AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 1 de 23© Nico Saieh

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 2 de 23AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 3 de 23AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 4 de 23AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Fotografía exteriorAD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Más Imágenes+ 18

Compartir

Compartir

O

https://www.archdaily.cl/cl/1032685/ad-31-diaz-fernandez-arquitectos

Portapapeles

«COPY»

Copiar
AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 2 de 23© Nico Saieh

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicado en la árida costa de la Región de Coquimbo, en Chile, el proyecto nace como una respuesta arquitectónica a un entorno tan extremo como sobrecogedor — un paisaje esculpido por el sol, el viento, el aire salino y la lluvia esporádica. Encargados tanto del diseño como de la construcción, abordamos este desafío como un ejercicio de integración entre el territorio, la materialidad y la experiencia de habitar.

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 4 de 23© Nico SaiehAD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 3 de 23© Nico Saieh

La casa se despliega como una secuencia de volúmenes articulados por un gesto sinuoso: una suave línea serpenteante que otorga movimiento y coherencia al conjunto. Las líneas rectas se ven interrumpidas por una única curva, y es justamente en ese punto de inflexión —donde lo lineal se encuentra con lo curvo— donde se define la entrada principal. Esta pared curva, aunque de trazo delicado, se impone por su peso material, y a la vez se revela translúcida en su composición, generando un momento de tensión y bienvenida, denso y etéreo a la vez. El proyecto encuentra su unidad en este gesto continuo, que simultáneamente define, delimita y conecta.

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 8 de 23© Nico Saieh

A través de esta geometría, los volúmenes se articulan mediante patios y senderos de circulación que introducen pausas, sombra y ventilación. Esta fragmentación controlada permite que la arquitectura se acomode al terreno, propicie distintas escalas de intimidad y abra el interior hacia el paisaje costero sin exponerlo por completo. El recorrido por la casa se convierte así en una transición gradual — una coreografía entre la apertura hacia el exterior y el recogimiento interior.

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Fotografía exterior, Concreto© Simón Díaz Santis

La estructura combina acero inoxidable y madera laminada, logrando un equilibrio entre resistencia, ligereza y calidez, en respuesta a las exigentes condiciones climáticas del lugar. La envolvente se compone de materiales simples pero expresivos: bloques de concreto ventilado, paneles de fibrocemento en gris oscuro y láminas metálicas electro pintadas en un tono de cobre envejecido.

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 11 de 23© Nico Saieh

Estas elecciones responden a las exigencias del entorno desértico —durabilidad, bajo mantenimiento y eficiencia térmica— mientras construyen una paleta material en sintonía con el paisaje. El gris reposa como sombra sobre la tierra; el cobre, extraído del subsuelo, evoca el paso del tiempo. En el interior, el contraste es absoluto: superficies blancas y luminosas amplifican la luz natural, cultivando una atmósfera serena y fresca.

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 10 de 23© Nico SaiehAD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Fotografía exterior© Nico Saieh

AD-31 no es solo una casa de vacaciones — es un refugio. Una arquitectura que reconoce la fuerza de los elementos y, al mismo tiempo, propone un lugar para una vida introspectiva y profundamente conectada con su entorno

AD-31 / Díaz Fernández Arquitectos - Imagen 15 de 23© Simón Díaz Santis