El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha programado una sesión para la difusión del cine y la literatura españolas en el marco del Book-to-screen day de la Feria del Libro de Frankfurt 2025.
Esta tercera edición del Book-to-screen day es la primera ocasión en la que se celebra una mesa con representación en lengua española.
Jara Ayúcar, la directora de Políticas de Marketing en el ICAA, ha sido la encargada de moderar una conversación en la que han participado las autoras Carolina África (Madrid, 1980), Katixa Agirre (Vitoria-Gasteiz, 1981) y Mar Coll (Barcelona, 1981).
Las tres autoras han dialogado sobre los mecanismos para trasladar los textos literarios a la pantalla y sobre los procesos de construir la narrativa visual dentro de un proceso colaborativo. También, han compartido la percepción personal de cada una de ellas al ver las obras representadas en un lenguaje cinematográfico.
Carolina África escribió la obra teatral Verano en diciembre (2011), galardonada con el premio Calderón de la Barca (2012) mientras formaba parte de la compañía La Belloch. Posteriormente, en 2024, dirigió su versión cinematográfica con la producción de Vértigo Films y Mare Films, y que recibió apoyo del ICAA.
Katixa Agirre, por su parte, cuya primera novela, Los turistas desganados (Pre-Textos, 2017), obtuvo el premio 111 Akademia por su edición original en euskera, publicó la novela Las madres no (Tránsito, 2024) en 2019. La directora Mar Coll adaptó la obra al cine en catalán con el título de Salve María (Escándalo Films y Elastica Films) en 2024, obteniendo la mención especial del Festival de Locarno de ese año, así como el Premio Goya a la mejor actriz revelación a Laura Weissmahr en 2025. Mar Coll ya había obtenido el Goya a la mejor nueva directora por Tres dies amb la família (2009), así como el Premio Gaudí en la misma categoría.
Las tres autoras han cerrado la conversación hablando de los temas comunes que tratan en sus obras: las mujeres, los vínculos familiares y la maternidad. También han reflexionado sobre el papel profesional que ocupan en la industria las autoras y las directoras en el sector audiovisual.
Tres ediciones del Book-to-screen day
El Book-to-screen day es una iniciativa que organiza desde 2023 la Feria del Libro de Frankfurt junto con Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). Tiene como objetivo explorar las oportunidades, por un lado, de la industria editorial para la venta de derechos de adaptación al cine y, por el otro, las oportunidades de la industria audiovisual para hallar contenido relevante para las pantallas en la producción editorial. En la edición de este año participan, entre otros, la escritora Caroline Wahl (Mainz, 1995) o Claire Lundberg (Munich, 1982), fundadora de CTL Scouting.
Además de las sesiones públicas, el Book-to-screen day ofrece sesiones de matchmaking en las que editores y productoras se citan para negociar posibles adaptaciones literarias.
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del ICAA, ha apoyado esta iniciativa desde el pasado mes de julio con una convocatoria para empresas españolas que desearan participar en este evento. Las productoras Inicia Films y Vertice Cine Films estarán presentes en la edición 2025 de este Book-to-screen day.