De todos los actos o iniciativas que ha preparado la Caixa Rural de l’Alcora para celebrar este año 2025 su centenario, destaca sin duda la realización del libro Caja Rural y Cooperativa Agrícola San José de Alcora-100 años de Servicio 1925-2025, cuyo autor es el cronista oficial de la villa ceramista, José Manuel Puchol.
El libro lo presentaron en los salones sociales de la Caixa Rural alcorina, donde en la mesa presidencial, conducida por Alfonso Mezquita, además del autor del libro estuvieron presentes el actual presidente y director de la entidad, José Luis Esteban y Juan Manuel Nogueroles, respectivamente, y el alcalde de l’Alcora Samuel Falomir, en un acto que llenó el aforo del local con la presencia de la corporación municipal y representantes de asociaciones, empresas y vecinos en general de la localidad.
Tanto la presidencia como dirección de Caixa Rural, así como el alcalde de l’Alcora elogiaron el magnífico trabajo de Puchol sobre la entidad que apoya todos los valores culturales, sociales, humanitarios y deportivos de la localidad.

Foto de la presentación del libro. / R. D. A.
Recorrido por los 100 años de historia
Como manifiesta el autor, se trata de un libro de 304 páginas, con tapa dura, editado por la Caixa Rural alcorina que realiza un recorrido de los 100 años de historia de la entidad, destacando todos los hechos y personas que han formado parte de su historia 1925-2025 y a la misma vez de la historia de l’Alcora.
Destaca en el libro las sedes que ha tenido la entidad, el relevante momento del paso de pueblo agrícola a ciudad industrial de l’Alcora, así como el paso de sindicato agrícola a cooperativa y la constitución como Caixa Rural.
Ayudas sociales y colaboraciones
Mención especial merece en el libro las numerosas ayudas sociales y colaboraciones de la Caixa Rural con el desarrollo de la localidad, apoyando a todo tipo de asociaciones de la población tanto culturales, deportivas, sociales, humanitarias, etc, además de destacar en el libro el nombre de todos los presidentes y directores de la historia de la Caja Rural, así como de todos los que han formado los Consejos Rectores durante los 100 años de historia.
Los últimos datos de la Caja Rural alcorina que sigue independiente son 2,6 millones de euros de beneficio neto, una cifra 30,8% superior al ejercicio anterior y la más alta en la historia de la cooperativa, presentando una de las mejores ratios de solvencia del sector (34,6%), junto con una sólida posición de liquidez (3.563% de LCR-corto plazo y 217% de NSFR-largo plazo), y una excelente eficiencia operativa recurrente del 37,3%. Todo ello además del marcado carácter social de Caja Rural de l’Alcora, destinando en 2024, 366 mil euros a Obra Social, recursos reinvertidos en beneficio de la comunidad local, informando que esta obra social se distribuye en iniciativas de promoción cultural, deportiva, académica, social, asistencial, humanitaria, y fomento del emprendimiento y dinamización del espacio del coworking, así como la actualización y mejora de sus espacios sociales.
En línea con su modelo cooperativo, añadir también que la entidad abona cada año a sus socios un retorno cooperativo sobre los intereses cobrados, consolidando así su política de participación, cercanía y compromiso con sus socios.
Obras para toda la población como viviendas sociales, toda la muralla que rodea el calvario de l’Alcora o un Auditorio con capacidad para 600 personas son solo un ejemplo de la aportación de la Caixa Rural alcorina a la villa ceramista.
Caixa Rural de l’Alcora, con su celebración del centenario, lanza un mensaje claro: crecer financieramente para seguir construyendo una sociedad alcorina mejor.
Agradecimiento del autor
«»Cerca de tres años hace ya, que José Luís Esteban López, Presidente del Consejo Rector de la Caja Rural, y Juan Manuel Nogueroles Mundina, Director General, me propusieron que realizara el presente trabajo. Nada menos, que el libro conmemorativo del Centenario de la fundación del Sindicato Agrícola de San José y su Sección de Crédito, actual Caja Rural y su Cooperativa. El impacto de la grata demanda me dejó por unos instantes en el aire, me quedé en blanco. La aceptación de tal compromiso suponía un gran reto, cargado de responsabilidad, y además, conllevaba un nexo de dos vertientes: Trabajo arduo de investigación y análisis, que necesitaba mucho tiempo y dedicación, pues es de sobras entendible que en cien años de historia de la Caja Rural y la Cooperativa, hay mucha tela que cortar. Por otro lado, dicha bienhechora propuesta, para mí suponía una gran satisfacción personal, al verme elegido para la consecución de tal empresa. Un reconocimiento claro a mí ya dilatada labor en el mundo de la literatura y editorial. Lo consideré un premio por las once ediciones que llevo coordinando el tradicional calendario de la Caja Rural, así como el libro “Alcora 2.020-Almanaque de Un Año Inesperado”, y el copatrocinio de la Entidad y Ayuntamiento, en el Callejero de la Villa de l´Alcora. Quede por ello constancia de mis más expresivas gracias al Consejo Rector y a la Dirección General, por otorgarme el honor de que mi pluma sea la Autora de esta publicación, cuyo contenido nos depara una interesante historia que debe ser conocida, y además, base fundamental en la celebración de los correspondientes actos programados para el Centenario.»