La obra se dará a conocer el jueves en un acto con el autor en la Feria del Libro

SEVILLA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

Fundación Unicaja presenta este jueves una reedición ampliada del libro ‘Sociología del cante flamenco’, de Gerhard Steingress, en el marco de la Feria del Libro de Sevilla, en el espacio con el cuenta la entidad en los Jardines de Murillo, escenario de nuevo de este evento cultural.

En este sentido, el responsable de literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el autor y doctor en Sociología y Ciencias Políticas Gerhard Steingress; la flamencóloga y profesora de la Universidad de Granada Elena Galadí y el guitarrista y Catedrático de Flamencología en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba Guillermo Castro Buendía participarán en la presentación de esta obra, pionera en la investigación en torno al flamenco, informa la Fundación en un comunicado.

La obra, reeditada por el Servicio de Publicaciones de Fundación Unicaja y comentada por Elena Galadí, ha supuesto una revolución en los estudios flamencólogos, abriendo la puerta a la nueva promoción de investigadores e historiadores que han fijado con mayor rigor científico el origen y la evolución del arte flamenco.

Esta reedición del libro, publicado originalmente en el año 2005, aborda cómo la investigación alrededor del flamenco cambió de manera radical a finales de la década de 1980. Los estudios sociológicos y estéticos de Gerhard Steingress contribuyeron a esta transformación de manera radical. En la actualidad, el flamenco ya se encuentra aceptado como objeto de estudio académico, ya que a la paulatina profesionalización de sus artistas le ha seguido igualmente la de sus estudiosos, ya lejos de la mera afición y de la anterior flamencología, anclada en mistificaciones más o menos interesadas.

Al respecto, la obra de Steingress fue uno de los primeros trabajos en estudiar el flamenco desde el rigor académico y el primero en lo que a la síntesis de datos sociohistóricos y socioculturales se refiere.

GERHARD STEINGRESS

Gerhard Steingress es doctor de Sociología y Ciencias Políticas. Hasta 1989 fue profesor en la Universidad de Klagenfurt (Austria). Tras su traslado a España investigó como profesor titular de Sociología en la Universidad de Sevilla (1996-2013). Es experto en temas flamencos y relacionados con la hibridación transcultural en la música.

Steingress es autor de numerosas publicaciones y conferencias dedicadas a la sociología de la cultura y del arte, la etnomusicología, la música popular, especialmente al flamenco como fenómeno sociocultural e ideológico, la etnomusicología, así como a temas relacionados con la globalización y la postmodernidad.

En 1987, la austriaca Fundación para el Patrocinio de la Investigación Científica (Fonds zur Förderung der Wissenschaftlichen Forschung) patrocinó su proyecto ‘Flamenco y cambio social’ que llevó a cabo en Jerez y recibió el apoyo de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez de la Frontera (Cádiz) y de la Fundación Andaluza de Flamenco.

Además, obtuvo el III Premio de Investigación de la Fundación Andaluza de Flamenco en 1991 por su trabajo ‘El cante flamenco: un arte postromántico’.