas de plata y una de bronce en la velocidad por equipos. También logró en la individual una de bronce y una de plata, esta última en el Mundial de Londres 2016, donde cayó en la final ante su compatriota Tianshi Zhong. Sin embargo, no llegó a participar en los Juegos Olímpicos, donde Shuang Gou y Jinjie Gong, lograron la plata en Londres 2012, y la propia Gong, junto a Zhong, el oro en Rio 2016.
La ciclista, de 34 años, ya está retirada, pero ha sido suspendida provisionalmente, y tiene derecho a solicitar el análisis de la muestra B.
DOPAJE: LISTADO SUSPENDIDOS Y SANCIONADOS
A la izquierda, con la plata en el Mundial de Londres 2016 (c) TissotTiming
7 octubre. Mathieu van der Poel acaba de regresar de unas «vacaciones activas» en Estados Unidos, pero no parece tener intención de volver a subirse a la bicicleta inmediatamente para preparar su campaña de ciclocross, ya que siente que su cuerpo necesita algo más de tiempo para recuperarse por completo. «La neumonía que me obligó a abandonar el Tour de Francia fue peor de lo que se pensaba inicialmente. Después tuve que lidiar con ella durante mucho tiempo, sobre todo porque, como deportista de élite, quieres volver a montar en bicicleta lo antes posible en lugar de descansar más. Eso tuvo un impacto adicional. Conozco bastante bien mi cuerpo y sentía que no podía soportar el esfuerzo como debía. Intenté sacar lo mejor de la situación con la esperanza de que no fuera tan grave, pero no fue así. Necesitaba descansar tanto mental como físicamente».
Según el neerlandés, sufrió de «septiembreitis», una mezcla de fatiga mental y física típica del final de la temporada: «Y al cien por cien. En agosto y septiembre tampoco había muchas carreras para mí, por lo que añadí el Renewi Tour, pero, por lo demás, me costó mucho motivarme. Normalmente siempre entreno un poco más de lo que debería, pero ahora fue al revés. No completé más entrenamientos de los que debía, y eso nunca es una buena señal para mí… Ha pasado otras veces, pero ahora también era casi el final de la temporada y entonces lo vives de forma aún más extrema. Estaba deseando descansar».
Durante su viaje a Estados Unidos, Van der Poel aprovechó para despejar la mente y recargar energías, aunque reconoce que aún no se siente completamente recuperado: «En Estados Unidos monté en bicicleta una vez por un evento social. Fue una decepción. Ayer también di una vuelta en bicicleta, pero es muy probable que la bicicleta se quede en el garaje durante un tiempo. Siento que aún necesito un poco más de descanso. Todavía no tengo muchas ganas de montar en bicicleta, pero eso también puede tener que ver con el mal tiempo que hace en Bélgica. Una semana más de descanso no me vendrá mal, porque una vez que empiece mi temporada de ciclocross, volveremos a tener una rápida sucesión de carreras y clásicas. Todo volverá a llegar muy rápido. En cuanto al número, la planificación y el contenido, será un poco similar al año pasado, pero primero haremos un buen bloque de entrenamiento en España».
Van der Poel confiesa haber sufrido una ‘septiembreitis’ (c) Cor Vos
7 octubre. El 2026 marcará el debut de Cian Uijtdebroeks con el Movistar, y el ciclista belga ha sido uno de los primeros en desvelar sus objetivos para esa temporada. No es una sorpresa, ya que el joven de 20 años había mencionado en varias ocasiones que su sueño era disputar el Tour de Francia, pero no antes de estar completamente preparado. Por lo tanto, el actual corredor del Visma ya tiene claro que su próxima temporada se centrará en el Giro de Italia y la Vuelta a España. En su debut en la Vuelta a España de 2023, Uijtdebroeks dejó claro que tiene potencial para brillar en las Grandes Vueltas, acabando en el Top 10. A pesar de no haber podido terminar su única Gran Vuelta en 2024 (el Giro de Italia, donde peleaba por buenos puestos hasta verse obligado a abandonar), el belga sigue con la vista fija en las tres semanas de competición. No ha cambiado su enfoque y continúa centrado en crecer en este tipo de carreras.
Esta mañana, en la salida de los Tres Valles Varesinos, el corredor se detuvo ante los micrófonos de Cyclingpro.net para hablar sobre su futuro y su cambio a Movistar, una de las noticias más sorprendentes de este mercado de fichajes, pero que para él tiene todo el sentido. «Las negociaciones no duraron demasiado. Empezaron hace un mes. Buscamos las mejores opciones para los próximos años, qué competiciones podría disputar. Si sigo lo que siento, quiero correr en las Grandes Vueltas y luchar por la general. Esa es mi meta a corto y medio plazo», comentó Uijtdebroeks. «Esa es también mi ambición para los años venideros». Después de superar algunos problemas de salud, Uijtdebroeks está cerrando el 2025 con buenos resultados, incluyendo victorias en el Tour de l’Ain (tanto en la etapa como en la clasificación general), buenos desempeños en otras carreras y una destacada actuación en las clásicas italianas de otoño, donde en el pasado le faltaba la explosividad necesaria. De cara a 2026, tiene claro que su objetivo serán las Grandes Vueltas, y ya tiene en mente las competiciones en las que quiere estar: «El próximo año quiero correr tanto el Giro como la Vuelta, con la intención de luchar por un buen puesto en la clasificación general. Movistar es como una familia que me apoyará, y por eso he decidido unirme a ellos», concluyó.
6 octubre. Anthony Pérez afronta las últimas pedaladas de su carrera profesional. El francés de 34 años ha anunciado que colgará la bicicleta tras disputar el Tour de Vendée 2025, previsto para el sábado 11 de octubre, poniendo así fin a una trayectoria íntegramente ligada a Cofidis, equipo al que se incorporó en 2016 y del que nunca se separó. Durante una década con la formación francesa, el ciclista de Toulouse ha firmado cinco victorias, destacando su triunfo en solitario en la Faun Drôme Classic 2023, su última conquista hasta la fecha.
En una entrevista concedida a La Dépêche, Pérez explicó que su decisión llega con serenidad y madurez, describiendo el final de su etapa como profesional como un auténtico “alivio”. Tras años de trabajo incansable como gregario y hombre de confianza dentro del pelotón, el corredor francés se prepara para despedirse del ciclismo en casa, cerrando un capítulo marcado por la lealtad, la constancia y el compromiso con un mismo maillot.
6 octubre. La Carrera Europea de Ruta Drôme-Ardèche 2025 prometía un duelo de lujo entre Remco Evenepoel, Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard, pero el guion no se cumplió del todo. Mientras los dos primeros ofrecieron el espectáculo esperado, el danés Vingegaard quedó fuera de la lucha mucho antes de los ataques decisivos, abandonando prematuramente en lo que fue su primera participación con la selección nacional. De esta forma, el Campeonato Europeo en suelo francés marcó también su última aparición competitiva de la temporada 2025.
“Mi temporada ha terminado. Iré a un critérium en Andorra en un par de semanas y luego viajaré a Japón para el de Saitama con mi familia”, declaró el reciente vencedor de la Vuelta a España a TV2. Sobre su actuación en la cita continental, el ciclista del Red Bull-Bora-hansgrohe reconoció: “Después de la Vuelta estuve más tiempo sin montar de lo que hubiera querido. Me costó casi dos semanas volver a entrenar en serio. No fue falta de ganas, sino de energía. No sé si ese fue el factor que me afectó aquí o simplemente el cansancio acumulado, pero lo cierto es que no pude rendir como esperaba”.
6 octubre. La joven sueca Stina Kagevi, actual campeona nacional de contrarreloj, correrá la próxima temporada con el EF Education. La ciclista de 20 años, una de las promesas más interesantes del ciclismo nórdico, se une al conjunto estadounidense con el objetivo de seguir creciendo en el pelotón internacional. Kagevi empezó a montar en bicicleta con apenas tres años, siguiendo los pasos de su hermano mayor. Desde entonces, la bici ha sido el centro de su vida, y ahora cumplirá el sueño de unirse a uno de los equipos que más admiraba. «Cuando empecé a interesarme de verdad por el ciclismo de ruta, miraba al EF Pro Cycling y pensaba: ‘Qué equipo tan genial’», explicó Stina. “Me gusta su estilo de correr, siempre atacando, muy agresivo. Da la sensación de que se divierten en las carreras, y creo que eso ayuda mucho a progresar y conseguir buenos resultados». Criada en una familia numerosa —cuatro hermanos, dos padres y un perro que a veces busca refugio del bullicio—, Kagevi asegura que ese ambiente lleno de energía la define tanto en la vida como en la competición. «Somos seis en casa y todos tenemos mucha energía. Soy la tercera de los cuatro hermanos y vivimos muy cerca en edad. A veces incluso el perro se va a dormir a otra habitación porque hay demasiado movimiento», bromeó.
Su trayectoria comenzó en el mountain bike, pero pronto se sintió atraída por la carretera, especialmente tras participar en un programa juvenil que combinaba ambas disciplinas. «Con la selección nacional empecé a viajar y descubrí lo divertido que era correr en equipo. En el mountain bike compites solo, pero en ruta sientes esa dinámica de grupo, y me encantó», recuerda. Para Stina, una familia es un equipo y un equipo es una familia. «He aprendido que el ciclismo no es solo un deporte, es un estilo de vida. Necesitas el apoyo de tu familia y tu equipo, no puedes hacerlo sola. Desde preparar las bicis hasta llenar los bidones, todo es un trabajo colectivo». La mánager general del EF Education–Oatly, Esra Tromp, destacó el potencial de la sueca y la importancia de darle tiempo para madurar. «Stina tiene un motor potente y queremos ayudarla a desarrollarlo. Pero solo tiene 20 años, así que no queremos apresurar las cosas. Lo importante es que tenga el espacio para aprender, cometer errores y crecer a su propio ritmo».
Este año, Kagevi conquistó su primer título nacional élite en la contrarreloj sueca, confirmando la progresión que ya había mostrado en 2024 con victorias en la Volta a Portugal Femenina y el Tour de Polonia. Aun así, no quiere encasillarse. «No quiero decir que soy especialista en contrarreloj. Me gustan, pero a veces no tanto», comentó entre risas. «También me atraen las clásicas de las Ardenas, con un poco de adoquines y subidas cortas. Todavía estoy descubriendo qué tipo de ciclista puedo llegar a ser». De cara a 2026, Stina mantiene la mente abierta y la ilusión intacta. «Quiero ayudar al equipo a conseguir buenos resultados. Tal vez haga trabajo de persecución o me meta en escapadas. Me gustaría correr las Ardenas, defender mi título nacional y, ojalá, disputar los Mundiales. También sueño con debutar en una gran vuelta como la Vuelta o el Giro».
6 octubre. Durante el último Tour de Francia femenino, Sarah Gigante se convirtió en una de las figuras más comentadas del pelotón. No solo por su entrega sobre la bicicleta, sino también por una ola de mensajes de odio que la alcanzaron en pleno esfuerzo. Las críticas, centradas en su forma de descender, inundaron las redes y traspasaron la pantalla, golpeando en lo más personal. «Siempre son hombres los que envían mensajes», diría después la australiana, ya con algo de distancia, en el Domestique Cycling Podcast. Su tono no era de reproche, sino de cansancio. De quien ha tenido que aprender a convivir con una parte oscura del deporte moderno: la exposición constante y el juicio inmediato.
En el transcurso de la carrera, su propia directora deportiva, Jolien D’hoore, advertía a Sporza que la situación la estaba afectando. «Se lo está tomando muy a pecho. Es una pena. Sarah lee todo, y recibimos muchos mensajes de odio. Estamos intentando apoyarla, porque lo está haciendo muy bien». Gigante, una de las ciclistas más prometedoras de su generación, apenas tiene 25 años. Su historia es la de una joven que ha pasado por lesiones, como la reciente fractura de fémur, pero también por el escrutinio del público que, desde el anonimato, decide convertir un error o una debilidad en motivo de burla. «Hace poco publiqué una actualización sobre mi fractura de fémur, pero también recibí mensajes muy desagradables. Es muy triste. No sé qué les pasa a estas personas», lamenta. Lo dice sin dramatismo, pero con una sinceridad que desarma. «No es difícil detectar el discurso de odio, pero siempre me pregunto: ¿es realmente necesario enviarme un mensaje?». Aun así, no se deja vencer. Gigante reconoce que el ciclismo femenino está viviendo un momento de auge: más público, más difusión, más oportunidades. Y también, inevitablemente, más exposición a los extremos. «El ciclismo femenino sigue creciendo en popularidad. Cada vez hay más cobertura en televisión, y es realmente maravilloso ver este crecimiento, pero como ciclista también tienes que lidiar con más mensajes negativos. Si eso es parte del crecimiento, lo acepto».
Con una mezcla de ironía y desafío, deja un mensaje para quienes la critican: «Quienes critican sin duda creen que pueden hacerlo mejor. Yo diría: intenta seguir a Kasia Niewiadoma en un descenso. Me encantaría verlo y luego darles una respuesta». Y concluye con una observación que no deja lugar a dudas: «No creo haber recibido nunca mensajes desagradables de mujeres. No puedo asegurarlo, claro, pero todos son hombres. Y, por cierto, quiero recalcar que la mayoría de los aficionados al ciclismo masculino son bastante amables». Sarah Gigante sigue pedaleando, como siempre, cuesta arriba. Pero ahora lo hace también contra una pendiente menos visible: la de un entorno digital que muchas veces olvida que, del otro lado, también hay una persona.
Sarah Gigante, pedalear entre el talento y el odio (c) Fotopersburo Cor Vos
6 octubre. Alexandre Vinokurov cuelga la bicicleta tras su última carrera en el Tour de Langkawi. Este domingo, durante la octava y última etapa del Tour de Langkawi, el kazajo disputó la última carrera de su carrera profesional. A sus 23 años, el joven ciclista del equipo de desarrollo del XDS Astana puso punto final a una trayectoria marcada por el talento y la perseverancia.
Vinokurov había estado ausente del pelotón desde marzo hasta septiembre tras un accidente durante un entrenamiento previo a las carreras en Rodas, Grecia. «Después de mi accidente, entrené, corrí, a pesar del dolor y el miedo. Nadie me obligó, pero quería volver para demostrarme a mí mismo que no podía rendirme tan fácilmente. Quería terminar con una nota alta, darlo todo por el equipo una última vez. Cuando pasan cosas así, empiezas a pensar diferente y a ver qué es lo mejor para tu futuro… aunque en el fondo duela, créeme», compartió el kazajo en su cuenta de Instagram.
Exjúnior campeón de la PACA en 2019 con el UC Monaco, Vinokurov también destacó el año pasado con un décimo puesto en una etapa del Tour de Japón (2.2). Su despedida coincidió con un momento especial: su hermano gemelo, Nicolya, del XDS Astana WorldTeam, finalizó cuarto en la misma edición del Tour de Langkawi, acompañando a Alexandr en su adiós al ciclismo.
4 octubre. Una semana después de dominar con autoridad los Mundiales en Ruanda, Tadej Pogacar anticipa una competencia más exigente en el Europeo de Drôme-Ardèche, especialmente ante un Remco Evenepoel que considera en plena forma. “Remco demostró el domingo pasado lo fuerte que está, terminando segundo pese a dos cambios de bicicleta. Y en la contrarreloj de este campeonato volvió a volar. Está muy fuerte, bien preparado y motivado. Creo que el domingo será una carrera muy bonita”. Pese al desgaste de su esfuerzo en Kigali y los viajes posteriores, el esloveno afirma sentirse en buena condición: “Me siento bien, aunque estemos ya muy avanzados en la temporada. El viaje de regreso fue largo y vine casi directamente aquí, pero las sensaciones son buenas. Estoy contento de estar aquí y poder probar las piernas otra vez el domingo”.
Como Evenepoel, Pogacar aún no ha ganado un Campeonato de Europa en ruta, al que solo ha asistido una vez, en Trento 2021. “El Europeo no es claramente el objetivo principal de nadie”, reconoció el ciclista, que también aprovechó para cuestionar su ubicación en el calendario. “Muchos corredores deben elegir entre correr con su equipo o con la selección nacional. Hay varias cosas que no funcionan en el calendario”.
4 octubre. Gianluca Brambilla afronta las últimas semanas de su carrera profesional. El veterano ciclista del Q36.5 Pro Cycling anunció que pondrá fin a su trayectoria el domingo 20 de octubre, en la Clásica del Véneto, una cita muy especial por disputarse en su tierra. Nacido en 1987 en Bellano, Brambilla se despide del pelotón tras 16 temporadas en activo, en las que logró seis victorias, entre ellas una etapa en el Giro de Italia y otra en la Vuelta a España en 2016, su mejor año como profesional, cuando también rozó el triunfo en la Strade Bianche y ganó una etapa en el Challenge Mallorca.
Su último éxito llegó en 2021, con una etapa y el maillot de líder en el Tour des Alpes Maritimes et du Var, mientras que su primera victoria data de 2010, en el GP Nobili, en su debut con Colnago–CSF Inox. Después de pasar por Omega Pharma–QuickStep y Trek–Segafredo, Brambilla cerró su carrera en el equipo suizo Q36.5, con el que compite desde 2023. “Han sido 16 temporadas increíbles como profesional, que termino con tranquilidad y felicidad. Agradezco a todos los que creyeron en mí y me apoyaron en los momentos difíciles. Pero aún no ha terminado… ¡Nos vemos en mi última carrera, aquí en casa!”, declaró emocionado el italiano.
4 octubre. La carrera deportiva de Alexander Kristoff acabó abruptamente en el Tour de Langkawi 2025. Tras haber rozado la victoria varias veces en los últimos días, rozando una cota que pocos han alcanzado en la historia del ciclismo, el noruego se vio obligado a abandonar la carrera de Malasia hoy debido a una caída. Esta fue la última vez que el ganador de la Milán-San Remo y el Tour de Flandes lució dorsal, y el experimentado capitán del Uno-X Mobility esperaba un resultado diferente. Sin embargo, la suerte le jugó en contra y, debido a las numerosas abrasiones sufridas, sobre todo en las manos, no podrá continuar la carrera y, por lo tanto, deberá despedirse del pelotón unos días antes, sin recibir el homenaje que merecía.
3 octubre. La tensión en torno al equipo Israel–Premier Tech sigue creciendo en Italia. Tras quedar fuera del Giro de Emilia, la formación ha renunciado también a participar en el Gran Piemonte, los Tres Valles Varesinos y la Copa Bernocchi, citando «motivos de seguridad». La presión de colectivos como Da Varese a Gaza, que acusan al conjunto de ser «cómplice de políticas genocidas”» ha derivado en manifestaciones y recogidas de firmas que buscan apartarlo también del Il Lombardia, la clásica más importante de final de temporada.
3 octubre. Durante la sexta etapa del Tour de Langkawi, Matteo Malucelli sufrió una caída en una carretera mojada y se vio obligado a abandonar la carrera. El italiano del XDS Astana fue trasladado a un hospital en Port Dickson para realizar exámenes médicos. Se le diagnosticó una lesión en el tercio inferior de la espinilla izquierda, así como daño en los tejidos blandos alrededor de la rodilla derecha. Afortunadamente, los exámenes de rayos X y ecografía descartaron cualquier fractura de tibia, así como cualquier lesión abdominal interna. El personal médico del equipo XDS Astana espera que Malucelli pueda recuperarse a tiempo para su próxima carrera: el Tour del Lago Taihu.
3 octubre. Mads Pedersen da por terminada su temporada 2025 de forma prematura. El danés se encuentra enfermo y no disputará las últimas carreras que tenía previsto correr: el Münsterland Giro y el Campeonato de Europa de esta semana. El ciclista del Lidl-Trek pone fin a un exitoso año en el que ha logrado 14 victorias, incluidas cuatro etapas en el Giro de Italia, una en La Vuelta o el triunfo en la Gante-Wevelgem.
3 octubre. Adam Hansen, presidente del sindicato internacional de ciclistas (CPA), ha planteado que, ante protestas que pongan en riesgo la seguridad, los organizadores deberían valorar la cancelación o reducción de etapas. Según el exprofesional australiano, suspender anticipadamente tramos de carrera privaría a los manifestantes del altavoz mediático que buscan. “Si hubiéramos cancelado la Vuelta un viernes y los últimos tres días no se hubieran retransmitido, los protestantes no habrían tenido su plataforma”, explicó Hansen a la BBC. “No estoy en contra de las protestas, pero poner en peligro a los corredores es lo último que queremos. Hay que hacer un pequeño sacrificio hoy por el futuro del ciclismo”.
2 octubre. El exciclista italiano Stefano Casagranda ha fallecido a los 52 años tras una larga batalla contra el cáncer. Natural de Trentino, compitió como profesional entre 1996 y 2004 en equipos italianos de prestigio, compartiendo filas con corredores como Michele Bartoli, Gianni Bugno y Gilberto Simoni, con quien coincidió en su último año en Saeco.
Aunque la mayor parte de su carrera la desempeñó como gregario, logró victorias de mérito, destacando una épica etapa en la París-Niza de 1996, donde resistió bajo la nieve y la lluvia en una escapada en solitario. También ganó en el Giro del Trentino, la Vuelta a Castilla y León y el Tour de Dinamarca, además de disputar once grandes vueltas. En los últimos días, compañeros y amigos como Simoni, Baldato y Moser lo visitaron en su casa, mientras que su club local, Veloce Club Borgo, lo despidió con un emotivo mensaje: “Gracias por todo, Campeón, ha sido un honor tenerte como presidente”.
2 octubre. La neerlandesa Denise Betsema ya tiene nuevo equipo tras dejar el Pauwels Sauzen-Bingoal: competirá en la temporada 2025-2026 con el conjunto belga De Ceuster-Bouwpunt. A sus 32 años, Betsema llega tras una campaña en la que fue 12ª en la Copa del Mundo, con puestos destacados como el 10º en Gavere y Dendermonde, además del 3º en el Campeonato de Países Bajos y el 12º en el Mundial de Liévin.
En su nueva escuadra compartirá equipo con Lotte Baele, Jinse Peeters y Laura Verdonschot, completando un bloque belga reforzado con experiencia internacional para afrontar el próximo calendario de ciclocross.
2 octubre. Auke De Buysser, campeona de Bélgica de categoría junior, se unirá al EF Education-Oatly la próxima temporada. Auke es la campeona júnior de ruta de Bélgica. En tan solo 28 días de competición esta temporada, ha conseguido cinco victorias y cinco podios más. A sus 18 años, el desarrollo de Auke apenas está comenzando. Ha obtenido resultados prometedores tanto en sprints como en clásicas, incluyendo un top-10 en las ediciones júnior de la Gante-Wevelgem y la Vuelta a Flandes este año. «Nunca me lo imaginé. Pensé que quizá estaría en un equipo pequeño y mejoraría, y que quizás, unos años después, un equipo me reconocería. Está resultando un poco diferente. Soy velocista por ahora y quizás también ciclista de clásicas, pero aún no lo sé. Esas carreras son muy bonitas, con algunos adoquines y pequeñas cuestas. Creo que me vienen bien».
Sus habilidades en carretera se trasladaron a la perfección a la pista, donde es la actual campeona nacional belga júnior en ómnium, eliminación, puntuación, madison y persecución, y ganó la plata en la carrera scratch del mundial júnior. Ahora que Auke se une a EF Education-Oatly, planea centrarse en la carretera y reducir su participación en las carreras de pista. Para 2026, los objetivos de Auke son igualmente modestos y ambiciosos. «Quiero aprender paso a paso. No empezaré con muchas carreras importantes, probablemente principalmente carreras 1.1 UCI para poder crecer un poco y probar mi sprint. Sería genial volver a sentir esa sensación de victoria».
1 octubre. Desde el 1 de octubre, el australiano Zak Dempster asumió la responsabilidad de dirigir toda el área deportiva de Red Bull – BORA – hansgrohe. El ex ciclista ya conoce bien la estructura: corrió en el equipo de Ralph Denk entre 2013 y 2016, en una etapa clave de crecimiento que marcó los primeros éxitos en Grandes Vueltas y la primera participación en el Tour de Francia. Ahora, con 38 años, regresa como Chief of Sports, encargado de coordinar todos los departamentos de rendimiento. “Zak conoce nuestro equipo como pocos y aporta una experiencia internacional muy valiosa. Estoy convencido de que sus ideas frescas, su liderazgo claro y su valentía nos ayudarán a escribir el próximo capítulo de nuestra evolución deportiva”, aseguró Denk.
El propio Dempster destacó la emoción de volver a la que considera su casa: “Comparto muchos de los momentos más importantes de mi carrera con este equipo y me ilusiona contribuir a su futuro en este nuevo rol. Ralph ha creado con Red Bull – BORA – hansgrohe el proyecto más emocionante de nuestro deporte y ahora se trata de realizar todo ese potencial juntos”. Además, la estructura ha completado su equipo de directores deportivos de cara a 2026 con la incorporación de Oliver Cookson como Head of Racing, acompañado de Klaas Lodewyck, Tony Gallopin y el regreso de Enrico Poitschke a las carreras, reforzando así un bloque de once directores que gestionarán el WorldTour, sub-23 y sub-19.
1 octubre. El Team Picnic PostNL refuerza su programa femenino con la incorporación de dos de las jóvenes más prometedoras del pelotón internacional: Megan Arens y Daniela Hezinova. Ambas proceden del Grouwels – Watersley R&D Cycling Team, conjunto vinculado estrechamente con Picnic PostNL y reconocido por su labor en la formación de algunas de las mejores ciclistas júnior del mundo. Las dos corredoras vestirán el maillot de las dos franjas durante, al menos, las temporadas 2026 y 2027.
La neerlandesa Megan Arens (nacida en Kruiningen, Zelanda) llega tras dos brillantes años en categoría júnior. En 2024 firmó victorias en contrarreloj, podios en el campeonato nacional y un destacado tercer puesto en la Bizkaikoloreak Juniors, además de dos top-10 en el Mundial. En 2025 confirmó su crecimiento con cuatro triunfos contra el crono, incluido el título nacional, además de victorias y podios en pruebas de prestigio como Trofeo Alfredo Binda, Gante-Wevelgem, Ronde van Vlaanderen y un cuarto lugar en el GP Plouay. “Unirme a Picnic PostNL es el paso perfecto. Me considero una corredora ofensiva, que disfruta endureciendo la carrera en recorridos duros. Lo que más me ilusiona es crecer en un entorno que comparte mi ambición y mis valores”, señaló Arens. El técnico Rudi Kemna destacó su talento natural, especialmente en la contrarreloj, y su proyección como futura aspirante a la clasificación general en vueltas por etapas.
Por su parte, la checa Daniela Hezinova ha demostrado una notable regularidad desde su primer año como júnior, con un triunfo en el campeonato nacional de ruta, un quinto puesto en el Trofeo Alfredo Binda, otro en la Bizkaikoloreak Juniors y en el sprint del Europeo. En 2025, pese a algunos contratiempos, ha sumado más de 15 top-10, además de un gran trabajo en favor de sus compañeras. “Me atrajo la visión a largo plazo del equipo y su verdadero espíritu colectivo. Soy una corredora combativa, con buenas dotes tácticas y de manejo de la bicicleta, y quiero seguir descubriendo qué tipo de ciclista puedo llegar a ser”, aseguró Hezinova. Kemna subrayó su inteligencia en carrera y su perfil de “puncheur” con capacidad en cotas cortas y explosivas, confiando en que la estructura neerlandesa la ayude a dar el salto definitivo en el WorldTour.













